Santana, la humanidad de lo supernatural

Santana volvió a Barcelona para conmemorar el 25 aniversario del disco con el que visitó la ciudad por última vez. Y lo hizo reuniendo cerca de 12000 personas con ganas de revivir sus temas más clásicos y los más comerciales de aquel comeback. 

En 1999, Santana volvía a las listas de éxitos gracias a “Supernatural”, un álbum con bastantes virtudes y la contra de servir como ancla para posteriores repeticiones. Pero en aquel momento significó un poco de aire fresco y una renovación para el guitarrista. Una excusa perfecta para que uno de los grandes de la guitarra se lance de nuevo a la carretera a sus 78 años. Un par de cancelaciones en el tramo americano de la gira puso el ay en el cuerpo a más de uno que esperaba con ganas esta fecha. Por suerte, solo fueron dos momentos puntuales y la gira ha seguido según lo previsto. Y con ello su paso por el Palau Sant Jordi de Barcelona.

20250726-Santana_OZ89263-®DesiEstevez

Entre el público casi se podían intuir dos bandos. Por un lado, los que venían por la leyenda y su primera etapa. Por otro lado, los que se engancharon a esa parte más comercial gracias a temas como “Smooth” o “Corazón espinado”. Y no descarto que alguno, tras el disgusto de Ozzy de esa misma semana se acercara al pabellón para rendirle tributo y despedirse “por si acaso” de una de las leyendas vivas de la música. Cuando faltaban cinco minutos para las nueve, comenzó el video de presentación en el que se resumía en imágenes cada uno de los aspectos y momentos del guitarrista. Un repaso a su vida y valores donde no faltaron Woodstock, su proximidad a los entornos tribales y chamánicos y la paz.  

20250726-Santana_OZ89202-®DesiEstevez

Con un timing perfecto en el que los percusionistas Paoli Mejías y Karl Perazzo junto con la batería de Cindy Blackman Santana se lanzaran con fiereza a por “Soul Sacrifice”. Y con ella, la ovación al aparecer con su PRS dorada, su sombrero y un chicle mascado a conciencia. Una imagen que no variaría en la hora y tres cuartos que duró el concierto. Tras una primera mitad de canción tocada de pie, se dejó caer en el taburete desde el que daría la mayor parte del concierto. Y continuó con un repertorio casi de ensueño para una de las partes. En un arreón encadenaron casi sin respiro “Jin-go-lo-ba”, “Evil Ways”, en la que aparecieron los dos vocalistas sobre los que recaerá las partes cantadas, y “Black Magic Woman”

20250726-Santana_OZ89131-®DesiEstevez

No quedaría ahí la cosa. Del tema de Peter Green al clásico “Oye Cómo Va” de Tito Puente para continuar el repaso más clásico. Uno de esos momentos en los que el cuerpo pide levantarse y bailar, donde Santana incluso dejó sonar unas notas ajenas. Lo que no tengo muy claro es si el guiño fue a “Do It Again” de Steely Dan o a “I Feel the Earth” de Carole King. Un inicio de ensueño en el que la admiración podría enmascarar ligeramente el hecho  de que con casi 80 años la precisión y la fluidez de los dedos ya no es la misma. A los momentos más relajados, llevados con su savoir-faire personal, aparecían como contrapunto en los punteos más rápidos cierta suciedad en el sonido. Aún así, más de un guitarrista vendería su alma al diablo para tocar como lo hace Santana actualmente. 

Y cuando más de uno del bando clásico ya se frotaba las manos con escuchar “Europa”, uno de los temas que faltó, empezaron los “culpables” de la gira. “Maria, Maria” fue el primero de los cortes de “Supernatural” en aparecer. De su continuación “Shaman” sonó “Foo Foo” con un ritmo contagioso que me despertó la duda sobre los metales que sonaban. Mi sensación fue que había mucho viento para un solo trombón. Aun así, el tema fue capaz de volver a invitar al baile y la fiesta al personal. Tras “Everybody ‘s Everything” llegó el turno de lucimiento para Benny Rietveld con un solo de bajo que incluyó un pequeño homenaje a Ozzy

20250726-Santana DSI_3119-®DesiEstevez

En la intervención más extensa de Santana, mostró su lado pacifista invitándonos a mostrar “Paz, comprensión y armonía” ante los tiempos de amenaza nuclear que corren. De hecho una paloma blanca con el lema “Paz en la tierra” sirvió como apunte gráfico a la interpretación de “Samba pa Ti”. Otro momento para la nostalgia de aquel “Moonflower” con su versión de “She ‘s Not There”. Una dupla que hizo palidecer en la comparativa aún más a una prescindible “Me Retiro”. Por suerte “Hope You’re Feeling Better” nos devolvió un poco de aquel espíritu del rock psicodélico que mostraba en “Abraxas”.

A partir de aquí, Santana reservó el tramo final del concierto para “Supernatural”. “(Da Le) Yaleo” y “Put Your Lights On”, en la que el guitarrista Tommy Anthony se encargó de las voces y el Palau Sant Jordi acompañó con las luces de sus móviles, fueron las siguientes. La fiesta estaba llegando a su fin, y nada mejor que “Corazón Espinado” para levantar al público de sus asientos. Con una ligera base musical, Santana dejó que fueran los asistentes los que cantaran el estribillo final antes de despedirse y retirarse un par de minutos. Unos bises que comenzaron bien gracias a “Toussaint L’Ouverture”, donde Carlos Santana incluyó un fragmento de “While My Guitar Gently Weeps”

20250726-Santana OZ89239-®DesiEstevez

Igual es cosa mía, pero no entiendo los solos de instrumentos, y mucho menos en los bises. Más teniendo mil opciones durante el concierto para dejar espacio donde lucirse a sus músicos. Pero claro,”Mi compañera, mi amante, mi esposa” Cindy Blackman requería de su momento. Aunque por la estruendosa ovación que recibió al terminar podría hacerme pensar que estoy equivocado en mi planteamiento. “Smooth” fue la encargada de poner punto y final a casi dos horas de concierto. Pese a que es el tema con el que me reenganché de nuevo a Santana, a este concierto le hubiera venido mejor terminar de otra manera. 

Si, yo soy más de la vertiente clásica de Santana y no me cuesta reconocerlo. No pienso entrar a valorar el hecho de que pasara tocando más tiempo sentado que de pie. A ver como estamos todos con 78 años cargando un mínimo de tres kilos durante dos horas. Aun así, tiene mucho mérito seguir transmitiendo ese feeling tan característico a pesar de que la digitación se vea ligeramente lastrada por los achaques de la edad. Ojala lo hubiera podido ver en su máximo esplendor, pero al menos este check en mi lista por fín lo tengo marcado. Porque nunca hay que dejar pasar la oportunidad de ver a una leyenda cuando se acerca.

Fotos: Desi Estévez

 

Escrito por
More from Sergio Leiva

TOTO, un concierto en sentido estricto

TOTO pusieron el broche de Oro al GuitarBCN 24 con un concierto...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.