Entrevista a League of Distortion

ENTREVISTA a la banda alemana LEAGUE OF DISTORTION que actuará en la XVII edición del mítico festival manchego GINETA ROCK el próximo 27 de septiembre.

Empecemos con su frontwoman, Anna “Ace” Brunner. Antes que nada, muchas gracias por atendernos. Vuestro primer álbum abarca diferentes corrientes del metal. Es metalcore moderno, pero también tiene toques de nu metal de la vieja escuela, e incluso vibras sinfónicas o pop. Las melodías son fuertes y pegadizas, y las canciones son muy personales y provocativas. ¿Qué ha cambiado en vuestro  último  trabajo “Galvanize” en comparación con el primer álbum?

Ace: Para mí, el álbum “Galvanize” se siente un poco más maduro que el primero. Teníamos un objetivo más definido que el primero, donde empezamos a componer canción a canción, mezclando estilos sin un resultado final. Pero nos hemos mantenido fieles a nosotros mismos en cuanto a la mezcla de estilos musicales y los mensajes profundos, oscuros y empoderadores.

El título del álbum, “Galvanize”, que puede interpretarse de muchas maneras, significa para nosotros mantenernos fuertes, liberarnos de lo que nos frena, trabajar en nosotros mismos y disfrutar de la vida al máximo, incluso en momentos difíciles como estos.

A nivel personal, por favor, elige un par de vocalistas masculinos o femeninos  que  admires.

Ace: Lzzy Hale de Halestorm y Brian Johnson de AC/DC. Los adoro a ambos y siempre los he admirado por su forma de cantar, especialmente por la potencia, la facilidad y la distorsión de sus voces.

¿Y cuéntanos cómo cuidas tu voz?

Ace: Las cuatro cosas principales que hago para cuidar mi voz son beber MUCHA agua cuando canto y cuando estoy de gira, calentar antes de un concierto e incluso relajarme después, cuando tengo tiempo y capacidad. Intento no hablar demasiado antes de un concierto (lo cual me cuesta mucho) y, en general, intento mantenerme fuerte y sana.

Ahora le toca el turno al guitarrista Olli “Orion” Sattler. Cuéntanos un poco sobre tus orígenes en la música, y en concreto sobre la guitarra. ¿Conservas aún tu primera guitarra? ¿Recuerdas su precio o quién la compró, etc.?

Orion: Mis raíces musicales se remontan a mi infancia, entre los 7 y los 14 años. Bandas como The Rasmus, ZZ Top, Dire Straits, Nightwish, Children of Bodom y Wintersun me impactaron enormemente por aquel entonces y siguen en mi lista de reproducción.

Mi primera guitarra fue una Ibanez GRG131DX, que compré en la tienda de guitarras Less Lies de Hanau. Todavía la conservo. Por aquel entonces, mis padres hicieron un trato conmigo: si quería empezar a tocar, me comprarían el amplificador, pero yo tenía que pagar la guitarra. Así empezó todo. En los últimos 20 años, he coleccionado bastantes “primeras guitarras”: modelos custom, modelos firmados    y guitarras de promoción.

La que toco principalmente ahora mismo es una Ibanez RGR652AHBF-WK muy modificada. La adquirí en 2018 como mi primera guitarra de promoción de Ibanez. Desde entonces, la he personalizado con un puente Evertune, pastillas Fishman, clavijero Hipshot y puntos laterales Luminlay, todo ello realizado por el gran luthier  Kaur Kukkur.

Nombra un par de guitarristas que te inspiraron al comenzar tu carrera musical y por qué los elegiste.

Orion: Una de mis mayores influencias siempre ha sido Teemu Mäntysaari de Megadeth y Wintersun. Conectamos por primera vez en línea hace años, y alrededor de 2015 lo vi un par de veces en Helsinki para mejorar mi técnica con la mano derecha. Me ayudó mucho a perfeccionar aspectos como la inclinación de la púa, el sweep picking y la precisión general. Más allá del aspecto técnico, es una inspiración para mí porque no solo es un guitarrista increíble, sino también uno de los mejores profesores, compañeros de gira y amigos que puedas imaginar. Es simplemente una de las personas más tranquilas y sensatas   que conozco.

De niño, también me inspiraron profundamente Alexi Laiho, Emppu Vuorinen, Mark Knopfler, Yngwie Malmsteen, John Petrucci y muchos más. Cada uno de ellos moldeó mi forma de tocar de diferentes maneras, desde el tono y el   estilo   hasta la velocidad y el talento   en el   directo.

Conozcamos un poco al bajista Felix “Ax” Rehmann. ¿Cómo contribuyes al desarrollo de las canciones de tu último álbum?

Ax: Empecé a trabajar en ideas para canciones con Ace, incluso antes de que tuviéramos una idea clara de League of Distortion. Hicimos innumerables conciertos de versiones juntos, incluso antes de componer nuestras canciones originales.

Para el desarrollo de este último álbum, he contribuido a la música, pero también a las letras, a través de largas y profundas conversaciones y debates sobre canciones y temas. Nuestro equipo de producción, con el que trabajamos en estrecha colaboración, incorpora ideas y temas musicales de todo ello.

Cuéntanos un poco sobre tus bandas favoritas de adolescente. ¿Qué bandas veías más en directo? ¿Qué tipo de música comprabas?

Ax: Mi primer amor musical fue AC/DC cuando los escuché en cinta a los once años. Los vi en directo cinco veces. A partir de ahí, tomé el camino hacia la música más pesada. La mayoría de los discos que compré son del género metal. Por cierto: todavía me gusta comprar discos (incluso vinilos). Hace que mi experiencia auditiva sea más profunda.

Para terminar esta conversación, continuamos con vuestro batería, Leif “Adam” Jensen. Esta es la primera vez que League of Distortion toca en España. ¿Qué esperáis del público español?

Adam: Bueno, puede que sea la primera vez en España con League Of Distortion, pero para mí personalmente no lo es, ya que ya he tocado en el país con otras bandas. Y estos conciertos siempre han estado llenos de energía. El público que conocí allí ha sido uno de los más entusiastas de toda Europa. Así que espero de verdad que nos reciban “de nuevo” con esa potencia metalera descomunal que pude presenciar antes.

Tú  también tocas  en  la banda  All For Metal. ¿Cómo consigues  estar  en  las  dos  bandas?

Adam: Buena  pregunta. Como banda, no giras todo el año, así que hay tiempo entre conciertos y giras. Es casi increíble lo bien que se coordinan los horarios de League Of Distortion y All For Metal, lo que significa que casi no coinciden. Y si lo hacen, siempre existe la posibilidad de que amigos bateristas nos ayuden en algunos conciertos. Disfruto mucho estar en ambas bandas y quiero que funcione lo mejor posible, y por ahora, está funcionando muy bien.

¿Tocaréis  muchas canciones de “Galvanize” en el  concierto de septiembre en Gineta Rock? ¿Hay alguna sorpresa en mente, tal vez un solo? ¿O quizás un concierto similar al del último Summer Breeze Open Air en Alemania?

Adam: El concierto empezará con un solo de batería de 15 minutos 😉

Bueno, si te lo dijera, ya no sería una sorpresa, ¿verdad? En general, creo que puedo decir que siempre queremos ofrecer a la gente un concierto lleno de variedad que represente todo lo  que  es   League Of Distortion. No queremos dar la impresión de que nuestra historia ya está contada después de unas tres canciones. Ahí es donde nuestros diferentes estilos musicales y, por supuesto, la versátil voz y letras de Ace resultan muy útiles (y, por supuesto, los cambios de vestuario). Siempre es buena idea quedarse hasta el final de un concierto de League Of Distortion 😉

Antes de despedirnos: Ace, nos gustaría que contaras por qué deberían ir  a vuestro concierto en GINETA ROCK y que compartieras lo que quieras con nuestros lectores de DIRTY ROCK MAGAZINE.

Ace: ¡Sí! Tenemos   muchas ganas de que llegue  este concierto desde el día que lo confirmamos. Es muy especial para nosotros porque es nuestra primera vez en España con League of Distortion y será muy emotivo. ¡Sabemos lo geniales que son los fans españoles y estamos deseando pasar un rato electrizante juntos en este festival! Sabemos que hay fans de España que nos han seguido desde el principio y esperamos que todos vengan a Gineta Rock. ¡Y, por supuesto, todos los demás también deberían venir a celebrarlo con nosotros y unirse a la League!

Gracias a todos por vuestra amabilidad. Nos vemos en GINETA ROCK el 27 de septiembre.

Ace: ¡Gracias! ¡Sí, nos vemos allí! ¡Tenemos muchísimas ganas!

Entrevista realizada por Vicente Zurita. Fotos Cengiz Aglamaz.

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Matthew Logan Vasquez demodelor en Valencia

Crónica del segundo concierto de Matthew Logan Vasquez en su primera gira...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.