El Drogas, a gusto en Barcelona

Enrique Villareal, El Drogas, regaló en el Poble Espanyol todo un ejemplo de cómo mantener una carrera sobre el escenario. Más de 40 años de canciones que han marcado a un perfil entre generaciones.

El festival Empremtes lleva cuatro ediciones defendiendo la música compuesta en cualquiera de los rincones de la vasta piel de toro. Este 2025, uno de los nombres destacados del cartel ha sido el de El Drogas. Si hace un par de años su gira estaba basada en exclusiva en su banda primigenia, Barricada, en esta ocasión abarcaba toda su historia. La fiesta del viernes noche en el Poble Espanyol tendría a Ciclonautas como teloneros de lujo. Un atractivo doble cartel ideal para reunir a viejos amigos y compañeros de fatigas musicales para pasar una noche de rock and roll.

20250509-El Drogas DSI_2953©DesiEstevez

Comenzó el trío cuando la noche y el grueso del público aún estaba por llegar. Con el gran logo de su último trabajo en pantalla, Ciclonautas demostró que con “Ecdisis” han mudado la piel para perfeccionar su forma. “Mi espacio sideral” fue el primero de los temas que sonó de su reciente disco. Daba la sensación de que la banda quería que su actuación fuera recordada y los graves que sonaban estaban a pocos decibelios de demoler el recinto. “El Sol” y “Bombo Sicario” fueron las siguientes muestras de su catálogo. Sonido potente, quizás demasiado, y pocas palabras para aprovechar cada segundo de escenario. 

20250509-CiclonautasDSI_2646©DesiEstevez

Ciclonautas navega entre muchas aguas y temas como “Eterno Aprendiz” es un buen ejemplo de cómo una canción puede crecer y tener vida propia en solo cuatro minutos. También es cierto que a veces los guiños pueden sonar demasiado evidentes como el caso de “Mi Estupidez”. “Dele Al Play” y “Bienvenidos los Muertos” pusieron la guinda a una actuación que mejoró las sensaciones de aquel primer concierto en que vi a la banda. Se nota que van dando pasos en la dirección correcta a la metamorfosis hacia la forma final.

20250509-CiclonautasDSI_2669©DesiEstevez

Y llegaba el momento en que El Drogas apareciera en escena. Tras un mensaje con el que pretendían que el uso de los móviles se viera reducido, Enrique Villarreal apareció junto a Txus Maraví para empezar con “Fue 24D.. ¿y qué?”. Un minuto de calma antes de que se desatara la tormenta sonora en la que además de Barricada, repasaran temas de Txarrena, La venganza de la abuela o sus discos en solitario. Con el “Flako” Aritsu al bajo y Nahia Ojeta en los parches, la banda suena demoledora, contundente y compacta. Por años que pasen, la afilada lengua de El Drogas sigue llenando de versos reivindicativos y combativos ante la injusticia y los grandes poderes. “Mientras arde tu país” y “Come Elefantes” son dos buenos ejemplos de su pensamiento sobre los conflictos y la monarquía. 

20250509-El-DrogasDSI_3037©DesiEstevez

Pero también puede ponerse intenso y pasional como con “Nos queda poco tiempo”, “En punto muerto”, ”Nada Sin Tí” o “Deja que esto no acabe nunca” Y con cada una de las canciones se aviva un corazón diferente que no dejara de latir durante las dos horas largas y los 34 temas que es capaz de ofrecer cada noche. Pero está claro que la cabra siempre tira al monte, y cuando son los primeros acordes de un tema de Barricada lo que suena, se para el mundo y explota el público. “Problemas” fue el primer trallazo clásico que sonó, y más de uno ya tuvo que pensar en pedir hora al foniatra por quedarse sin voz al terminar el tema.

20250509-El-DrogasDSI_2963©DesiEstevez

Directos y a la yugular, El Drogas y su banda no está para grandes circunloquios vacuos y obvios. Salieron a matar, y si hay que agradecer lo hace con un “A gusto” que sale de dentro. “Salvaje Mirar”, “Peineta y Mantilla”, “Objetivo a Rendir” o “Víctima”  incendiaron a un público contagiado por la fuerza y la energía que se desprende del escenario. Y cuando Enrique Villareal se dirige al respetable lo hace desde la sencillez. Como hizo para disculparse porque con sus nuevos dientes igual sonaba algún “Nada sin Vox” y habían destrozado alguna de las canciones. Nada más lejos de la realidad, en cuanto su voz distorsionada por el megáfono durante “Bahía de Pasaia” queda claro que él siempre estará lejos de fascismos. 

20250509-El Drogas DSI_2783©DesiEstevez

Reivindicaciones hubo varias durante la noche. Al Sahara libre en “Al Salir el Sol” o al conflicto de Palestina antes de “En nombre de Dios”. Al recuerdo de los que sufren y padecen alzheimer en “Collar Abandonado” y “Cordones de mimbre”, dos temas que pusieron al borde del lagrimal a más de uno. Pero son perros viejos y saben compensar y dar tono festivo cuando es necesario gracias a “Empujo pa’ki” o volviendo al combate del dia a dia de “Como Son”. Guiados por los raíles de un repertorio repetido una y mil veces, el tren de El Drogas aceleraría sin freno hasta el final. “La hora del Carnaval”, “Cuidado con el perro”, “Tan Fácil”, “Lentejuelas”… la parte de Barricada quizás menos conocida fue imprescindible para pillar esa velocidad. Solo “Así” de Txarrena se coló en este último tramo de temas de la banda madre.

20250509-El-DrogasDSI_3228©DesiEstevez

A partir de aquí, si quedaba algún ápice de locura por desatar, tuvo su turno final  para desencadenarse. “Esperando en un bar”, “En nombre de Dios”, “Oveja Negra” y la versión que El Drogas ha hecho suya de un tema como “Frío” de Alarma me parecen excusas suficientes para que así fuera. Y no hubo elixir de eterna juventud mejor que “Okupación” y “Azulejo Frío” para que los pogos volvieran a aflorar como hace años. Un tema que sirvió para presentar a unos músicos excepcionales. La labor de Txus a las guitarras resulta espectacular, pero es en el conjunto es donde reside la tremenda fuerza de sus directos.

20250509-El-DrogasDSI_3047©DesiEstevez

A las gargantas que cantaron ese “No hay tregua” final a pleno pulmón aún les quedaba trabajo por delante. Tras un ligero descanso, los cuatro músicos terminaron por incendiar el Poble Espanyol con un final imbatible. “Esta es una noche de Rock and Roll”, “Todos mirando” y “En blanco y negro” convirtieron la plaza en un gran coro rockero. Armado con dos bastones que son más estéticos que necesarios, El Drogas exprimía las últimas fuerzas del público.  Terminaban así dos horas y quince minutos de puro rock y adrenalina en castellano mientras todos cantaban aquello de “Esta noche no es para andar por esas calles”. 

20250509-El Drogas DSI_3154©DesiEstevez

La salida en estos conciertos son una buena excusa para pasear entre el público asistente. Fechas como estas resultan de lo más representativo de una generación que ha ido creciendo y casi sobreviviendo al panorama musical actual. Podrías encontrar cuadrillas de viejas amistades, familias de hasta tres generaciones o reencuentros espontáneos con quien intuyes que podría estar por alli. Y es que la música de Barricada debería de tenerse bastante más en consideración en este país. Por no decir que Enrique Villarreal merecería ser reconocido con la medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, aunque sea solo para que la rechace. A fin de cuentas un humilde caballero como él estoy seguro que ya se siente premiado por el cariño de la gente. Pero no estaría de más que se le prestara la atención y distinción que merece.

Fotos: Desi Estévez



Escrito por
More from Sergio Leiva

Queens Of The Stone Age y Josh Homme seducen el ALMA

Queens Of The Stone Age pusieron patas arriba el festival ALMA en...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.