Entrevista a Mike Farris

Uno de los artistas americanos más queridos por la afición rockera de nuestro país nos visita dentro de dos semanas. Será la presentación de su nuevo disco ‘The Sound of Muscle Shoals’ , primero en siete años. Un trabajo que es la culminación de todas las influencias musicales de Farris y las lecciones de vida aprendidas, capturadas en un lugar que tiene un profundo significado para él, en colaboración creativa con miembros de la legendaria Muscle Shoals Rhythm Section y otros incondicionales de la escena.

El líder de los míticos The Screamin’ Cheetah Wheelies es una de las mejores voces del planeta rock, conviertiendo a su gira de octubre en una de las citas imprescindibles del otoño. En formato íntimo, con su enorme voz y el acompañamiento de una guitarra acústica. Buen momento para charlar con él sobre su nuevo disco y otros detalles de su carrera.

Fechas de la gira de Mike Farris 2025:

  • 14 de octubre en Madrid, Café Berlín. (2 conciertos)
  • 15 de octubre en Zaragoza, Rock & Blues
  • 16 de octubre en Barakaldo, Teatro Barakaldo Antzokia
  • 17 de octubre en Santander, Cine Los Angeles
  • 18 de octubre en Barcelona, ACLAM Club (Aforo Limitado)

Mike-Farris-gira-2025-octubre

Siete años sin publicar nuevas canciones. Creo que tu silencio empezó por culpa de un mal manager, sumado al problema del COVID. ¿Cómo has estado pasando el tiempo?

Ha sido por culpa de una discográfica terrible que me ha impedido grabar todo este tiempo. Me paso el tiempo trabajando duro, trabajando duro, en la carretera, compartiendo música con la gente. Es lo que hago. No sé hacer otra cosa…

Te tuvimos aquí en una gira española con Screamin’ Cheetah Wheelies, lo cual fue muy emocionante para los fans. Gracias de parte de todos, porque sé que dijiste durante años que nunca sería posible. ¿Por qué decidiste volver?

The Wheelies y yo tenemos una comunidad de fans muy fuerte y todos son muy cercanos. Justo antes del COVID, me embarqué en una serie especial de conciertos en casa para darles a los fans algo especial a cambio de su amor y devoción por mí y mi música. Fue durante esos conciertos que pude ponerle nombre a las caras del público que había visto durante décadas pero que nunca había conocido. El giro de la historia fue que terminé disfrutando más de esos conciertos que tal vez los fans, simplemente por conocer a esta gente, a sus familias, a qué se dedicaban, etc.

Lamentablemente, poco después de esos conciertos, algunos de ellos fallecieron, ya sea repentinamente o por enfermedades, y luego llegó la COVID-19 y también se llevó a parte de la comunidad. Esto fue duro para mí, porque, de una forma extraña, a través de los conciertos en casa me di cuenta de que siento una profunda conexión con todas las personas que han conectado conmigo a través de la música. Fue por estas cosas que decidí que teníamos que hacer más conciertos para todas las personas que han estado conectadas con nosotros a través de nuestra música. Fue realmente increíble ver cuánto disfrutaron todos de los conciertos de SCW.

Con esta gira, nos devolvisteis mucho del cariño que te tiene el público español. Creo que se nota cada vez que giras por aquí, ¿verdad?

Siempre. Mis fans estadounidenses están hartos de oírme decir que el público español es el mejor 🙂

Grabaste en Muscle Shoals. Siempre que entrevisto a artistas que han grabado allí dicen lo mismo. Las paredes del estudio hablan por sí solas, y la leyenda de todos los que grabaron allí te cautiva. ¿Sentiste algo similar?

Sí, todo eso es cierto, pero lo que me resuena es que ese espíritu sigue vivo allí, y se respira por toda la zona. Está en los estudios, pero también en los ríos, en los árboles, en las barbacoas y en las salas de conciertos. Me empapa cada vez que llego a la ciudad.

Creo que querías que tu próximo álbum se grabara en otro lugar icónico, Fame Studios. ¿Ya estás trabajando en ello?

Ya estamos trabajando en el próximo álbum para 2026 y sin duda iremos a Fame para hacerlo.

La banda que te acompaña es fantástica; me llama especialmente la atención la presencia de Clayton Ivey, el primer productor blanco en firmar en exclusiva con Motown Records. ¿Te contó alguna anécdota de su época en el sello?

No entramos en eso, pero Clayton y yo conectamos gracias a grandes del piano jazz como Oscar Peterson, que resultó ser uno de los favoritos de los dos. Clayton es probablemente uno de los músicos más increíbles con los que he trabajado. Es, por definición, un genio musical y me alegra que lo sepas.

Me encanta “When Mavis Sings”, sobre Mavis Staples. ¿Fue un sueño para ti conocerla? ¿Sigues en contacto?

Mavis y su padre, Pops, siempre han sido dos de mis favoritos, y sí, conocerla fue un sueño hecho realidad.

¿Alguien escribirá alguna vez “When Mike Farris Sings”?

¡Ja, Ja! Quién sabe, pero lo único que puedo decir es que he intentado, a mi manera, transmitir ese espíritu a mi propia música.

“Swimming” es tu homenaje a Tom Petty. ¿Es cierto que la cantaste por primera vez en una boda aquí en España?

“Swingin’” me la sugirió por primera vez uno de mis mejores amigos, Eneko Gurrutxaga. Volamos para la boda de Eneko y su esposa, Zuri, que fue increíble (las bodas vascas son increíbles y me imagino que las de toda España también), pero sí, me pidió que la interpretara en la fiesta.

¿Cuál crees que es el legado que nos dejó Petty?

Un catálogo increíble de música que se escuchará durante siglos, pero también un legado de hacer lo suyo y ser fiel a ello, sin intentar ser nadie más, algo que necesitamos más que nunca hoy en día…

“Bright Lights” tiene ese aire country rock de los 70. ¿Es posible que explores esa vía en el futuro?

No puedo decirlo, simplemente escribo las canciones a medida que surgen y sigo adelante. De hecho, esa canción empezó en mi cabeza como una canción de rock con riffs fuertes, pero nunca se materializó. Durante mucho tiempo, solo tuve el estribillo y el riff, y nada más. Entonces, un día, justo antes de ir al estudio, decidí sacarlo una última vez, pero esta vez, le di permiso, por así decirlo, para que fuera lo que quisiera ser, y de repente, en cuestión de una o dos horas, estaba hecha.

“Ease On” trata sobre volver a casa. Tengo entendido que tus padres lucharon mucho para apoyarte ¿Podemos decir que ellos y la música te salvaron la vida?

Creo que esa parte de mi historia se ha contado de manera un poco confusa. En realidad, nunca tuve mucho apoyo de mis padres. Se divorciaron cuando era joven, y mi vida fue muy caótica durante mi infancia, lo que me llevó a irme de casa al llegar a la mayoría de edad y no volver durante muchos años. Mi madre temía la vida que llevaba, y mi padre, quien me acogió brevemente, nunca me vio actuar. Mi esposa, Julie, es la que puede atribuirse el mérito de haberme salvado la vida. De hecho, la vida comenzó con ella… no había vida antes de ella.

Ahora, con la experiencia que da la edad, ¿podemos decir que lo mejor de Mike Farris está por venir?

En cuanto a lo que está por venir, siento que estoy entrando en una nueva fase de creatividad que me está devolviendo a mis raíces y a mi verdadera esencia musical, que es el rock.

¿Alguna experiencia Spinal Tap que hayas tenido y quieras contarnos?

Demasiadas para mencionarlas… ¡Ocurren a diario, JAJAJAJAJAJA!

Siempre nos gusta descubrir nuevos artistas. ¿Algún álbum, cantante o banda nueva que puedas recomendar a nuestros lectores?

Últimamente no escucho mucha música moderna. Escucho sobre todo música clásica y del cancionero americano, además de jazz. Sin embargo, si tengo que dar un nombre, creo que Sierra Ferrell es realmente especial.

Mike-Farris-gira-octubre

Escrito por
More from Javier Casamor

Claire Morales: “Lost In The Desert”

Veterana ya de la escena de Denton (Texas), su nuevo disco, grabado...
Leer Más