Jethro Tull en Alicante. Gira The Seven Decades junto con Bluenáticos

Antes  de  aterrizar  en  la  calurosa Alicante  este banda legendaria había tocado en Barcelona (7 mayo) y Jerez (12 julio). En esta ocasión nos visitaban el 20 de julio en el Multiespacio Rabasa de Alicante junto  al  trío  local  de los “Bluenáticos”

BLUENÁTICOS, la banda alicantina de blues-rock por excelencia, celebraron su reunión de 30º aniversario bajo un sol de justicia –a pesar de ser las 8:15pm- y en un reducido escenario alternativo en un rincón del recinto, lo que no les impidió repasar su carrera con toda la contundencia que siempre exhiben.

Hoy en día, acostumbrados a ver a infinidad de bandas modernas con emuladores digitales de sonido, fue de agradecer que BLUENÁTICOS desempolvaran sus viejos amplificadores Marshall y Orange sobre un escenario de nuevo para conseguir un sonido real y orgánico.

Temas de su primera época más Blues-Rock sonaron con fuerza, destacando “Cae” (de su segundo LP, “Badulaque”, 1996), con un pletórico Sergio a la batería empujando y contagiando de actitud a sus compañeros, y “Cabemos los dos” (de su LP debut, “Pero no lo bastante… por fin el mes que viene”, 1995), sin duda uno de los mejores riffs de la banda, un cañonazo. En otros momentos, alardearon de virtuosismo psicodélico con temas de su segunda época (“Radiography”, 2010; y “Onions, Golgers and Beer cans in a cabin”, 2019), con pasajes largos e instrumentales en los que los lisérgicos solos de Lupo y las elegantes y perfectamente definidas líneas de bajo de Jorge volaron alto.

En definitiva, una vuelta a los escenarios con nota más que alta, como lo demostró la larga ovación del público, que forzó a la banda a apurar el tiempo concedido con un bis.

Media hora después, ya en el escenario grande, a eso de las 9:30pm, los legendarios JETHRO TULL, después de cincuenta y siete años de carrera, sí, cincuenta y siete (su primera grabación data de 1968), comenzaron lo que sería su primer concierto en Alicante.

Mucha expectativa por lo inédito de la ocasión, pero también mucha reticencia por la edad de su líder IAN ANDERSON (77 años). Sin embargo, el eterno flautista dejó claro nada más comenzar que “poca broma”. Una pena que no  dejara a  ningún fotógrafo  captar  imágenes  de su banda. Hubo una asistencia en torno a las  mil personas.

Arropados por los acertados e hipnóticos dibujos animados de una gigantesca pantalla central, sincronizados magistralmente con la temática de cada canción, los británicos repasaron ampliamente su extenso repertorio, sin desmerecer ninguna de sus épocas. Obviamente, “Aqualung” (1971) fue el disco al que más recurrieron, pero no faltaron canciones de “This was” (1968), “Heavy Horses” (1978) o, por supuesto, “Thick as a Brick” (1972) en versión reducida. Todo ello junto a otros temas más modernos de sus discos más recientes (“The Zealot Gene”, 2022; “RökFlöte”, 2023; y, muy gratamente, de su última entrega “Curious Ruminant”, 2025).

La voz de Anderson no es la de su juventud, pero defiende sus canciones con muchas tablas, desparpajo y letras inteligentes. Y, como siempre, armado de su icónica flauta dulce a la que, en su también característica postura rodilla en alto, hace hablar.

Por su parte, la banda –aunque ya ninguno original, excepto el propio Anderson- estuvo sobresaliente en cuanto a interpretación y, sorprendentemente, en cuanto a sonido. Fue uno de esos pocos conciertos de Rock en los que se escuchaba todo en su sitio, hasta los más sutiles matices de cada instrumento. De destacar fue Jack Clark (que sustituía a Joe Parrish a la guitarra eléctrica), que demostró sobradamente sus habilidades como rítmico, solista y como artífice de diversos sonidos que se adaptaban perfectamente a cada canción; y, además, sin cambiar de guitarra en todo el show, otro detalle que cada vez se ve menos en grandes escenarios.

Cerraron a lo grande con las inconfundibles seis notas del riff de  “Aqualung”, que hicieron moverse hasta al más parado, y “Locomotive Breath” de bis.

Puede que al comienzo del día, parafraseando a los mismos JETHRO TULL en 1976, alguien del público se sintiera “Demasiado viejo para el R’n’R, demasiado joven para morir”. A juzgar por las caras de satisfacción de los asistentes, todos salieron más rockeros y más jóvenes que nunca. Fue una gran noche para el recuerdo.

Jethro Tull volverán  por  España  en otoño, en concreto  el  11  de octubre a Ourense y  el  13  de octubre  a Madrid.

Texto y foto Óscar Ibars. Fotos de los Bluenaticos ofrecidas por su manager

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Los Rolling Stones y el Rock pueden con Cuba en una noche histórica

The Rolling Stones finalizaron La Habana, Cuba el pasado 25 de marzo,...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.