Nick Lowe – Labour of Lust (1979)

“Labour of Lust” es el “otro” clásico de Nick Lowe lanzado un 9 de junio de 1979. Mientras que su predecesor, “Jesus of Cool” (1978) se esforzó por presentar a Lowe como un autor camaleónico capaz de dominar con soltura media docena de géneros diferentes sin despeinarse, la leyenda más humilde de Labour se basa simplemente en ser una excelente colección de canciones de power pop que se inspiran en el rock and roll temprano y el country honky tonk.

Hay solo un puñado de canciones que yo consideraría clásicos del rock and roll como “Cruel to Be Kind”, “Without Love” y quizás “Endless Grey Ribbon”, pero el álbum es siempre un auténtico placer escucharlo constantemente creado con su banda Rockpile en el estilo duro pero dulce que Lowe había sido pionero como productor de la casa Stiff. 

El mismo personal que en el “Repeat When Necessary” de Dave Edmunds con Billy Bremner, y Terry Williams, aunque Labour of Lust tiene el mismo tipo de energía, es una bestia diferente en algunos aspectos. Eso no quiere decir que el LP de Nick no recuerde mucho al mismo tipo de tiempo que el de Edmunds, solo que el de Lowe parece más propenso al punk y al new wave, excepto que no lo hace.

Su sonido obviamente recuerda a los días del rock & roll, pero este no es en su mayoría un sonido que hubieras escuchado en los años 50 donde puedo escuchar a alguien como Ricky Nelson haciendo una canción como “Without Love”, pero esa es la excepción y no la regla.

Este no es un viaje de nostalgia per se. Quizás se podría decir que es rock & roll de los años 50 después de una pérdida de la inocencia (siempre asumiendo que los años 50 fueron una época de inocencia para empezar, lo cual es muy dudoso). El álbum es ciertamente más interesante durante las primeras pistas, cuando Nick parece estar exorcizando demonios dentro de un marco que no siempre se presta a eso. Por lo tanto, “Cracking Up” es el verdadero imprescindible de Labour of Lust, aún así, las canciones son en su mayoría buenos ejemplos sólidos de su tipo, pero para mí realmente no extienden su interés más allá del ligero disfrute que brindan.

En última instancia, sospecho que esto se debe a la evidente fascinación de Lowe por una idea de Estados Unidos mediada por la música, que despoja a la mayoría de las interpretaciones de una experiencia vivida. O, dicho de otro modo, Labour of Lust realmente da la impresión de que Lowe es un pibe (aunque tenía 30 años por aquel entonces) de Walton-on-Thames que sueña con peleas de cantina y desamor en restaurantes grasientos junto a la autopista. Eso está bien hasta cierto punto, pero no llega tan lejos.

Hay algo en este álbum que rebosa de simplicidad, pero al rascar la superficie simplista y examinar sus composiciones y letras, te das cuenta de que hay mucho más de lo que parece. “Cracking Up”, “Switchboard Susan”, “Born Fighter” o el cierre con “Without Love”, “Dose of You” y “Love So Fine” te preguntas por qué pierdes el tiempo con cosas nuevas.

Esas canciones son algunos de los mejores ejemplos de la combinación de letras, interpretación y producción que hace a Lowe tan grande cuando da en el clavo.

More from Carlos Pérez Báez

The Mergers publican su segundo trabajo “With A Carrot And A Stick”

The Mergers, una fantástica banda alemana procedente de Nuremberg de beat y...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.