“Crowd Pleaser”, se llama el álbum debut del compositor tejano Joelton Mayfield, ahora en Nashville, lanzado este 24 de octubre es el resultado de casi una década de trabajo y reflexión.
Escrito y grabado tras una desilusión personal y años de cuestionamiento de su fe, el álbum captura la trayectoria de Mayfield, desde director musical de una iglesia en un pequeño pueblo de Texas hasta una voz emergente en el indie rock y el country alternativo.
“Crowd Pleaser” fue grabado durante tres semanas en un granero reformado cerca de la bahía de Mobile, Alabama, reuniendo a un grupo de amigos y colaboradores de confianza, con canciones que exploran las crudas fronteras de la decepción, la duda y el autodescubrimiento.
A lo largo de diez temas, Mayfield se inspira en la tradición de los incisivos narradores sureños y las bandas de country-rock que no temen traspasar los límites. Sus canciones lidian con las hipocresías de su crianza, el desmoronamiento de viejas creencias y momentos inesperados de claridad.
El nativo de Marble Falls, Texas, de 24 años, creció inmerso en el gospel sureño y la música cristiana contemporánea, sazonada por una abuela con gusto por la música country de George Jones y Charlie Pride, pero fue la revelación de la colección de álbumes de la vida anterior de sus padres lo que puso a Joelton en movimiento hacia su llamado.
Criado en un hogar estrictamente religioso, Mayfield luchó con la fe, la identidad y la explotación antes de descubrir artistas marginales que transformaron su comprensión de la música y la autoexpresión. Tras una devastadora ruptura amorosa justo antes de grabar, transformó un granero cerca de Mobile Bay, Alabama, en un estudio improvisado, canalizando el dolor y la desilusión religiosa en diez canciones crudas y urgentes. El estupendo “Crowd Pleaser” aborda el trauma, la hipocresía y la desintegración de las creencias, ofreciendo un mapa personal de reforma y resiliencia, todo ello cantado a todo pulmón.