Cuando hablamos de esta pequeña ciudad alicantina de unos 26.000 habitantes me viene a la mente la industria de la elaboración, envasado y comercialización de azafranes, especias e infusiones. La uva (raïm en valenciano) de mesa muy apreciada en toda Europa, la ruta modernista y la industria del mármol. Pero en lo musical, en concreto en la cultura del rock hay una asociación con mayúsculas “TOTS TOQUEM” que lleva organizando este festival durante dos décadas.
Si Finlandia es el país con más bandas de heavy metal registradas por cada cien mil habitantes. Casi seguro que Novelda sería la población con más bandas de rock en toda la comunidad valenciana en proporción a sus habitantes.
Con dos décadas a sus espaldas, el Raïm sigue apostando por la diversidad musical, el acceso gratuito y el compromiso con la escena emergente.
Bajo el lema “El Raïm cumple 20 años. Y tú formas parte”, el festival lanza un mensaje de gratitud y celebración colectiva. La entrada es gratuita, con servicio de barra a cargo de El Templo Rock Pub, zonas de descanso, ambiente seguro y mucha música para brindar por el pasado, presente y futuro.
A las 18:30 con un sol de castigo empezó el festival. Arriba estaba la joven banda KOSKOJA. Ellos a pesar de ser su tercer bolo no mostraron nervios por abrir el festival y con sus gafas de sol se comieron a un público con muchas ganas de saltar, cantar y pasárselo bien.
El grupo nace en 2024 inspirados en el punk rock nacional. Publican su 1º EP “La teoría del cangrejo”. Su formación es:
Toni Diaz –voz.
Jorge Mari —guitarra
Alex Bonet —, bajo
Joan Crespo -batería.
Tocaron entre otras las siguientes canciones : “Cinco lobitos”, “Tu libertad”, “Desandando””Dolor y sangre” y la emotiva “La vieja” que es un homenaje a las víctimas del bombardeo sobre el mercado central de Alicante en la Guerra Civil. Exprimieron sus 45 minutos y la gente se quedó con ganas de más.
Para eso estaban ya preparados LOS MECHA CORTA banda a la que veía por segunda vez este año. Ellos se definen como un grupo de amigos que hacen un poco de ruido y disfrutan de ello. En abril de 2025 publican su primer trabajo “Haciendo Ruido”.
Los Mecha Corta se mueven en el punk-rock con una voz muy melódica poco común en el punk, guitarras propias del metal y un bajo muy consistente. Pero sobre todo mucha, mucha cara y gran desparpajo en las tablas. Su setlist fue:
Arderan todas las calles
A tu vera
Dispuestos a luchar
Generación de cristal
Primavera Valenciana
Espresso Machiatto
Txus
Cena de vaso
Que me espere el tiempo
Los cuatro chavales que nos hicieron olvidar el fuerte calor son: Uri Alins a las guitarras; Pau Pérez de batería; Felipe Hualda al bajo y Gabriel Cerón de vocal.
La tercera banda en subir fueron THE BROKEN ROOM . Banda de marzo de 205, inspirada en rock pop alternativo con toques de punk y metal.
Con ellos la media de edad raspaba los 20 años. ¡Bendito señor R. J. Dio! ¡Aquí hay cantera y futuro para largo! El rock está muy vivo en Novelda.
Ellos son: Izan a la guitarra y voz. Tiene un timbre precioso y dentro de la timidez del debut mostró seguridad y transmitía buen rollo al resto de la banda además de cantar en un buen inglés ; Beni al bajo; Ruslan a la batería y Haron a la guitarra.
Como es lógico hicieron versiones y ya piensan en currarse su 1º CD pronto.
Tocaron los siguientes temas:
Knee socks
Teenage dirtbag
Feel good Inc
Why you only call me when you are high
This side of paradise
Freaks
Te entiendo
Teddy picker
Arabella
I am just a kid
Square hammer
SINSENTIDO BAND fueron los siguientes en liarla bien en el gran escenario del parque-auditorio Viriato. Este trío borda los temas con la voz rasgada de Igor y sus punteos de guitarra tan perfectos, junto a él haciendo coros se maneja con el bajo Moncho y tras ellos hay un artista con la batería como es el gran Txus. A pesar de ya no ser tan jóvenes como las tres anteriores bandas. Sinsentido metió una marcha más si cabe al ritmo del festival.
SINSENTIDO BAND nació en 2024 con su 1º EP “Se nos vas de las manos”. Son temas de puro rock urbano con influencias punk, aportando letras contundentes y discurridas. Ellos subieron al escenario para hacernos disfrutar de la diversidad de sus temas . Se percibe un toque de punk rock protesta con un enfoque filosófico. ¡Canelita fina!
Tocaron entre otros temas : Solo hay una; La vida al revés; Huracán; Ama, ama y ensancha el alma (Extremoduro) y Dolores se llamaba Lola (Los Suaves) y se despidieron con Jartos d’aguantar (Reincidentes).
TEARFUL SORROW fueron los siguientes en actuar. Me causaron muy buena impresión en la edición del 2024 y este año subieron un punto su calidad musical. La banda nace en 2019, y en 2021 comienza su andadura por los escenarios, donde sacan su mejor versión demostrando mucha energía y contundencia en sus directos. Actualmente la banda se encuentra editando su primer trabajo de estudio, el cual constará de 9 temas de composición propia. Tearful Sorrow es una banda de Grunge, la cual compone enteramente su propia música. Entre sus influencias más notables encontramos a Nirvana, Alice in chains, Tool y Jethro Tull.
Su formación es: Tomás José Más: voz principal y guitarra; Juan Carlos Galiano: coros y bajo y Víctor Pérez: batería.
Su repertorio fue:
Evil Touch
Bury me in Flames
The Slave
Guilty
Creep-Radiohead
Damned Soul
Tearful Sorrow
Paranoid-Black Sabbath
A Treat with the Gipsy
Master Of Correct
War Worm Minds
Given Up-Linkin Park
Ya casi a las 11:30 fue el turno del cabeza de cartel. La banda valenciana de JOLLY JOKER fue la protagonista de la noche. Banda referente del glam/sleazy y hard rock en España con más de 40 conciertos fuera de España.
Sonó una intro que puso los pelos de punta a muchos. Y tras situarse en sus puestos Dani (batería) , Andreas Siegi “Andy” (bajo) y Yannick Bonora (guitarra) salió entre ellos el mago del micro , su frontman Lazy Lane con una pandereta y gafas de sol cantando “Sky is so high”,a la que le siguió “Shotgun”( de su último y 5º cd “Jolly Joker” ).
Este tema empieza tranquilo para ponerse muy macarra, directo y con aires sleazy de los 80. Aquí el público ya estaba entregado a la banda gracias al continuo “headbanging” de Andy y la facilidad de conectar con la gente por parte de Lazy . “Fuck it all” fue el tercer temazo. Sorprendieron con el tema “Damage” de su primer álbum (Sex Booze & tattoos 2012). “My Little Cadillac” la cantaron en la mitad del bolo.
Este temazo de su último álbum es sublime, lo tiene todo. Lazy lo borda con una voz rasgada y de blues, Andy y Dani lleva el peso del tema hasta que Yannick incendia el Raïm Fest con un solo de categoría. ¡Brutales!.
También hubo tiempo para el tema melódico de “I Just Wanna Kiss You”, de su 5º álbum. Canción comercial de la banda, con un estribillo pegadizo . Un solo de guitarra escalofriante y un ritmo de Dani con las baquetas que engancha. Cerraron su magistral show con “Rockin´in stereo”.
Hay que destacar la parte humana y la gran cordialidad de la banda y su técnico de sonido. Pienso que son mejores personas que artistas pues se adaptaron a las condiciones que un festival modesto les ofreció. Simplemente gracias , muchas gracias a JOLLY JOKER.
Ya hacia la 01:30 de la madrugada subió otra banda grande, bueno enorme pues son nueve personas vestidas de mono rojo numerados con cógigo de barras a la espalda y con máscaras variadas desde payaso , pinchos, nariz larga, estilo Helloween o antigas. Empezaron a colocar barriles para percutir. Parecía que les faltaría sitio. Pero no. Ellos saben coordinarse de maravilla.
Exacto, lo estabas pensando.
En Novelda directos desde Barcelona , el gran tributo a SLIPKNOT con los MAGGOTS. MAGGOTS nace en Barcelona a finales del año 2017 con la unión de 9 integrantes de diferentes bandas de la escena del rock y metal nacional.
Transmiten rabia, desenfreno, locura y pasión, cuidando todos los detalles: los riffs potentes de guitarra, las brutales percusiones y batería, la demente electrónica. Todo está coordinado como una coreografía de ballet pero en modo show-tributo a un nivel de caña despiadada, metal frenético y espectáculo rompe cuellos. Con ellos la gente no paró en ningún momento de moverse, saltar y casi desencajarse el cuello. Más de uno tuvo que elegir entre acabarse la birra o pegar brincos.
Su repertorio fue: . Eyeless; Surfacing; Liberate; Custer; Disasterpiece;Wait and Bleed; Left Behind; Vermilion; Psychosocial; Heretic Anthem; Duality; People = Shit y Spit it Out
INTEGRANTES
Juan Pedro Tellechea – Corey Taylor (voz)
Hector Colón – Shawn Crahan (coros/percusiones)
Nest Pallarés – Chris Fehn (coros/percusiones)
Sebastián Limongi – Joey Jordison (batería)
Marc Contel Camarena – Paul Gray (bajo)
Alexander Núñez – Jim Root (guitarra)
Frederic Torres – Mick Thomson (guitarra)
Raúl de Alba – Craig Jones (samplers)
Oscar Estellés – Sid Wilson (DJ)
Tras el chute de adrenalina de los Maggots todavía quedaba la última bala en la recámara del RAÏM y ellos no toman prisioneros ni dejan a nadie en el público tranquilo. Tuvimos una hora larga de fun metal y diversión sin tapujos con los contestarios y transgresores de HELLVETICS.
Hellvetics es una banda de metal divertida y gamberra que nació en 2018 en gente de diferentes poblaciones de Alicante . Se mueven entre lo teatral y lo coreable, revientan clichés del metal con humor, energía y una puesta en escena inclasificable. Combinan temas propios con versiones totalmente pasadas por su filtro, llenas de guiños y sorpresas. Su objetivo es que el público se ría, salte, grita y sienta que forma parte del show. Y así ocurrió a pesar de llevar unas ocho horas de festival y siete bandas antes. ¡Agárrense que vienen curvas! Con Hellvetics todo puede ocurrir hasta lo inimaginable. ¡Amén!
Tocaron unos 19 temas. A destacar por ejemplo: “Signs”, “Glass night”, “666”, “Bastards” y “Wicked game”.
Formación: Alex Segura—bajo; Juan —voz, teclados y cachivaches. Marco —bateria y Tiki —guitarra.
Acabaremos con las palabras del presidente de la asociación organizadora “TOTS TOQUEM” Tomás Más que nos dijo que “en lo positivo destacaría que cada año está creciendo la Asociación con más talento y músicos más implicados, también destacó la diversidad de edades y estilos musicales que conformaron los grupos del cartel. El RAÏM FESTIVAL está remontando y la gente disfrutó muchísimo en un ambiente genial. Os esperamos en 2026”.
Texto y fotos Vicente Zurita.