Eric Clapton y “Backless” (1978): que gran canto del cisne

Estamos de acuerdo: “Backless” no es su mejor disco. Ni en solitario ni con banda. Posiblemente varios peldaños por debajo de obras como “Eric Clapton” (1970), “461 Ocean Boulevard” (1974) y “Slowhand“(1977), y no digamos de la extraordinaria “Layla & Other Assorted Love Songs” (1970). Pero sirve como maravillosa coda para cerrar la mejor década de su carrera: a partir de aquí, exceptuando los fogonazos en directo, todo será mas suave, mecánico y previsible.

Sustituyendo su adicción a las drogas por el alcohol, Clapton se planta en 1978 en un estado lamentable, manteniendo el tipo (ojo, no siempre) en directo pero con unos problemas terribles para poder tirar adelante la grabación del disco en los Olympic Studios, bajo la producción de un clásico como es Glyn Johns. Pasando de los nuevos sonidos Punk y New Wave el guitarrista se reunirá por última vez con la banda de músicos americanos que lo ha acompañado los últimos cuatro años, pariendo su último gran disco.

Poco antes de entrar a grabar Bob Dylan y su pareja de la época, Helena Springs, le pasan a Clapton una cinta de cassette con varias canciones, una especie de regalo, ya que el bardo de Minnesota nunca las llegará a grabar, y de las que Eric aprovecha dos : “If I Don’t Be There by Morning” con unos teclados excepcionales y unos guitarrazos marca de la casa y “Walk Out in the Rain” con la que abre el álbum, una super disfrutable canción donde destaca la sutil utilización del slide y la cadencia sureña de la banda que le acompaña, rebosante de “mojo”.

Conserva y adapta el groove de su colega JJ Cale en “I’ll Make Love to You Anytime”, cede el protagonismo vocal a Marcy Levy en la incendiaria “Roll It” y dedica “Golden Ring” a su gran amor Pattie Boyd, con la que acabará casándose en marzo de 1979 : suya es la magnífica foto de la portada.

Pero si este álbum merece pasar a la historia es por tres canciones totalmente inolvidables : la trotona “Tulsa Time”, y la dupla amor/desamor que forman la radiante “Tell Me That You Love Me” y el desencanto de “Promises”. Y es que por alguna razón “Clapton is God”…

Escrito por
More from Albert Barrios

Black Oak Arkansas y “Raunch ‘n’ Roll Live” (1973): un pedazo del cielo en la tierra.

Musicalmente “Raunch 'n' Roll Live” de Black Oak Arkansas es una gozada:...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.