Volbeat arrasan en Barcelona con su gira Greatest of All Tours

Una de las grandes citas para este 2025 para los amantes del metal ha sido la gira de Volbeat como cabezas de cartel. Los daneses llegaron con su potente “God of Angels Trust” y un montaje de grupo aspirante a las grandes ligas. Aunque ese matiz quizás solo sea para los pases en este país en el que los grandes estadios parece que ya solo están reservados para clásicos o mediáticos masivos. 

La noche comenzo pronto con la descarga de las británicas Witch Fever, que con su mezcla de punk, grunge y rabia feminista, trataron de encender al público que iba llenando el Sant Jordi Club poco a poco. Con mucha actitud, intentaron hacerse grandes en el enorme escenario que Volbeat dispusieron. Aprovecharon su paso para presentar varios temas de su próximo disco “FEVEREATEN”. Desde la inicial “DRANK tHE SAP” hasta el cierre con “I SEE IT” las cuatro chicas mostraron contundencia y ganas. Las encargadas de conectar con el público con sus paseos por la lengua del escenario fueron la cantante Amy Walpole y la bajista Alex Thompson. Una buena propuesta que seguro será mucho más disfrutable en una pequeña sala. 

20251030-Witch-Fever_OZ88649©DesiEstevez

Poco después, Bush tomaron el relevo demostrando que los años noventa aún respiran en cada acorde de Gavin Rossdale, entre distorsiones melódicas y una entrega total. Resulta increíble que tras treinta años los ingleses mantengan intacta esas ganas sobre el escenario. Y es que ese hiato de ocho años les vino bien para renovar fuerzas y motivaciones. Partiendo de su debut con “Everything Zen” la banda sonó muy cohesionada y con ganas de ganarse algún adepto de entre quien no los conociera. Y lo cierto es que para cuando sonó “Machinehead” seguro que ya se tuvo que llevar alguna aprobación extra si nos quedamos con la respuesta masiva del público al tema. 

20251030-Bush_OZ89161©DesiEstevez

Incluso nos obsequiaron con una versión del “Come Together” de The Beatles antes de encadenar con su lado más grunge de “Swallowed”. Con temas como “I Beat Lonliness” y “More Than Machines” no puede evitar pensar en la influencia que Bush ha podido tener en una banda como Antimatter. Con “Flowers On a Grave” los ingleses terminaron su descarga con un momento muy especial para su cantante. El equipo de la banda decidió celebrar el cumpleaños de su cantante Gavin Rossdale. Y con el cierre de Bush, llegó el misterio al desplegar un gran telón con la silueta de los cuatro Volbeat. Imagino que es más por una cuestión de realizar una última prueba de sonido lo más privada posible que por esconder el montaje. 

20251030-Volbeat_OZ89810©DesiEstevez

Aunque admitamoslo, la bajada de telón siempre le da un punto a los arranques de concierto. Contundentes y con un buen sonido ya de inicio, la dupla “The Devil ‘s Bleedin Crown” y “Lola Montez” dejaron claro que no se iban a guardar nada. Deudores de Johnny Cash en sus inicios dejaron claro el respeto y admiración que le tienen al comenzar “Sad Man ‘s Tongue” con unos versos de ”Ring Of Fire”. “Demonic Depression” fue el primero de los cuatro temas que Volbeat incorporó a su repertorio de su reciente “God of Angels Trust”. Guitarras potentes con un estribillo melódico coreable en el que Michael Poulsen demostró sobradamente su buen estado vocal. No faltó la potencia de un tema como “Shotgun Blues” con el que el público iba cogiendo temperatura y puso a prueba sus cervicales. 

20251030-Volbeat_OZ89537©DesiEstevez

Como buen frontman, Poulsen no perdió el contacto con el público y se permitió bromear con el título tema In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom” retandonos a recitarlo de una. “By Monster ‘s Hand” dejó claro que la banda vive en una continua evolución y no tiene miedo a cambiar sus parámetros clásicos influenciados por el “outlaw country” y dejándose seducir por sonoridades a veces cercanas a las líneas melódicas que Rush ofrecía. Para los que prefieren esas raíces más clásicas nada mejor que “Heaven nor Hell” y “The Devil Rage On” o el punk de “Die To Live”.  El medio tiempo “Time Will Heal” fue el último de los nuevos temas que Volbeat nos ofreció.

20251030-Volbeat_OZ89584©DesiEstevez

A partir de aquí un torrente continuo de los temas más conocidos de la banda. “Black Rose”, en la que solo faltó Danko Jones para dar la réplica, y “Seal The Deal” sirvieron como potenciadores. Si hay que buscar una canción de amor dentro del catálogo de los daneses, esta vendría a ser “For Evigt” que fue coreada por el público que incluso acompañó con las luces de los móviles en alto. Pero el show estaba por terminar y había que dejarse el resto. Y los pogos que se montaron durante “Still Counting” y “A Warrior’s Call” unida a “Pool of Booze, Booze, Booza” dieron buena cuenta de esas ganas. 

20251030-Volbeat_OZ89826©DesiEstevez

Y eso fue todo. Se alejaron del clásico abandono del escenario para volver a tocar unos bises algo que dejó descolocado a más de uno. Pero no se puede negar que Volbeat se dejaron la piel durante la hora y media larga de show sin discusión alguna. Mal que me pese, aunque es una opinión muy personal, Volbeat se están posicionando para dar un salto a mayores audiencias dejando algo de lado ese espíritu outlaw con el que se dieron a conocer. Sus recientes temas respiran algo más al tener a Metallica como espejo en el que verse reflejados aportando un toque más melódico. Pero sería un enroque absurdo negar la evolución de la banda y querer que se encasillen en aquello que uno quiere. Ojalá la próxima sea al menos en el hermano mayor del Sant Jordi Club, algo que Volbeat se ha ganado durante todos estos años.

Fotos: Desi Estévez

 

Escrito por
More from Sergio Leiva

Eric Steckel, el blues con trucos sin efectos

El guitarrista Eric Steckel comenzó su gira española mostrando todos sus explosivos...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.