Frazey Ford: “Indian Ocean” (2014)

Lanzado originalmente en octubre de 2014, el segundo álbum de Frazey Ford, “Indian Ocean”, fue saludado por la crítica como uno de los discos del año. La canadiense, ex miembro de The Be Good Tanyas, tomó una decisión arriesgada. A pesar de haber triunfado con su folk pop, decidió contar con la legendaria Hi Rhythm Section. Los principales arquitectos del Memphis Soul en Stax Records fueron decisivos en el disco. El resultado, un excelente disco de country-pop con toques de R&B que suenan tan atemporales como los mejores discos de Van Morrison. Fue el último trabajo que grabaron conjuntamente Charles Hodges (órgano), Leroy Hodges (bajo) y Teenie Hodges (guitarra). Este último falleció durante la grabación del álbum, cerrando una época legendaria. El disco estuvo dedicado a su memoria.

Escucha “Indian Ocean” de Frazey Ford aquí:

La historia del disco comenzó con el cineasta Robert Gordon, quien trabajaba en un documental sobre el soul de Memphis, centrado en los Royal Studios, sede creativa de Al Green y su productor Willie Mitchell. Tras escuchar en la radio la canción de Frazey, “If You Gonna Go”, Gordon la invitó a grabar en el estudio, pensando que su voz tenía alma. Ese viaje dio origen a una colaboración mucho más larga que finalmente se convertiría en un Lp completo, a pesar de que en ese momento tenía muy pocas canciones preparadas.

Tras años triunfando en el combo folk pop The Be Good Tanyas, “Indian Ocean” fue una apuesta muy arriesgada, fusionando el sonido de raíces con el soul de Memphis. Algo que ya apuntaba en su debut de 2010, “Obadiah”, pero que no se plasmó definitivamente hasta encontrarse con la Hi Rhythm Section. El mítico trío de músicos supo poner el ambiente perfecto para acentuar la sensual voz de Frazey, con bajos profundos, sutiles ritmos soul y melodías de órgano imponentes, firmando un clásico moderno. Fue muy importante la implicación de todos. Acostumbrados a trabajar de mercenarios, les costó darse cuenta de que Ford buscaba un trabajo realmente colaborativo y estaba abierta a escuchar sus opiniones.

“Fue increíble conocer a esta gente, estar en Memphis y en ese estudio. Cantar con el micrófono de Ann Peebles y colaborar con estos héroes increíblemente talentosos. Podía sentir la historia y la vibra de ese lugar a través del escenario”.

Este es un álbum atemporal que fusiona soul, folk y R&B en un rico paisaje sonoro que sigue sorprendiendo una década después. Entre los momentos más destacados se incluye la canción que abre el álbum, “September Fields”, un tema que afronta la soledad mirándola cara a cara. “Runnin’” le sigue con un estribillo perfecto en medio de un groove soul setentero que le sienta de maravilla. “You’re Not Free”, sin embargo, no tiene letra en su estribillo pero también funciona. “Done” comienza con aires al “Hotel California” de los Eagles, pero pronto cambia de dirección hacia el Memphis Soul, acabando por redondear el momento más recordado del disco.

La parte central del disco no es tan exuberante pero mantiene el pulso emocional gracias a una producción llena de matices. “You Got Religion” nos habla de que, a veces, la fe se encuentra en otras personas y no en los dioses habituales. “Weather Pattern” se convierte en un delicado tratado sobre nuestra inevitable mortalidad. “Season after Season”, por su parte, trata el tema del abuso infantil. El disco se va cerrando con la canción homónima -que recuerda a la Joni Mitchell más jazzie y está basada en una ruptura sentimental- y una versión acústica de “September Fields”.

Para celebrar su décimo aniversario, hace unas semanas se ha reeditado el disco junto a tres canciones inéditas. Tres joyas que homenajean a tres de las máximas influencias del disco. Por un lado, una versión del “The Happy Song (Dum-Dum)” de Otis Redding. Por otro, una fabulosa reinterpretación del “Crazy Love” de Van Morrison llena de alma. Son dos de las canciones “de calentamiento”, grabadas en las sesiones de acoplamiento de la banda en el estudio. En aquellos momentos, Frazey seguía intimidada al tocar junto a músicos tan legendarios, aunque no se nota. Se hubieran quedado en un cajón si no fuera porque el fallecido Teenie estaba muy orgulloso de las dos. El tercer tema nuevo es una impresionante relectura del “Trouble, Heartaches & Sadness” de Ann Peebles, que no pertenece a las sesiones de grabación del disco.

“El hecho de haber podido hacer este disco con esa gente, cambió mi vida y me cambió como artista, cambió a todos en mi banda. Todavía nos sorprende la gran sincronicidad de haber podido ir al templo de estos artistas a los que más respetamos en el mundo y luego colaborar con ellos. El hecho de que la música siga llegando a la gente, que estas canciones sigan conmoviendo a la gente y resonando en el mundo; es algo increíblemente mágico para mí”

frazeyfordindianocean02

Escrito por
More from Javier Casamor

Entrevista a Jodie Cash

La artista catalana está inmersa en la gira de presentación de su...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.