Resurrection Fest 2025, Korn sublimes

KORNRESU25JRIOBOODIRTY

Crónica del segundo día de Resurrection Fest 2025 el pasado jueves 26 de junio. Segunda jornada de cuatro en su XX aniversario.

 

Despertamos viendo la ría de Viveiro, un día precioso que no amenazaba lluvia, en marcha para desayunar, hacer algo de turismo por la comarca, aprovisionarnos de destilados de la tierra, comer como no, mochila de combate y para el recinto. 

Death Angel una de las bandas representantes del Bay Area thrash metal estaba sobre las tablas, los primeros pogos en marcha en el Ritual, las primeras filas una fiesta. Tenemos una edad y la vieja escuela del thrash con sus guitarreos y cadencias están grabadas en nuestras neuronas. Se marcaron un bolazo los estadounidenses, hacia tiempo no los veíamos en acción, desde aquel maravilloso Kobetasonik. Puñetazos sónicos como “Mistress of Pain”, “The Moth” o “Wrath (Bring Fire)” confirmaron la forma de la banda, terminaron ametrallándonos con ” Thrown to the Wolwes/The Ultra-Violence”.

Con expectativas nos plantamos frente al Main Stage para ver a Seven Hours After Violet, y lo que empezó como curiosidad se convirtió en una agradable sorpresa. Su energía y potencia nos fueron convenciendo desde los primeros acordes. Nos presentaban su álbum homónimo de 2024, este proyecto de Shavo bajista de SOAD parece va para largo, con tinte metalcore y a veces maridado con esencias SOAD como es normal pero en otro tempo, desgranaron su obra completa a falta del tema “Gloom”, era aun de día pero no defraudaron. Tuvimos un cachito en las tablas de SOAD…

La inercia nos llevó al Ritual, donde los estadounidenses Municipal Waste otros que parece tienen casa en A Mariña empezaban a montar su particular fiesta, balones hinchables volando, cubos de thrash inundados de crossover sucio, vacilón y fiestero como sus letras cuentan. en casi una hora te zumban casi veinte temas con unas rítmicas demoledoras, atrapados en el Ritual quedamos que sonaba de narices. Ni que decir que continuaron con la fiesta de sus compatriotas de San Francisco. Estuvieron los Resukids que fliparon con estos tipos tan locos…

Respiro, hidratación y media vuelta pues nos posicionamos en el Main para ver la propuesta del polifacético y controvertido Till Lindemann. Teatralidad, rojo en todo su concepto, provocación y golpes efectivos de su banda nodriza Rammstein. Buena base rítmica, e impresionantes las dos guitarristas y la teclista en el papel censurado y explicito. “Sport Frei” es Rammstein en estado puro. En “Praise Abort” comenzó el show interactivo con el lanzamiento de tartas a las primeras filas, por supuesto rojas, en “Planz Ein” el bateria largó tampones, luego Till y la exuberante teclista se bajaron a la campa a darse un baño de masas, mientras el resto de la banda se marcaba su particular jam, retomando el tema. Como su titulo indica “Fish On” a medio tema abrieron la pescadería y Till se dedicó a tirar pescado al respetable, primero a mano y luego con una lanzadera a presión, y yo harto a chenchos… No faltó “Entre dos tierras”, si es que Héroes del Silencio dejaron huella en Alemania, nos pellizcó Linhdemann con su propuesta, un show diferente y necesario que estuvo a la altura del aniversario puso la guinda al pastel, por supuesto roja   

 

Heredeiros Da Cruz continuaron con la fiesta que fue toda la tarde el Ritual, la banda gallega son muy conocidos en Galicia, desde el minuto uno son un vacilón de ironía, letras coreables hasta en gallego, a esas horas muchos hablan idiomas. En lo musical tienen tablas y su hard rock fiestero los hace ser uno de los estandartes del rock bravú. La fiesta continuaba pero fuimos a comulgar tras las blasfemias de los de Ribeira. 

La homilía de El Altar del Holocausto había empezado en un colapsado ya Desert, los salmantinos en cero coma montan una atmosfera envolvente a parte del shock visual de sus indumentarias, tuvimos algo menos de una hora de disfrute entre introducciones bíblicas y pasajes densos con transiciones realmente mayúsculas que me hicieron disfrutar de lo lindo, rock instrumental, progresivo o post, la puta paz que me transmiten estos tipos es inigualable. Sonaron actos de resurrección, caridad, esperanza y pasajes anunciadores, los putos amos. Antes de “Lucas I, 26-38” nos pareció escuchar un nuevo tema. Un gustazo haber podido verlos en su Tour “Amen sin Tilde”. Directos al Main a ver a la banda del endoser de la marca de las tres rayas.

Korn en Resurrection Fest 2025 fue más que un concierto: fue un ritual de purga emocional, una celebración de la rabia convertida en arte, y una demostración de que, a pesar de los años, la banda sigue tan relevante, brutal y necesaria como siempre. La noche del 26 de junio de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de Resurrection Fest y de toda la familia de Viveiro tras presenciar uno de los conciertos más esperados del cartel, presente la espantada de 2022. Como fan de la banda desde sus orígenes puedo afirmar sin reservas que lo vivido sobre el escenario fue una auténtica lección de contundencia, nostalgia y comunión con el público. Nu metal en estado puro. Desde el primer segundo, Jonathan Davis y compañía salieron a devorar el escenario como si fuera la primera vez que tocaban en directo. La energía de la banda era casi tangible, con un setlist cuidadosamente seleccionado para atravesar todas las etapas de su carrera, equilibrando los himnos más clásicos con rarezas y temas celebrados por los fans más acérrimos.
 
 
 
Setlist completo:
 
1. Blind
2. Twist
3. Here to Stay
4. Got the Life
5. Clown
6. Did My Time
7. Shoots and Ladders/ One (Metallica)
8. Ball Tongue
9. Cold
10. Twisted Transistor
11. A.D.I.D.A.S.
12. Somebody Someone
13. Dirty
14. Y’All Want a Single
15. 4 U
16. Falling Away From Me
17. Divine
18. Freak on a Leash
 
 Desde que sonaron los primeros acordes de “Blind”, aun con el telón negro sin caer, abriendo el concierto, lo hizo con un estallido de catarsis colectiva, y el mítico grito de “Are you ready?!” resonó entre las montañas gallegas como una llamada tribal imposible de ignorar. Cuando sonó “Freak on a Leash”, el recinto entero retumbaba entre saltos, puños en alto y voces que coreaban cada verso como si sus vidas dependieran de ello y en cierta forma lo hacían. Una conexión mística en estas tierras de meigas.
 
 
 
La entrega del público de Resurrection Fest fue simplemente abrumadora. Desde las primeras filas hasta el último rincón del recinto, no hubo un solo asistente que no estuviera entregado. Los mosh pits se multiplicaban (entre los que yo me encontraba), las gargantas gritaban hasta la afonía y las lágrimas de emoción corrían por el rostro de más de un joven fan y de alguno no tan joven. La producción del show fue impecable, con un juego de luces que acompañó perfectamente el tono oscuro y visceral de cada canción, y un sonido perfecto, crudo y potente que no dejó lugar a dudas: Korn sigue siendo uno de los titanes indiscutibles del metal alternativo. En definitiva, uno de los bolos del festival y de las veces que hemos visto a Korn, nos dejó con los pies colgando, sonido descomunal, redondo con visual subliminal acojonante. Esta perdonada la banda…
 
 
 
Una avanzadilla nos permitió, ver a Eagles of Death Metal o lo que es lo mismo a Jesse Hughes y su banda en acción, no los veíamos desde junio de 2015 luego vino la debacle de la sala Le Bataclan el 13 de noviembre del mismo año. Nada nuevo en cuanto a composiciones, si mucha versión en su estilo y banda renovada. Desde la base rítmica, compuesta por Jennie Vee al bajo y Leah Bluestain en la batería, hasta la fina guitarra de Scott Shiflett. Llegamos para “I Want You So Hard (Boys Bad News), que disfrutamos bien agusto, “I Love All The Time” precedió a la versión de Bowie “Moonage Daydream” y terminando con “Speaking In Tongues” con un gran vacilón y agradecimiento eterno de la banda en especial de Jesse tirando mano a pecho. Me supo. 
 
 
 
 
Comenzaban en el Chaos los australianos Deez Nuts que a la tarde estuvieron firmando de muy buen rollo de todo en las Signing Sessions. Estaban dando unas hostias como panes, a base de hardcore punk. Pasado el ecuador, aun nos queda un ratito para llegar a nuestros aposentos, el grupo sumamos mas de doscientos años y fue un día en el que el gaitero nos había pateado el culo. 
 
 

Por Jabier Rioboó, Kike Serrano y HerPeKa.

GALERÍA FOTOGRÁFICA RESURRECTION FEST JUEVES 26 JUNIO

 

 

 

 

 

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Los Disparos y The Bell Boys en Valencia

Los Disparos y The Bell Boys ofrecieron una noche de Rock clásico...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.