Crónica del comienzo de Resurrection Fest 2025 el pasado miércoles 25 de junio. Primera jornada de cuatro en su XX aniversario.
El primer día de Resu siempre es frenético, madrugón, unas horas de avión y otras poquitas de automóvil atravesando esta vez dos comunidades autónomas costeras en una autovía con infinidad de obras… hasta llegar a Viveiro el comando, para nuestra misión urbana anual elegida. Soltar petates en nuestro alojamiento desde 2019 donde siempre hay protagonistas en recepción, esta vez Shavo Odadjian y Ted Aguilar de SHAV y Death Angel respectivamente. Recogida de pulseras ágil y veloz como siempre, son un encanto los currelas del festival, para adentro.
Paerish la banda parisina descargaba en el Chaos, desconocida por nosotros, nos relajamos las pulsaciones escuchando su rock alternativo con desvaríos indies que mantenía al publico abstraído en ese ambiente de esparcimiento que brinda el recinto. Nos dio la sensación que la parte de atrás del escenario donde estaba zona de restauración era algo más amplia, ahora el árbol rastafari de la parte trasera del escenario se podía haber podado un poco. Retrocedimos al Desert donde era obligada la visita.
Los aussies The Southern River Band nos iban a subir la adrenalina ipso facto, hora de hidratación y de disfrutar de rock and roll sin cortapisas, cuatro tipos curtidos inmersos en una maquinaria engrasada perfectamente que a veces en puntos álgidos nos recuerdan a sus compatriotas Airbourne. Su frontman ejerce a la perfección con sus continuas arengas a los oyentes que teníamos ya muchas ganas de verlos, que mejor principio de fiesta, sonaron entre otras “Cigarettes (Ain´t Helping Me None)”, “Fuck You, Pay Me” o “Vice City II”. Salimos hacia el Main con una sonrisa de oreja a oreja y la convicción es que a veces lo sencillo es efectivo. Que regresen de las antípodas cuanto antes, son necesarios.
Aunque la mañana amenazaba lluvia parece que corrigió la actitud. En el Main Stage había mucha gente para ver a los ucranianos Jinjer. La banda repite con Tatiana con sus diferentes registros vocales y arengas es una perfecta frontwoman, difícil de encasillar esta banda que basa los temas en la dualidad vocal batida con groove. Presentaban “Duél” (2025) del cual disfrutamos “Someone´s Daughter”, cerraron con “Pisces” y una calurosa despedida.
Cambio de sentido y Skynd ya estaban listos en el Ritual Stage, como novedad otra grada similar al Pandemonium en paralelo en el lado Izquierdo del Main para invitados V.I.P… La zona de prensa mejor ubicada y un alíen en el tejado de segunda planta del Pandemonium. Australianos también, tres componentes, batería, voz y un teclista con sus bases que también guitarreaba, una mezcla de metal industrial con electrónica de temática oscura que a base de intros y letras pegadizas “Columbine”, ra ta ta ta… nos hizo coger aire y empezar a disfrutar de esta edición XX Aniversario Resurrection Fest la que sinceramente el grupo esperábamos algo mas. La apreciación de que todos los escenarios han mejorado considerablemente el sonido nos agradó de sobremanera.
Retornaba Judas Priest a Resurrection Fest, lejos queda aquel 2022, la banda británica de heavy metal, ejemplo santo y seña, un clásico. Una decena de veces desde finales de los ochenta los hemos visto en acción en sus diferentes épocas. Main Stage a rebosar y Rob Halford tras la intro de “War Pigs” hizo el clamor al aparecer con “All Guns Blazing”, basaron prácticamente el set list en “Painkiller” uno de sus álbumes insignia de 1990 y su ultimo álbum. 56 años desde su fundación, aún dan conciertos de alto nivel sin arrastrarse como algunos de sus contemporáneos, Halford tiene 73 y aun se iría en la cúspide con la dignidad intacta. Saludamos a Callum Kramer de TSRB atento al bolo. De inmediato cayeron temazos como “Hell Patrol”, “You´ve Got Another Thing Comin´”, “Freewheel Burning” o “Breaking The Law” en los que Halford nos dejó anonadados, el que tuvo retuvo. Mas activo que en las dos ultimas veces que lo hemos visto, arropado por Andy Sneap y Richie Faulkner que son dos bisturís de las seis cuerdas y con una base rítmica solida como el acero con Ian Hill y Scott Travis, un alto horno de fundición. “Solar Angels” fue muy emotiva, tres temas de “Invincible Shield” (2024) hasta llegar al despiporre con “Painkiller” y “Electric Eye”. Sabíamos que se acercaba la medianoche y la hora y media con los dioses del metal tocaba a su fin, era el momento de volver a oír la Harley Davidson Low Rider sobre las tablas y escuchar “Hell Bent for Leather”, fin de fiesta con “Living After Midnight” de un notable concierto donde Judas Priest demostró por qué son doctrina viva del heavy metal, soberbios.
Nos pasamos al Ritual donde la soprano finlandesa Tarja actuaba por primera vez en Resu, líder de Nightwish hasta el año 2005, comenzó su concierto con “Demons in You” con un Ritual lleno y desbandadas a barras, servicios y zona de restauración, nos disgregamos. Impecable Tarja en poco mas de una hora desplegó sinfonías metálicas cargadas de goticismo. No faltaron el epicismo de “Wishmaster” y “Nemo” de su banda nodriza que agradecieron los fans de la saga.
Que Bobby Liebling y sus caretos traspuestos son virales al acercarnos al Desert para ver de nuevo a Pentagram comprobamos es realidad. Bajo nuestro punto de vista el bar debería estar fuera de la zona trasera del escenario, entorpece el movimiento y la visibilidad. El Desert quedó colapsado con la actuación de la formación estadounidense con su nuevo y esperado trabajo discográfico “Lightning In A Bottle” (2025) después de diez años desde su último aporte “Curious Volume”. Formación totalmente remodelada. Tony Reed a las guitarras, Henry Vasquez a la batería y Scooter Haslip al bajo aportan una energía renovada al característico sonido doom desde 1970. Con “Live Again” arrancaron, las míticas “Sign of the Wolf (Pentagram)”, “Starlady” no faltaron y como no todos esperábamos el clásico “Forever My Queen” que disfrutamos entre la multitud en un escenario que se quedó pequeño a todas luces, no veíamos a la banda desde 2012 y nos congratulamos de que estarían en Resurrection Fest.
Con cansancio lógico, Stick To Your Guns nos iba a dejar listos para la recena y el catre, sonaba a-Ha “Take on Me” preludio de la hostia sónica que nos iban a plantar en todo el morro. Esta gente no hace prisioneros viejos conocidos de Resu los californianos son energía pura, hardcore melódico que hizo del Chaos una fiesta, temas como “Nobody” o con el que se despidieron “Against Them All” el bolo del día en el Chaos. El jueves mas!!
Por Jabier Rioboó y Kike Serrano
GALERÍA FOTOGRAFICA MIERCOLES 25 RESURRECTION FEST XX ANIVERSARIO
RESURRECTION FEST XX ANIVERSARIO