Kashena Sampson: “Ghost Of Me”

Kashena Sampson Ghost of Me
Kashena Sampson Ghost of Me

Kashena Sampson edita su tercer álbum, “Ghost Of Me”. El disco está grabado junto al productor Jon Estes (bajo/guitarra/teclados/cello/pedal steel). Completan la banda el batería Tom Myers y el guitarrista B.L. Reed. Elogiada anteriormente por medios como Rolling Stone por “evocar lo mejor del folk de los setenta”, Kashena Sampson abre una nueva página acercándose al folk-rock psicodélico junto a sonidos indie más oscuros que formaron la banda sonora de la infancia de Kashena. Su mezcla de guitarras eléctricas, reverberación y sintetizadores ofrecen el marco perfecto para su canto casi sobrenatural. El disco ha sido editado Mule Kick Records.

Escucha “Ghost Of Me” de Kashena Sampson aquí:

Kashena ya había trabajado con el mismo productor en sus discos anteriores, creando un sonido típico de Americana. Esta vez, sin embargo, quería ir en una dirección diferente, explorando texturas que difuminan las fronteras entre género.

“Mis dos primeros discos estaban llenos de americana y country, porque era lo que me rodeaba en Nashville, pero crecí escuchando a Beck, Björk, Violent Femmes, Nirvana y Pixies”.

“Atascada en el mismo lugar, misma rutina”, canta Sampson durante la canción que da título al álbum, antes de que un muro de sonido spectoriano – lleno de teclados vibrantes y guitarras atmosféricas-, llene el ambiente de oscuridad y melancolía a lo Roy Orbison. Sampson creció viajando y viviendo en el extranjero con su familia antes de empezar a ganarse la vida como cantante de cruceros. Es culo de mal asiento.

“Phases” comienza con unas guitarras muy indie rock que recuerdan un poco a Lilly Hiatt. Precisamente fue ella la que hace unas semanas me dijo durante una entrevista que estuviera atento a este disco. El tema combina una estrofa vigorosa con un estribillo psicodélico que tiene a Sampson cantando en medio de una lluvia de guitarras reverberadas. “Soy tan egoísta, lo quiero todo/No puedo permitirme desperdiciar más energía/Me convertí en quien creías que debería ser./Pero eso nunca funcionó para mí”. Nadie diría que esta canción es una co-escritura con nuestra admirada Caroline Spence. La pareja de compositoras vuelve a coincidir en “Rearview Mirror”, otra canción fenomenal muy en onda Fleetwood Mac. Una de esas canciones por los que muchos matarían, con un estribillo espléndido.

Pero el disco está lleno de sorpresas. “Heartache” es una melancólica composición inspirada en el pop/rock ochentero, con varias armonías superpuestas y guitarras casi industriales. Una canción que podría haber grabado Stevie Nicks en sus discos de la época. Más cerca del shoegazing está “Fucked Up Love”, una canción sobre un amor fallido que suena a clásico perdido de Tarnation o Mazzy Star. Maravillosamente escrita, maravillosamente cantada. Una de las mejores canciones de la temporada.

“Este es un álbum sobre ignorar las tonterías y hacer lo que es auténtico para mí. Olvídate de la rutina, de las malas relaciones y de intentar complacer a todos. Estoy cansada de hacer eso. Quería hacer algo por mí misma, y ​​en eso se convirtió Ghost Of Me. Es un álbum para mí”.

Después de semejante repoker de hits, Kashena tiene muy difícil mantener el nivel. Si hubiera seguido así, estaríamos ante un disco de época. “Awakening” es una balada muy country noir llena de desamor. “God” vuelve a acercarse al rock ochentero, demostrando que los ambientes góticos empastan perfectamente con su espléndida voz. “Tragedy Of Love” sigue profundizando en la melancolía con una melodía y un crescendo muy Roy Orbison. Un vehículo para el lucimiento de su gran chorro vocal. Para cerrar el álbum, “Thick As Thieves” vuelve al folk rock setentero, demostrando que Weyes Blood no es la única que sabe traer el género a nuestros días con éxito.

Como muchos de sus compañeros de East Nashville, Sampson lucha por hacerse un hueco en medio de una jungla de talento. En este “Ghost Of Me”, Kashena parece haber encontrado el camino adecuado para resaltar sus puntos fuertes. La pureza de su voz da a las canciones una cualidad única y fascinante, que unida a la oscuridad de la producción convierte su proyecto en peculiar y muy personal. Una apuesta arriesgada que ha resultado ser todo un acierto.

kashenasampson03

Etiquetas de la historia
, ,
Escrito por
More from Javier Casamor

Eleanor Friedberger: grandes canciones en formato pequeño

La cantante americana cerró su gira española en la sala La lata...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.