LLENAZO EN LA XVII EDICIÓN DEL GINETA ROCK

En un lugar  de  la  Mancha de  cuyo  nombre  SÍ QUIERO  acordarme  se  organizó  la  XVII edición del  espectacular GINETA ROCK.  Hubo  felicitaciones de  parte  del delegado  de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, para el presidente de la  asociación cultural Rock Corazón de Metal, Demetrio Ortiz,  por el gran trabajo realizado durante estos 17 años y también al alcalde de La Gineta, José Sánchez Plaza, por  el apoyo que el ayuntamiento otorga  a  esta fiesta del  rock y del heavy metal.   

Gracias  al  GINETA  ROCK  los  bares, restaurantes y hoteles de la localidad y alrededores  presentaron un lleno los  días  previos  al  mismo. El Gineta  Rock  tuvo una  afluencia de unas  tres  mil  personas, llenazo, y cartel de “todo vendido” incluso quedando  pequeño el Salón Municipal.  Stratovarius y Saurom lideraron un cartel que no sólo tiraba fuerte por nombres, sino por variedad, energía y conexión con el público durante  toda la  tarde  y  noche  del sábado 27 de  septiembre. Además  de realizarse  también actividades complementarias como talleres de pintura, stand de firmas ( organizado de maravilla  por  los  chicos  de TNT Radio Rock)  , puesto de ropa rockera y  food trucks. La  Asociación y las  autoridades  pertinentes  ya trabajan   para obtener el distintivo ‘Turístico Regional’.

Headon abrió el festival a las 16,15h en el escenario principal. A pesar  del  fuerte  calor la gente  disfrutó  de a voz de Andy Martínez  quien tiene una potencia de esas que se clavan, potente y plena. Sergio Ros (bajo) completaba las voces melódicas con sus guturales que a la par daba más contundencia si cabe al conjunto de notas y ritmos metaleros potentes de la banda  con  Ube Madrid a las guitarras y Carly Pajarón a la batería crean una combinación brutal. Tuvieron como invitada a Kat Montz, vocalista de la banda Breathing Again, en el tema “Fuego” , una energía distinta bien combinada y con brillo propio. Canciones como “Máscara“, “Canto de sirena“, “Revolución“, “Asphyxia” o “Libérate” deleitaron a su público. Cerrando  con “Fiesta pagana” un  show  de  categoría.

Frequency desde Albacete, melodic death metal / metalcore, comenzó su concierto en la nave (escenario de Metal Stage)  a las 17,15h con la calidez de un público cercano. Se notaba   mucho   que   esta  banda  tocaba   en casa y hubo  muchos  fans llegados  de  la capital  para  arroparlos. Presentaron al  completo  su  último EP, “A path to reveal” . Empezaron con trallazos   como ·Breathe” y “Betrayer”. El público cantó las líneas más brutales de temas como “From Yesterday” e “Inner Masquerade“. Incluyeron algunos nuevos como “My Own Hate” y “Drowning” conectando con furia. Sus componentes: Abel M. (voz),quien  estuvo cantando entre el público y participando en los moshpits;   Juanan  López  y David Jiménez (guitarras), Juan Esparcia  (bajo)  y Nacho  Merino (batería).

April Art, 18:10h. La   organización   llevaba   los   horarios   con  puntualidad  nipona. ¡Impresionante! April Art   o   “El  poder de  los  sueños  en  rojo”.

Esta banda alemana que estuvo   en agosto   en el Leyendas   supo cautivar   al público con simpatía, diversión y carisma, que transmitieron cada uno de los componentes, así como una actitud 100 en todo momento. Versatilidad vocal e instrumental con fusiones interesantes de metal, electrónica, y pinceladas de hip hop.  Su   rojo show empezó   con “Break out”, “Painkiller” y “Break the  silence”.  Le   siguieron “Fighter”, “Head up high”, “Superhero” y “Rising high”. Lisa se mezcló   entre el   abarrotado   recinto   a   hombros para animar e improvisar un pequeño pogo (mosh en inglés). Cerrando   con   tres   bombazos como fueron “Karma is a beach”, “Jackhammer” y “Not sorry” que   hicieron que el público coreara   sin  parar.  Lisa-Mari Waltz (vocalista), Chris Bunnell, (guitarrista) , Ben Juelg, (batería)  y Julian Schuetze (bajo)   forman ésta   joven  banda  que  seguro  vuelve  pronto por España.  Naturalidad y frescura   fueron   sus  señas  de  identidad.

League of Distortion, banda también alemana, liderada por Ace (Anna Brunner), Pascal Olejnik, guitarra (quien  sustituyó  a Olli Sattler “Ori”) ,  Felix Rehmann, conocido como “Ax”, al bajo, y Tino Calmbach, conocido como “Aeon”, a la batería completan la formación. Comenzaron a las 19,10h   con  “Galvanize”, “My enemy”, “My hate will go on”. Temas como “I’m a Bitch”, “My Revenge” o “L.O.D.” desafiaron los límites del género incorporando elementos industriales, electrónicos, raps u otros, combinando fuerza y sentimiento.

Vimos que   hasta  en  tres  ocasiones Ace se  cambió  de vestuario, usando ropas  grises  con cadenas y vestimenta negra, y acabando con una capa roja cual Caperucita.  Todo  esto más su gran fuerza  en las tablas  encantaron al público que lo comentaban al acabar. Incluso se atrevió con algunas frases en español. ¡ Danke Ace!  Estas dos bandas alemanas nos traen una nueva forma de vivir y sentir el metal.  Además  fueron  muy  amables y  simpáticos  durante  las  cortas  entrevistas  realizadas  en el backstage.

Celtian comenzaron a las 20,10h consiguiendo conectar al público rock con el folk desde el minuto uno. A destacar   el gran número  de familias  con niños en las primeras filas. “La lira  encantada” destapó la  esencia  musical  de Celtian. Seguidas  de  “La profecía”, “Sueños de cristal” y “Nueva era” entre  otras cantadas con destreza con agudos brillantes y perfecta combinación con flautas y violines que hacen que se te ponga piel de gallina. Sus miembros consiguen un sonido distintivo y potente: Xana Lavey (voz principal), Diego Palacio (flauta, tin whistle y gaita), Txus Borao (violín y mandolina), Sergio Culebras (guitarra), Raúl Plaza (bajo) y David Landeroin (batería).

Cerraron  a  lo  grande con un público entregado  con  “Serena” y “En tierra  de  hadas”.

Dünedain arrancó a las 21,15h, fue la contundencia heavy metal pura y sincronizada. Dos voces (Tony Delgado y Carlos Sanz) que suman y completan un perfecto puzzle vocal. Mariano Sánchez (guitarra rítmica), Miguel Arias (batería) y Alberto P. Velasco (bajo). Nos deleitaron con riffs de guitarra impactantes, y virtuosismo. Algunos de sus temas fueron “Legado”, “Una razón”, “1000 golpes” o “Fiel a mi libertad”, bien conocidos y saboreados por un público ardiente. Además  de sus  conocidos “Unidos”, “Vuela” y “Corazón de invierno”. Y  sus dos  singles  de  adelanto  del  venidero  trabajo : “La misma canción “ y “Fénix”.  Al  acabar  Tony  tuvo  la  gran amabilidad  de  atendernos con una pequeña entrevista. ¡Gracias Tony Dünedain! Hasta  pronto.

Stratovarius comenzó a las 22,10h y ¡Qué decir! Presencia absoluta desde que pisan el escenario y precisión musical. Como  comentábamos  en  el  foso,  esto no es  simplemente un show musical, sino  música  con mayúsculas  y sensaciones. Power metal sinfónico  de alta  calidad.

Timo Kotipelto (voz), Matías Kupiainen (guitarra), Rolf Pilve (batería), Lauri Porta (bajo) y Jens Johansson (teclados) demostraron que siguen con todo. Melodías épicas, inspiradoras. Algunas esperadas como “Black Diamond”, “Black diamond”, “Eagleheart”, Forever” o “Hunting High and Low” dieron momentos enormes.

Vhäldemar comenzó a las 23,35h con Carlos Escudero, frontman, azuzando al público como era de esperar. Su  lema gritado  hasta  la  saciedad “A muerte o qué” sirvió  para  llevar  en la palma de su mano a un público más que entregado que conocía bien canciones como “Devil’s Child” o ”Metalizer”. Pedro J Monge (guitarra), demostró su virtuosismo con sus veloces dedos, acompañado por Jon Koldo (teclado) quien no se quedaba atrás, mientras Raúl al bajo y Jandro a la batería se encargaban de sostener con potencia la base del grupo. Otras  descargas directas a la yugular fueron : “Death to  the  wizard”, “Heavy metal”, “1366”, “Howling at the moon” clásico tema en el que subieron al micro El Piruli y Aitor, ex Hitten  Fueron brutales y divertidos.

Cerrando un show lleno  de locura  desenfrenada  con “Energy”. 

Saurom comenzó su concierto con “El principito” haciendo que el recinto abarrotado vibrara.  Eran las 00:35h y no cabía nadie más en el recinto. Miguel Ángel Franco (voz), Raúl Rueda (guitarra), José A. Gallardo (bajo), Antonio Ruiz (batería) y Santi Carrasco (teclado) revelaron maestría. Hubo  invitados que enriquecieron si cabe más la jornada: Elizabeth Amoedo quien cantó portentosamente algunos temas como  “El pájaro fantasma” o “El mordisco de la serpiente”, e Isra Ramos que emocionó con “No seré yo” o “El lazarillo de Tormes”. Cantos y risas como si estuviésemos en una fiesta entre amigos.

Stingers pusieron el broche, banda tributo a Scorpions, fiel en su puesta en escena y en los grandes éxitos de los alemanes. Eran las 2:00h de un noche  llena de metal. Panchi Meine (Klaus), Javi Schenker (Rudolf), Yeyo Jabs (Matthias), Sergi Maciwoda (Pawel) Ramón Kottak (Mikkey Dee) hicieron disfrutar del cierre de este gran festival con las míticas canciones de los alemanes, llenas de nostalgia.

Un festival compacto, variado, sin relleno: Cada banda dejó una huella y el público disfrutó de principio a fin. Como  futuras  mejoras  deben  instalar  aseos  pues las  colas  eran larguísimas, adaptar el acceso  agente con movilidad reducida y hacer más  grande  el  espacio exterior quizás poniendo el escenario  hacia atrás.  Así  cómo ver de  ventilar  bien  el  recinto  interior. GINETA  ROCK  2026    , la  edición  XVIII,  estará  de  nuevo  dando  rock y heavy  a  toda  la  familia  metalera . NOS  VEREMOS  ALLI.  ¡NO  FALLES!

Texto María Moes. Fotos Vicente Zurita.

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Holy shit!, Nebula en la Caracol

La gira peninsular de Nebula arrancó en Madrid el pasado 24 de...
Leer Más