Teddy Bautista que cumple 82 años el 27 de mayo de 2023, lanzó «Ciclos 5.0. El Periplo de las Heroínas». lanzado el pasado mes de enero. El que fuese líder de Los Canarios y productor es historia viva de la música española. Es el músico que hizo que un grupo español de los sesenta sonase en unas canciones a Motown y en otras a Rolling Stones.
«Ciclos 5.0. El Periplo de las Heroínas», es una locura sinfónica, pero con algunas cosas en común, rock progresivo sinfónico, jazz rock como Tasavallan Presidentti o Wigwam, repleto de sonidos distintos, de instrumentos exóticos, pero al mismo tiempo muy originales, muy orgánicos y orientales, que despliega todo el potencial de mellotrones, pianos, vibráfonos, guitarras eléctricas, y unos coros fantásticos.
Una trama compuesta por 16 canciones bastante nebulosa que retrata la historia de la humanidad desde el Big Bang hasta el apocalipsis, casi principalmente en forma instrumental, con voces humanas que simplemente añaden más textura al paisaje sonoro. Donde su música abarca no solo el rock clásico barroco y el rock progresivo sinfónico, el jazz, el folk tradicional y el rock tradicional. Si bien los teclados desempeñan el papel principal como desarrolladores melódicos, aportando a la mezcla un toque a Emerson, Lake y Palmer en ocasiones, los sonidos complementarios son asombrosamente ricos y permiten a Ciclos 5.0. El Periplo de las Heroínas, existir en un mundo propio.
Han pasado 51 décadas de aquel sorprendente trabajo, que Teddy Bautista llamó «Ciclos», penúltimo álbum de estudio de Los Canarios en 1974 tras «Canarios Vivos»(1972), «Liberate» (1970), y «Lo mejor del Clan» (1986). «Ciclos», considerado por muchos el mejor disco de rock progresivo de la historia de la música española.
Curiosamente, aquella deconstrucción de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi supuso el fin del mítico grupo Los Canarios, tras diez años componiendo canciones que sonaron siempre por delante de su tiempo. En esos años bien oscuros, con el caudillo dictador vivo todavía aunque coleando menos de lo que algunos deseaban, pocos españoles entendían las letras en inglés de los éxitos internacionales del momento.
Años antes, en 1968, Los Canarios lanzaban la mítica Get on your knees (en castellano, Ponte de rodillas), que burló la censura, disimulando el contexto sexual del tema a pesar de lo explícita que resulta la postura, y un año antes en 1967 para la película de Carlos Saura grabaron «Peppermint Frappe», pero el éxito no les llego hasta 1968 con la grabación en Londres del single, ambas con un estilo de soul y rhythm and blues.
A principios de los 70’s, grupos underground progresivos como Smash y Maquina dejan huérfano a este movimiento, por uno de los peores enemigos de la música española por entonces, el servicio militar, y Los Canarios y Teddy Bautista no escaparon de sus garras.
Teddy Bautista fue sustituido temporalmente por Johnny Folker, nombre falso para que pareciera extranjero otorgado a Pedro Ample Candel, mas tarde «Pedro Ruy-Blas», si el de Dolores. Hasta el boom del rock sinfónico español a finales de los 70’s, hubo un vacío progresivo enorme. «Ciclos» fue un disco atemporal, inimaginable para su época.
Productor, compositor e intérprete, también para cine y teatro; fue Judas en el montaje de Jesucristo Superstar, con Camilo Sexto como protagonista. Metido luego a gestor, tropezó sin culpa cuando le acusaron de desviar fondos de la SGAE, entidad que dirigió hasta 2011, siendo absuelto diez años después. Tristemente, ocupa más lugar en la memoria la foto de su detención que la noticia de la feliz sentencia. Fueron muchos los que le condenaron antes de tiempo, y pocos los que se disculparon después.
La suerte le llevó una noche a Estados Unidos, fue cuando cantando con su grupo Los Idolos, grabaron «Flying High with The Canaires» que incluía doce de las maquetas que la banda grabó durante su visita a Estados Unidos en 1965, que después se rebautizarían con los nombres de Los Canarios y Canarios, respectivamente, conoció al dueño de un grupo de parques de atracciones americano, quien le ofreció un contrato para tocar durante tres meses.
Los Canarios al regresar a España, tras haberse empapado de la música norteamericana y demostrando que se podía cantar en inglés, como se deja claro en Jesucristo Superstar, el musical que bajo su dirección y con la música de Canarios en directo, superó con creces la versión original americana, después como productor, el que trajo a España los mejores aparatos musicales e hizo mejor a grupos como Nacha Pop, Triana, Leño o artistas como Camilo Sesto.