Bantastic Fand revive en el homenaje a Nacho Para

   La mítica banda que fundó Nacho Para (1963-2024) hace algo más de diez años revivió ante el público del 44 Cartagena Jazz Festival el pasado jueves, un milagro en forma de homenaje once meses después del prematuro adiós.
 
1013588
 
   Los músicos originales y tres invitados especiales tejieron un emocionante concierto en honor del presunto ausente a lo largo de 19 canciones, casi todas con la firma de Para y algunas llegadas desde el universo sonoro que inspiró su vocación musical: George Harrison (Blow Away), Lucinda Williams (I Lost It) o Dylan (Gotta Serve Somebody y I Shall Be Released, el punto final, ya en la estratosfera). 
 
   Y hay que decir “presunto ausente”, porque algunas de sus mejores canciones latieron con ardiente vitalidad durante la hora y media larga de la sesión, al igual pudo sentirse el empuje vital del talento humano que supo congregar con meticulosidad artesana a la hora de conformar esta banda cuyo nombre queda grabado para la historia de la Americana en nuestro país.
 
   La formación compuesta por Paloma del Cerro, sus hermanos Paco y José, Fernando Rubio, Carlos Campoy, Jacinto Martos e Iván Estefanía sumó para la ocasión a Román y Ramón (ambos Garcías) y a Fino Oyonarte
 
   Abrió el acto Joserra Rodrigo, impulsor del encuentro y amigo de Nacho Para, quien poco antes había moderado una mesa redonda en torno a su obra con los periodistas y escritores Carlos Santos, Juan Vicedo, Alberto Frutos y Miguel López.
 
   Acto seguido, unas sentidas palabras que desprendieron esquirlas de amor, dieron paso a las canciones seleccionadas entre los discos de Bantastic Fand y el que publicó en solitario el propio compositor (No Parking Tickets in the Clouds). Tras un comienzo exquisito (Find the Door, Ain´t Got No Time), quizá algo frío por los nervios de la solemne ocasión, los diques de la emoción se rompieron por completo con la tercera pieza, Desert Town, cosecha 2016, y ya se entró en una vorágine de pasiones desatadas que conmovieron al público de la sala Luzzy hasta las lágrimas, con versiones memorables de My Morning, Way Down, Calling, Down the River o When She Came to the City, entre otras. (Miguel López)
 

   Bendita la fotografía de Nacho Para y su guitarra. Benditos los amigos y los admiradores, bendita la carretera que los trajo, benditos los que hablan y benditos los que escuchan. Benditas las camisas a cuadros y las camisetas de Bantastic Fand verde olivo y las de Nacho sentado en su nube. Bendita la biblioteca del Luzzy porque a ella hemos peregrinado en busca del recuerdo y bendito el recuerdo que nos tiembla en el alma. Bendito Joserra porque su candil no se apaga. Benditos Miguel y Alberto y Carlos, y bendita su sabiduría. Bendito el de las zapatillas verdes que se sienta entre ellos. Bendita Ana y bendito su ojo y bendita su cámara. Benditos los que prueban sonido en el piso de arriba bajo luces azules. Bendito el azul y bendita la luz y la música y bendito el reloj en el que darán las ocho y media. Benditos los corazones que sienten y bendita la sangre y las dulces heridas de las que beben los versos. Bendito Nacho sentado entre Paloma y Jacinto y bendita la pared blanca de Sierra, las voces y las guitarras, y bendita la verdad pequeña y humilde de la canción desnuda, y bendita la sonrisa que se alumbra al cantarla. Bendito lo que no se llevó, lo que nos queda, benditas las palabras y las melodías y la lluvia que desde su nube cae en el desierto. Bendita la puerta que abrió Nacho para descubrir otro horizonte, bendita Miranda, benditos diez años. 

Glorioso el aplauso, gloriosa la hora de despertar la música. Gloriosa la amistad que empapa el escenario, gloriosa la devoción en las butacas. Gloriosa la voz de Nacho que se escucha como un eco en el precipicio de la memoria. Glorioso Nacho en la voz de Fernando y en la armónica que rasga la noche de Cartagena. Glorioso Nacho en Paloma y en su mirada que sonríe, gloriosa “You”, gloriosa como lo cantaba él, gloriosa como la canta ella. Gloriosos el aullido de Pacoco en el filo de los platillos, y gloriosas las yemas de Campoy agazapado en los teclados. Gloriosos los músicos que se unieron al banquete y glorioso el sonido de la Desert Town. Gloriosos el ukelele de Harrison y los cigarrillos de Petty y el sombrero de Dylan. Gloriosa la apoteosis de esta noche sin Nacho y con Nacho, glorioso reencuentro, gloriosa ascensión a su cielo donde no hay multas de aparcamiento. Gloria a Nacho Para donde esté y gloria porque estuvo con nosotros y está vivo en las canciones. Gloria a Bantastic Fand porque Nacho la soñó. Gloria a lo que soñó y a lo que vivió y a lo que no puede morir. (Juan Vicedo)

   Julia Guerrero Mayo e Isabel Márquez Méndez son dos jovencísimas colaboradoras de Nacho Para como letristas de sus canciones. Además Julia diseñó la camiseta que muchos de los presentes llevabamos en el concierto, las nubes de “No Parking Tickets in the Clouds”. 

Textos – Miguel López y Juan Vicedo

Fotos – Ana Hortelano

Videos – Rosa Campos y Juan Vicedo

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Guy Verlinde, el orgullo del Blues Belga

Lightnin' Guy Verlinde, el orgullo del Blues Belga y sus sonidos del...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.