Entrevista a Jodie Cash

Inmersa en una larga gira de presentación de su nuevo disco, era un buen momento para una entrevista a Jodie Cash. Tras editar su mejor trabajo ha sido valiente y, con su fantástica nueva banda de acompañamiento, se ha lanzado a recorrer toda nuestra geografía. El Raising Wild (“My Senses” Tour) lleva ya una trayectoria de más de 25 conciertos, pero todavía se extenderá por lo menos hasta marzo.

Hablamos con ella sobre esta gira, la maternidad, la vida del artista, su ilustre familia, el pasado, el futuro… y muchas cosas más.

Próximas fechas de la gira:
SEPTIEMBRE
5 LLORET DE MAR, GIRONA – HOTEL DELAMAR
27 BARCELONA – UPLOAD
OCTUBRE
3 CASTELLAR DEL VALLÈS, BARCELONA – CAL CALISSÓ
4 LLORET DE MAR, GIRONA – HOTEL DELAMAR
5 SANT CUGAT DEL VALLÈS, BARCELONA – CAFÉ BELGRADO
7 SALT, GIRONA – LA MIRONA
28 LLEIDA – CAFÈ DEL TEATRE
DICIEMBRE
5 MADRID – WURLITZER BALLROOM (20 aniv. Lucinda Records)
7 SANTANDER – LITTLE BOBBY (Ciclo Cajas de Música)
19 LEÓN – BABYLON
20 FECHA POR CONFIRMAR
ENERO
23 FECHA POR CONFIRMAR
24 ZARAGOZA – ROCK&BLUES
25 TERUEL, LEBOWSKI ROCK PUB
31 MANLLEU, BARCELONA – LA GRANGE
FEBRERO
27 VIGO, PONTEVEDRA – LA PECERA DE VIGO
28 A CORUÑA – MARDI GRAS
MARZO
1 BOIRO, GALICIA – A POUSADA DA GALIZA

Estás tocando muchísimo para presentar el disco, ¿Cómo está yendo la gira?

Está yendo de maravilla y estoy muy feliz, ¡qué te voy a decir! La verdad que con tanto tiempo de parón ya había ganas de grabar y salir a la carretera de nuevo. Como decimos en casa: ¡Me estaba tocando encima!

En directo suenas mejor que nunca, ¿has encontrado la formación definitiva?

¡Gracias! Pues te diré que llevamos muy poquitos bolos juntos, de hecho, empezamos a ensayar en Marzo de este mismo año. Pero creo que nos hemos juntado un puñado de locos por la música y por irnos a recorrer kms juntos, así porque sí, y no puedo estar más feliz. Creo que hemos encontrado la formación que necesitábamos vitalmente ahora, en este preciso momento Toni y yo: gente que consigue sacar ése sonido que tanto anhelaba y a la vez personas que se convierten en familia. Hemos hecho una banda a lo ‘old school’ en toda regla, y eso hoy en día, es un tesoro.

Creciste rodeada de música, ¿supiste siempre que sería el camino a seguir o tenías otros sueños?

Pues la verdad es que no, de hecho de pequeñita no solía cantar delante de nadie por pura vergüenza, sólo cuando me obligaban mis padres en fiestas familiares.

Jugué a tocar intrumentos, actuar en cine y teatro y poco después, a cantar encima de un escenario. Pero no fue hasta más bien pasada la adolescencia que decidí tomarlo más en serio, como mi posible futuro oficio, y en dónde empecé a focalizar en mi objetivo.

Pero si la pregunta es si siempre había sabido que acabaría en este camino, la respuesta es que, si miro hacia lo más profundo de mi ser e intento meterme en la mente de aquella niña que soñaba con cantar algún dia delante de miles de personas, te diré que sí, no sabía imaginarme haciendo otra cosa, la verdad.

¿Quiénes han sido las personas clave en tu carrera? Imagino que una es Tony Espelta. ¿alguien más a destacar?

Las primeras personas clave sin duda fueron mis padres, quienes siempre me apoyaron en todo y de los que tanto he aprendido de este oficio tan jodido. La siguiente persona clave fue Moisés Sorolla, quien apostó por mí cuando le llamé por primera vez de parte de mi padre para preguntarle si sabía de algún batería que le interesara unirse a mi proyecto, con mis 24 añitos y ganas de comerme el mundo.

Y por supuesto, Toni Espelta, quien nunca jamás se ha separado de mí y me ha apoyado en cada una de las decisiones y locuras que he hecho en este largo camino que ya va para 11 años.

En una entrevista reciente, hacías tuyo el lema de Blackberry Smoke, “Too country to be rock, too rock to be country”. ¿todavía es importante ser puro o crees que el futuro está en el mestizaje entre estilos?

Creo en la pureza de ser un@ mismo@, y si eso significa ser más tradicional, pues genial, pero si significa beber de otros estilos y acabar fusionando, pues es igual de válido.

No me gustan las etiquetas y tampoco opinar de quienes hacen una cosa u otra, simplemente escucho y me dejo llevar y si eso que hace me traspase, ya me vale, y me da igual si es purista o más mainstream.

Al final la música está para contar historias, reivindicar cosas o sanar heridas, los estilos musicales los ponemos nosotros a la hora de cantar o tocar las canciones, pero en mi opinión no deberían ser un obstáculo para llegar a enfatizar con el mensaje. Evidentemente te pueden gustar unos estilos más que otros y con unos vibrarás más que con otros, pero creo que si abriéramos un poco más las orejas y, porqué no decirlo, el corazón, habrían menos gilipolleces en general con el tema de los estilos. En otros países esto lo tienen muy claro, creo que nos queda mucho por aprender.

El nuevo disco suena a madurez. ¿Cómo ha influído la maternidad en tu manera de encarar tu vida y tu carrera?

La maternidad, ése mundo tan olvidado y del que tan poco se habla, menudo golpe de realidad te llevas cuando te toca: el tiempo es lo más preciado, cada minuto es oro puro!

Sobre todo me ha influido en reconectar con mi niña interior, ha habido un ‘click’ dentro de mí de ‘no retorno’, de reconocer lo que es real y palpable.

Cuando te ponen a ésa pequeña criatura encima de ti por primera vez, todo en la vida cobra sentido, es algo difícil de explicar, pero digamos que ya ‘todo te da igual’.

Es bonito pero muy duro, la maternidad te reta cada dia a sobrevivir de ti misma. De alguna manera te deshaces de tu antigua ‘yo’ para evolucionar a una fase de ti misma que ni sabías que existía.

En nuestro caso, Jolene se ha adaptado a nuestra vida y no al revés. Queríamos que fuera de esta manera porque no decidimos ser padres y que con ello implicara cambiar quienes éramos hasta entonces. Hemos involucrado a nuestra hija desde el minuto 1 a nuestra vida, con todo lo que ello conlleva, no sólo en la parte musical, sino en todo.

Así como “Before My Senses” sonaba a country alternativo contemporáneo en la onda de artistas como Margo Price, este nuevo disco me parece más atemporal. ¿Es lo que buscabas?

Me encanta Margo, la adoro, y aún me gusta más que encuentres similitudes con ella en mis discos, porque eso significa que algo estoy haciendo bien.

My Senses es un disco que quería que, como bien dices, fuese atemporal. Sí es verdad que hay referencias de Margo, Nikki, Sierra o de la propia Linda Ronstadt, porque al final son grandes fuentes de inspiración que tengo habitualmente. Pero al querer contar también la historia de mi madre me parecía buena idea que incluso el oyente pudiera estar escuchando a mi madre cantando y creyendo que era yo misma (como suele ocurrir con la bonus track, el tema 12 del disco).

Con “Mil Noches” pensamos que ibas a apostar por el castellano, ¿por qué no has seguido por ahí? ¿podremos escucharte otra vez cantando en nuestro idioma?

El castellano era una asignatura pendiente que me saqué en el curso pasado, Mil Noches, pero es algo que me sigue costando un poco, no te voy a engañar. Ojo, me ocurre siempre que intento componer desde un terreno más americano podríamos decir, que es como me sale más natural. Pero cuando se trata de rancheras, ahí fluyo cuál corriente movida por el agua. Es un género donde me siento tan y tan a gusto que siempre que pueda y la inspiración siga presente, volveré sin pensarlo.

En él recuperabas el tema “Janis”, escrito por tus padres y en el nuevo disco hay varias canciones escritas por tu madre. Es increíble lo poco que nos acordamos de los Bombarderos. ¿no crees que necesitan ser mucho más reivindicados como la gran banda de southern rock española?

Sí, el tema Janis es de mi padre, habla de la noche en que la propia Janis murió en el Landmark Motor Hotel, en Los Ángeles. Fue escrita originalmente en inglés y yo hice su adaptación al castellano, pero desde inicios de esta gira la estoy cantando en directo en inglés.

Como todas las canciones que sacaron Bombarderos, Janis es un temazo y de las más especiales que yo he oído por mi padre, pero nunca la llegaron a grabar.

Creo que no tuvieron mucha suerte con el tema del idioma, a diferencia de hoy, en aquella época si no cantabas en Castellano no tenías demasiadas oportunidades.

Yo creo que se sigue recordando y mucho, de hecho a cada ciudad que voy a tocar siempre hay alguien que conoce a los Bombarderos o a mi padre, que los había visto tocar o que guarda un vinilo o cartel de ellos. Son cosas que ponen la piel de gallina, la verdad.

¿Si tendrían que tener más reconocimiento? Yo creo que este no es el país que pueda dárselo, quizás sin hubieran cruzado el charco, pero nunca lo sabremos.

¿Cuáles son los planes cuando acabe la gira de presentación de “My Senses”? ¿Qué dirección piensas que puede tomar tu carrera?

Me muero de ganas de grabar el siguiente disco con la nueva banda que me acompaña y reflejar en cinta lo que estamos transmitiendo en nuestros directos, y de alguna manera cumplir un sueño más, que es grabar un disco en Nashville, o por lo menos, producido allí. Veremos lo que depara el 2026.

¿Con qué músico, vivo o muerto, te gustaría colaborar?

Uf, con muchísimos. Un dúo con Johnny Cash sería un sueño. Linda Ronstadt es una gran debilidad para mí, al igual que Emmylou, que curiosamente cumplimos años el mismo día!

Pero a nivel actual me encantaría colaborar con Nikki Lane o Margo Price. Si me voy a mi lado más bluegrass, en donde me siento tambien como pez en el agua, con Sierra Ferrell, Watchhouse o The Steeldrivers ya me retiro.

Pero siempre digo que abrir un show de Blackberry Smoke es un sueño, ojalá se cumpla algún día.

¿Qué es lo más gratificante y lo más difícil de dedicarse a la música?

Lo más gratificante es lo que percibes de la gente mientras estás encima del escenario. No sé puede explicar, hay que vivirlo. Cómo llegas a conectar tantísimo con tantas personas tan distintas entre sí, es algo maravilloso.

Lo más difícil es mantenerte cuerda, emocionalmente estable, y a poder ser, con un plato de comida en la mesa y las facturas pagadas, pues es bien sabido que este mundillo es bien precario.

Siempre nos gusta descubrir nuevos artistas. ¿Algún nuevo álbum, cantante o banda que puedas recomendar a nuestros lectores?

Waxahatchee. Conecté de una manera brutal con esta mujer al oír por primera vez su canción ‘Right back to it’. Lloré y lloré como una niña hasta acabar de ver el videoclip y escuchar la canción, algo me traspasó. A partir de ahí empecé a indagar sobre la mujer que pone voz a esta bandaza, Kathryn Crutchfield.

También he descubierto otra gran banda de southern rock, Robert Jon & the Wreck. Geniales canciones y sonidazo en directo.

En el panorama nacional tenéis que escuchar a Montana Stomp: puro rock&roll en estado puro, ¡Susana es puro fuego, y su banda sólida como un tanque!

Jodie Cash Live

 

 

Etiquetas de la historia
, ,
Escrito por
More from Javier Casamor

John Black Wolf: “Es muy difícil tocar música rock en Portugal”

Conversamos con el artista portugués, que nos visita dentro de unos días....
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.