CHARLAMOS UN RATO CON LA BANDA “HEADON” a un mes escaso de tocar en el XVII edición del mítico GINETA ROCK.
Empezaremos con leer cómo se definen animismos:
“ HEADON es una banda murciana de metal alternativo, con un sonido potente y duro, guitarras contundentes y voces muy melódicas. Son un derroche de energía e improvisación donde la voz cobra protagonismo sobre una cuidada y poderosa base rítmica que no dejará indiferente a nadie”
Por ello voy a empezar con su frontman Andy , el protagonista , de esta banda quien escribe casi todas las letras.
Muchas gracias Andy por atender a Dirty Rock Magazine. Corrígeme si me equivoco con vuestra discografía: “Rabia y corazón“ de 2008, “Cicatrices” de 2018, “Génesis” de 2021 y el último fue “Éxodo” de 2023. He leído que queréis sacar un nuevo single este año y otro álbum para el 2026. ¿Qué puedes ir anticipando? Además de una posible gira por Suramérica.
¡Hola amigos! Efectivamente, a finales de este año habrá nuevo single. Single que dará el pistoletazo de salida al próximo trabajo de la banda. El cuál verá la luz en 2026. Pero este trabajo será diferente a todo lo que hemos hecho antes. Ya que será un álbum conceptual de 6 canciones. 6 canciones que irán ligadas unas con otras mostrando, por capítulos, la historia que os queremos contar.
Y nuestra idea es, a parte de por España, presentarlo también en Latinoamérica. Nuestra agencia está trabajando en ello. Nos haría mucha ilusión poder cruzar el charco y compartir nuestra música en vivo con todos nuestros seguidores latinoamericanos.
También nos gustaría saber Andy. ¿Cómo cuidas tu voz durante las giras de verano?
Pues intentando descansar lo máximo posible. No bebo ni fumo, hago deporte y me intento cuidar lo máximo posible. Pero sin un buen descanso la voz se resiente y puede haber complicaciones. Lamentablemente no somos máquinas jajaja, somos humanos y una mala noche la podemos tener cualquiera.
También es importante hidratarte correctamente y calentar muy bien antes de cantar.
Ahora es turno de escuchar a Sergio el bajista. Dínos primero tus grupos favoritos y un par de bajistas que admires y por qué.
Hola! Mis grupos favoritos serían Sleep Token y Leprous.
Bajistas: Simen Daniel Borven (bajista de Leprous) por su originalidad para hacer bajos de metal con elegancia y elocuencia y Victor Wooten por su visión sobre el groove y la función particular del bajo como instrumento.
Rubén es el único guitarra tras dejar la banda hace unos meses Juanjo. Vamos a ver qué cuenta de la próxima actuación en el GINETA ROCK. ¿Habrá cambios respectos al Leyendas, subirá algún invitado, etc?
Respecto al Leyendas, no habrá muchos cambios porque el tiempo de actuación será parecido. Pero vamos con un set list preparado a conciencia para ofreceros toda la potencia de la banda en directo. Sin escatimar.
Rubén nos va a descubrir qué dos discos se llevaría a una isla desierta y por qué de su elección. Además de decirnos su favorito guitarrista nacional, otro extranjero y otro ya fallecido que le inspiren admiración.
A una isla desierta me llevaría “This Place Will Become Your Tomb” de Sleep Token porque es el disco que me abrió los ojos al metal moderno. También me llevaría el “Vheissu” de Thrice porque es una obra de arte que me inspira a lo largo de mi vida.
Un guitarrista nacional al que admiro mucho podría ser Ix Valieri. Extranjero Tim Henson y fallecido el gran Jimi Hendrix.
Por último es turno de Carly, el batería, a quién vamos a preguntar por sus orígenes. ¿Con qué edad empezaste en la música? ¿Recuerdas cuánto te costó tu primera batería?
Y ¿Qué pensaban tus familiares sobre eso de “hacer ruido con unas baquetas”?
Empecé a los 11 años, un poco antes si contamos la etapa de cacerolas y lámparas rotas. Pero mi primera batería fue electrónica y compuse muchas cosas en ella, y aprendí a tocar Mago de Öz, los Maiden, Dream Theater. La sigo teniendo y seguramente siga sacándole provecho, rondaría alrededor de los 1000 euros en esa época, y mi primera batería acústica la adquirí cuando tenía 18 años y sigo usándola.
Mis familiares entendieron perfectamente que no iba de coña, y me apoyaron y a día de hoy siguen haciéndolo, por suerte más que por desgracia, jeje.
Para acabar tenéis la libertad de saludar y decir lo que sea a la gente que sigue a DIRTY ROCK MAGAZINE y a los que dudan en ir al XVII GINETA ROCK el próximo 27 de septiembre.
Gracias por esta entrevista, ha sido un placer pasar por aquí. Y deciros a todos los que estáis leyendo esto que nos vemos el 27 de septiembre por allí.
¡Va a ser épico y vais a disfrutar de un cartelazo!
¡Abrazo fuerte a todos/as!!
Entrevista realizada por Vicente Zurita.