Discos Olvidados

David Bowie – Young Americans (1975)

por

Una joya escondida, el poco mencionado «Young Americans» de David Bowie publicado un 7 de marzo de 1975, contiene algunas de las mejores composiciones de Bowie de finales de los 70 dirigiéndose a Estados Unidos para sumergirse en la música que había sido su primer amor: el R&B. Plastic soul, denominado por Bowie.

Shooter Jennings – Put the «O» Back in Country (2005)

por

«Put The ‘O’ Back in Country», lanzado un 1 de marzo de 2005 fue un momento importantísimo en la revolución de la música country, de raíces y Americana en la que nos encontramos actualmente. Waylon Albright Jennings, conocido como “Shooter”, es hijo de los famosos músicos del “country outlaw” Waylon Jennings y Jessi Colter, terminó produciendo a artistas como Brandi Carlile, Marilyn Manson, Duff McKagan y Tanya Tucker, además de ganar premios Grammy.

Alice Cooper – Welcome To My Nightmare (1975)

por

«Welcome To My Nightmare», fue el debut en solitario de Alice Cooper lanzado un 28 de febrero de 1975. Para su primer álbum en solitario, Alice se propuso aumentar la teatralidad, al tiempo que llevaba la música a un nivel completamente nuevo de profesionalismo y estilo.

The Black Crowes – Shake Your Money Maker (1990)

por

Era el cambio de una década, los noventa, los ochenta con todo aquello de la movida y el techno, apestaba y el mundo del rock necesitaba algo nuevo para abrirse paso entre un exceso de heavy metal y hard rock de alta producción que inundaba las emisoras de radio, aunque sería el invento del grunge, creado por la MTV acabaría siendo la fuerza que revolucionaría la radio tal como la conocíamos un año después.

The Doors – Morrison Hotel (1970)

por

Probablemente el álbum más subestimado de The Doors, «Morrison Hotel», quinto de la banda lanzado un 9 de febrero de 1970  producido por Paul Rothchild, donde regresó a sus raíces tras el álbum más experimental The Soft Parade, y donde en Morrison Hotel presenta indicios de su influencia en el blues en todo momento, podría verse como una pieza complementaria a su siguiente álbum LA Woman. 

Roy Orbison – A Black and White Night (1989)

por

Tom Waits a los teclados, Elvis Costello tocando la guitarra rítmica, Bruce Springsteen tocando la segunda guitarra rítmica… ¿genial no? A pesar de todas las estrellas de fondo, Roy Orbison fue la estrella de la noche, desde que T Bone Burnett los reuniese para el concierto “A Black and White Night”, un especial de para televisión en 1988, con apenas 52 años, Orbison fallecía de un infarto.

Bob Dylan – Blood on the Tracks (1975)

por

Cada vez son más los que definen a «Blood on the Tracks». su decimoquinto álbum de estudio, como el mejor disco de Bob Dylan lanzado un 20 de enero de 1975. «Blood on the Tracks», grabado a finales de 1974, Dylan se desnudó un poco y mostró lo que le ocurría sin que eso significara quitarse la máscara. Retrato sangrante de un Dylan separándose de su mujer Sarah Lowndes y dedicándole las mejores y más dolorosas canciones de amor y odio a sus 33 años, con un matrimonio deshecho, el maestro llora en público y entrega con letras muy directas.