Charlamos un rato con APRIL ART desde Alemania antes del XVII edición del GINETA ROCK el 27 de septiembre.
Antes de nada , daros las gracias por atender a DIRTY ROCK Magazine. Empezamos con Lisa, su frontwoman.
Por favor ¿Cómo os conocisteis los cuatro y el origen del nombre de la banda?
Yo soy la última de los miembros fundadores en 2014. Desde el principio, tuvimos problemas en encontrar al batería adecuado. En 2016, nos encontramos con Ben en un encuentro de baterías. En 2017, Chris se unió; lo conocíamos de la escena musical en nuestra ciudad. Entonces en 2021, Julian formó parte de la banda. Él es un amigo de siempre de Ben, y los demás ya lo conocíamos. Desde ese momento se notó que la banda estaba finalmente creada.
El nombre de la banda viene de nuestros comienzos y es muy simple de explicar: nos formamos en ABRIL para hacer ARTE. (APRIL ART).
Luego, saber ¿qué cantantes admirabas de adolescente?
Mi cantante favorita era Pink . Ellas es una cantante increíblemente talentosa y con una gran personalidad. Creo que he aprendido mucho al verla.
¿Has ido a clases de canto? Pues eres una vocalista muy versátil, capaz de modular tu voz en tonos medios, entonar melodías con una dicción perfecta o rapear versos.
Fui a unas pocas clases de canto. Lo que más me ayudó, fue ir al logopeda. Para mí, cantar tiene mucho que ver con el sentimiento. La mayoría de las cosas que hago vienen directas desde el corazón.
Y ¿cómo cuidas tus cuerdas vocales durante el tour “Rodeo?
La parte más dura y cansada para mi voz no es cantar, sino hablar en voz alta tras el show. Sobre todo en festivales y conciertos , en donde hay música alta de otras bandas, eso es matador. Durante el tour, intento evitar estas situaciones. Eso obliga a menudo a dormir pronto y estar callada. También bebo mucha agua y duermo bastante ( lo que no es siempre fácil). Y caliento mis cuerdas antes de cada show.
Es el turno de hablar con Chris, su guitarra.
¿Cómo fue la experiencia de tocar en un crucero, en el 70.000 Tons of Metal? He visto vídeos con tiempo para vuestro ocio. ¿Repetirías la experiencia?
¡Fue una locura! No solo fue fantástico tocar dos shows en el crucero, sino también darnos cuenta que lo hicimos de camino a Miami haciendo lo que nos gusta. Por supuesto repetiría de nuevo.
He leído que os ven como la nueva generación de la música rock alemana. Sois modernos, frescos, con mucha cara y transmitís valentía, coraje, fuerza y optimismo. ¿Quizás no parezca mucha presión sobre la banda por triunfar y hacerlo muy bien en cada show?
No diría que hay demasiado presión en tocar bien en el escenario. A todos nos encanta tocar en directo, y ese es uno de los principales motivos por lo que lo hacemos. Creo que es por eso por lo que nuestra energía sale de forma natural. Hay muchas cosas que cuidar antes del show, y algunas veces tenemos un poco de nervios, esperando que todo vaya bien sin problemas técnicos.
Julian es su bajista. Encantado de conocerte.
¿Esta definición de “April Art” como una banda de metal moderno y alternativo con influencias de metalcore y punk os gusta?
Me gusta esa definición, porque nosotros crecimos durante el tiempo en que la escena de música moderna alternativa estaba surgiendo, y nos encanta mezclar esas influencias con nuestras ideas de crear algo único. Siempre intentamos incorporar diferentes estilos para crear un sonido más único. ¡Es una combinación fascinante!
También he leído que gran parte de vuestros recursos se centran en la imagen. ¿Eso es así? O ¿hay un equilibrio entre letras, parte instrumental e imagen?
Es absolutamente cierto que la imagen juega un papel importante, y ayuda a reconocer nuestro estilo. La primera impresión que la gente tiene de nuestra música y de nuestras actuaciones en directo es muy crucial, e intentamos siempre dejar un impacto memorable. Sin embargo, es difícil separar la imagen de lo musical. La magia aparece cuando la imagen, las letras, y los instrumentos se unen en armonía.
Ben s su batería y dirige la producción de los discos.
Hola Ben. Hagamos un resumen de vuestra discografía: “Rise & Fall” (2019), “Pokerface” (2022) y “Rodeo” (2024).
Por favor cómo evoluciona la banda a lo largo de esos años.
Durante el período de 2019-2024 en que lanzamos esos tres álbumes, la banda ha pasado por un gran cambio. Nuesto EP Fighter , publicado en 2021 entre Rise & Fall y Pokerface, fue la chispa que encendió un nuevo completo rumbo para nosotros. Durante la pandemia, destruimos todo y empezamos desde el principio, redefiniendo quienes somos y que sonido queremos. Desde entonces, nuestra música es más heavy, más directa, y más moderna. Y todavía estamos buscando los límites, experimentando con las letras y el sonido.
¿Cómo te organizas el poco tiempo libre que supongo tienes?
Por suerte, muchas de las cosas que hago para la banda son cosas que también disfruto hacerlas en mi tiempo libre. Pero cuando no tenga nada que hacer, me gusta jugar a la play station, ir al gimnasio, o simplemente salir a la naturaleza para relajar mi mente.
¿Podemos esperar un show parecido al de agosto en el “Leyendas” de Villena o habrá cambios?
Tenemos un repertorio fijo para este año que tocamos en todos los festivales. Así pues el show será muy similar al de Leyendas del rock. Sin embargo, este concierto puede ser más enérgico, ya que es nuestro último festival de 2025. Y estamos muy contentos de ello, aparte de tocar en la preciosa España.
¿Qué les dirías a la gente que aún no ha comprado la entrada del GINETA ROCK, 27 septiembre?
Les diría: apoyad este gran festival que está todavía creciendo y no os perdáis el sorprendente cartel. Esperamos veros en nuestro último show de 2025.
Esperamos vernos en persona allí para charlar un rato sobre “April Art”. Muchas gracias APRIL ART.
Entrevista realizada por Vicente Zurita.