Metallica – Ride the Lightning (1984)

No hay muchos álbumes de metal más influyentes que el debut de Metallica en 1983 con “Kill ‘Em All“. Ciertamente popularizó el género y sentó las bases para todos los que siguieron su estela, desde Pantera hasta Slipknot. “Ride the Lightning” se lanzó tan solo un año después, pero marcó un gran avance musical. Grabado en Dinamarca, la Dinamarca natal del batería Lars Ulrich, es la obra maestra de la banda: los tempos son más variados, las canciones más completas y meditadas, y las letras, esta vez, realmente bien pensadas. El disco se lanzó un 27 de julio de 1984.

Metallica ya están en su lugar: riffs memorables dignos a lo Black Sabbath, ráfagas de velocidad extrema, y una inclinación por las estructuras de canciones complejas y los cambios de tiempo. Cuatro décadas transcurridas desde entonces, nunca han alcanzado el mismo nivel, aunque estuvieron cerca con “Master of Puppets” de 1986.

Sin embargo, la muerte de Burton ese mismo año alteró la dinámica del grupo para mal. Aun así, “Ride the Lightning se sitúa”, junto con “Reign in Blood” de Slayer, como uno de los dos mejores álbumes de metal de los 80 y justifica con creces esta suntuosa colección de ocho temas.

Su bajista Cliff Burton introdujo los conceptos básicos de la teoría musical a la banda y tuvo más participación en la composición de las canciones. Más allá de los ritmos rápidos de su debut, Metallica amplió su enfoque al emplear guitarras acústicas, instrumentales y armonías más complejas. Fue el último álbum que incluye contribuciones de composición del ex guitarrista principal Dave Mustaine, y el primero que incluye contribuciones de su sucesor Kirk Hammett.

Recuerdo la primera vez que escuché Ride the Lightning”, tenía catorce años, y los colegas en la guagua del colegio a casa no paraban de ponerlo durante aquel tramo. Todos aquellos chichos se criaron escuchando a bandas como Judas Priest, Iron Maiden y Saxon, así que Metallica parecía una broma escandalosa en aquel entonces. ¿Quién era aquel tipo cantando? ¿por qué tocaban tan rápido? Era ridículo, pensaban muchos allí. A los pocos meses supimos que estábamos escuchando el futuro del metal. Metallica subió la apuesta a mediados de los 80 y quienes no pudieron seguir el ritmo, se retiraron.

Hoy en día escucho “Ride the Lightning” como una pieza de angustia adolescente. A los jóvenes con problemas, que no se les ocurriría compartir sus sentimientos con un psicólogo, sus padres o una chica, les encantaba este álbum. Tienen a Metallica y Metallica los tiene a ellos. La conexión entre seguidor y banda tan profunda con este grupo como con cualquier otro que se me ocurra, desde los Beatles en adelante. 

Escucha cómo el riff te taladas aproximadamente al minuto de “For Whom the Bell Tolls”, y luego cambia de nuevo un poco más tarde: Escucha el corazón (sí, corazón) en “Fade to Black”. Escucha la batería resonando sobre los solos de “The Call of Ktulu”. Escucha cómo cuatro tipos feos de El Cerrito cerca de San Francisco crearon un álbum tan abrasivo como frotarse la cara con grava, pero que millones de personas salvarían de un edificio en llamas. Ese niño que solía pensar que esto era una broma era yo, es cierto. Yo era él, pero ahora se ha ido. Ese es el poder de “Ride the Lightning”. Este álbum probablemente haya salvado vidas.

 

More from Carlos Pérez Báez

Gira de Kurt Baker en febrero y marzo

Gira española en febrero y marzo de Kurt Baker con su banda...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.