More. Pulp

24 años después del último disco de Pulp – el fascinante We Love Life -, despertar del sopor de un cuarto de siglo tiene sus inconvenientes; y otra, que Jarvis, Candida Doyle, Nick Banks y Mark Webber han puesto lo mejor de su talento en este regreso por el que ya nadie apostaba cuando anunciaron nueva gira hace dos años. More, escuchado y disfrutado, no es simplemente otro disco más de Pulp, es algo más.

El Viaje. Copernicus Dreams

No es fácil cambiar de idioma. El lenguaje musical pide un modo de expresión concreto, las canciones tienen su propia lengua materna. Copernicus Dreams nos sorprende en su cuarto disco, el primero en español, en el que lo apuesta todo y gana. Su música, siempre reconocible, lo sigue siendo, y las palabras viven en ella como si nada hubiera cambiado. Su título, “El Viaje”

Calle Música. Antonio Álvarez

El almeriense Antonio Álvarez, publica”Calle Música”, su esperado séptimo álbum que presenta el sábado 26 de abril en el Teatro Apolo en Almería, repleto de homenajes a su tierra.

All things Done. Northline

Este disco “All things Done” que desborda aromas de inhóspitas tierras de la América del Norte viene de la Ribera Alta, donde el Júcar da la vida a los huertos, y está concebido para escuchar sin prisas, en parte porque el paso del tiempo recorre sus canciones, a veces subterráneo, a veces bien presente. ¿Cómo se hace para detener el tiempo? se pregunta Enric Máñez, voz cantante y compositor de Northline en “Against Time”.

Soy todos los que he sido. Tom J. y La Jauría

Imagino a Tomás, un adolescente que se mira al espejo y finge ser Lou Reed. Imagino a Tomás siendo todos los que ha sido, que no son otros que él y sus formas de representarse a sí mismo a través de los años. Tom J. y La Jauría son en realidad Tomás Salmerón y alguien que toca la batería y alguien que toca la guitarra solista por el canal derecho en el cuarto tema de su nuevo disco, “Soy todos los que he sido”.

“A Complete Unknown” revisitada

La historia arranca al bajar de un automóvil, su llegada a Nueva York, y termina con Dylan pilotando una moto por las carreteras boscosas de Woodstock, una huida hacia el futuro. Entre medio dos horas de película en la que asistimos a las transformaciones sucesivas de alguien que se presenta en la Gran Manzana borrando su pasado y creando su propia leyenda, y se convierte en personaje y máscara de sí mismo.

Bloody Black Soul, la intersección

En la teoría de conjuntos que estudié de niño, y de la que poco o nada recuerdo, lo importante parecía ser la intersección, y los diagramas de Euler – Venn representados en el encerado eran como una danza de círculos que se cruzaban entre sí. Imagino así a Bloody Black Soul, que cruza sus existencias circulares con Bantastic Fand y con los Inner Demons de Fernando Rubio.