Vigo Psych Fest 2025: dos noches para mirar al Atlántico desde el borde del escenario

La psicodelia no es un estilo: es una manera de escuchar. Y tiene mil formas de expresarse. A veces es un muro de fuzz que vibra en el pecho, y otras, un viaje hipnótico que parece no acabar nunca. Lo que está claro es que no se mide en decibelios, sino en intensidad.

El Vigo Psych Fest lo tiene claro: a dos pasos del mar, Vigo sabe a sal y electricidad.

Este octubre, el festival celebra su tercera edición los días 4, 10 y 11 de octubre con una propuesta íntima y enraizada en un territorio de mar bravío, lluvia, neblina y un poso musical de siglos.

Tras su paso por la sala Transylvania, el Vigo Psych Fest se asienta en el Masterclub, el lugar perfecto para convertir a cada set en una experiencia física: ahí no solo se escuchan los amplis, sino la respiración de la primera fila.

Tendiendo un puente musical entre Galicia, Portugal y otras latitudes que laten con el mismo pulso hipnótico y psicodélico, se traza un hilo común que recorre del space/stoner instrumental al heavy psych, del fuzz más juguetón a un metal atmosférico y sombrío, reservando para la escena gallega un espacio con nombre y acento propios.

Tres noches, ocho bandas y un viaje cuidadosamente tejido

El sábado 4 de octubre arranca el prefest de la mano de Sulfur Giant, banda stoner de paisajes eléctricos y contundentes. Moura cerrará la noche fusionando el rock progresivo y folklore gallego: una tormenta eléctrica que parece surgir de la memoria ancestral.

Viernes 10 de octubre — una noche de trance

  • Mil Homes (Galicia) Stoner denso, letras en gallego y actitud de local que no se conforma con abrir noche: riffs crudos y una base rítmica que confirman que la escena local no solo preserva tradición, también avanza.
  • The Miffs (Australia) Psicodelia con espíritu garajero: del surf desenfadado al post-punk con fuzz, son la prueba de que la psicodelia sigue generando acentos propios a lo largo del mundo.
  • Atomic Vulture (Bélgica) Trío instrumental capaz de levantar paisajes cósmicos a golpe de riff, con crescendos que crecen como tormentas y sin necesidad de palabras.

Sábado 11 de octubre — Densidad y contraste

  • Totengott (Asturias) Un primer plato sombrío para cerrar la última jornada: doom con vena death/thrash y atmósferas de cuchillo. Oscuro, sí, pero con una elegancia que ilumina el extremo más pesado del cartel.
  • Madmess (Portugal) Heavy psych de alto voltaje: capas de delay, bajos gruesos y un pulso progresivo que no se pierde en florituras. Un viaje con músculo.
  • Travo (Portugal) Psicodelia de garaje con groove, chispazos setenteros y hard rockeros y canciones que saben cuándo tensar y cuándo soltar.

La fuerza del Vigo Psych Fest está en lo cercano y lo coherente: un público que vive cada concierto a pocos metros del escenario y un cartel que entiende a la perfección la frontera permeable de la ciudad, reconociendo el ecosistema del otro lado del Miño y más allá. Crea un diálogo natural con Portugal, Australia y Bélgica, en sintonía con la herencia local de Galicia y Asturias.

Y todo en un espacio cuidado y accesible (abono a partir de los 32€).

Tres noches que prometen ser intensas y distintas, en un rincón atlántico donde la reverb y los graves llegan al esternón, donde las bandas se sienten cerca y donde la psicodelia —en todas sus mutaciones— se escucha con mar de fondo.

MÁS INFO SOBRE EL VIGO PSYCH FEST: Facebook I Instagram

ENTRADAS EN TICKETRONA.COM

Escrito por
More from je55iejay

Nebula: ¿Quién coño ha dicho ‘stoner’?

¡Nebula llega a España este otoño! Un poco de historia sobre la...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.