Entrevista a The Chevelles

The Chevelles están de aniversario celebrando sus 35 años de historia. Estarán el próximo diciembre girando por nuestro país para celebrarlo con sus fans españoles, que son sus preferidos en el mundo. No podíamos dejar de pasar la ocasión para poder charlar con ellos y hablar un poco de su carrera musical, que sigue muy lejos de ver su final. La banda sigue sin decepcionar a la hora de escribir canciones con su gran creatividad.

Sus últimos singles, con potentes riffs de guitarra, rinden homenaje a sus aventuras de rock & roll y se relacionan con la “cultura icónica de los años 60” y la “divina locura del amor”. The Chevelles son como un buen vino español: cuanto más tiempo pasa, mejor están. No les importa si el escenario es una pequeña y humilde sala o un gran festival. Nunca fallan. Son una de las bandas más fiables cuando lo que quieres es pasar una noche llena de rock  y diversión.

Puedes consultar las fechas de su gira española aquí.

Regresáis este diciembre para celebrar 35 años sobre los escenarios. ¿Es hora de celebrar vuestro legado o todavía hay ganas de ampliar el catálogo?

Sí, han pasado 35 años y unos 1200 conciertos, así que ha sido un viaje un poco alocado. Pero definitivamente estamos deseando ampliar nuestro catálogo. Seguimos grabando y tenemos un nuevo sencillo, “Caveman”, que acaba de salir, y además tenemos unas 20 canciones en las que estábamos trabajando. En algún momento intentaremos terminar el tan esperado nuevo álbum en 2026. Pero ya sabes: es hora de celebrar este 35.º aniversario tocando rock and roll por todo el mundo con mis mejores amigos… Es la magia que mantiene a la banda en marcha y ha sido una experiencia fantástica y privilegiada hacerlo…

En la promo de la gira se destaca una de vuestras frases: “Somos más ruidosos, más viejos y más agresivos… pero seguimos pasándolo genial”. Es increíble que tanto tiempo después volváis con la formación clásica de la banda.  

Sí, la formación principal, Jeff, Adrian y yo, nunca ha cambiado… hemos pasado por varios baterías, como Spinal Tap. El regreso de Dave es una gran victoria para nosotros… fue nuestro batería durante un periodo clave de nuestra historia y formación, donde grabamos cosas geniales juntos en la época de “Girl God” y giramos mucho. Ha sido un gran amigo desde que éramos adolescentes y surfeábamos, y es genial tenerlo de vuelta. Hemos tenido una formación principal relativamente estable todo este tiempo, lo cual ha sido genial y creo que es testimonio de nuestra amistad.

Creo que ahora la banda suena mejor que nunca en nuestros 35 años de historia. Y creo que somos más ruidosos, más viejos y más agresivos, como dice Jeff. Nunca quisimos convertirnos en una “versión cabaret” de lo que éramos cuando empezamos, como son algunas bandas… así que nos enorgullecemos de seguir dándolo todo en el escenario para el sudoroso dios del amplificador del rock and roll a todo volumen…

Nos encanta “Caveman”, una explosión de distorsión y psicodelia que podría haber sido la banda sonora de una película de serie B de los 60. ¿Buscabais ese feeling?

Sí, soy un gran fan de las películas de Russ Myers, de muchas películas de culto de motociclistas de serie B, de ciencia ficción y de monstruos de los 60… así que cuando empecé a escribir este tema pensé en la naturaleza primitiva del amor y el sexo, y me inspiré en algunas de esas grandes películas y bandas sonoras de serie B.

Como has contado antes, estáis preparando un nuevo LP para 2026. ¿Qué podemos esperar de él?

Tenemos unos 20 temas que hemos maquetado y grabado en nuestro estudio durante los últimos 5 años. Seguimos componiendo canciones con regularidad últimamente… Creo que lo que se puede esperar del nuevo álbum es quizás un regreso a un álbum de rock and roll más orientado al garage de los 60, con sus característicos riffs con gancho y, por supuesto, armonías vibrantes y mucha melodía.

La banda nació cuando el grunge estaba a punto de dominar el planeta, pero lograsteis hacer un hueco para vuestras melodías. ¿Qué bandas os inspiraron a coger un instrumento y empezar a hacer ruido?

Sí, creo que cuando empezamos a interesarnos por la música, de adolescentes, y a tocar en bandas, fue con el auge del revival psicodélico y la era post-punk en Australia. Bandas como Radio Birdman y The Saints, y otras influencias locales como The Hoodoo Gurus, nos influyeron positivamente en cuanto al tipo de banda que queríamos ser y la música que queríamos tocar. Cuando llegó el grunge, supongo que ya estábamos en camino de crear una especie de pop melódico, pero con guitarras potentes, así que creo que nos influyeron más sonidos ya potentes como bandas como Kiss, AC/DC, The Sonics, MC5 y también las melodías de The Beach Boys que cualquier otro movimiento grunge que surgiera… ya habíamos empezado a definir nuestro sonido antes de que Nirvana llegara al mundo. Para entonces, las guitarras potentes con melodías estaban en nuestro ADN.

Viviste la época en la que la industria discográfica se derrumbó. Antes, las giras se hacían para promocionar álbumes; ahora es al revés: se lanzan canciones para promocionar giras. Para una banda como la vuestra, ¿esto ha sido algo bueno o malo?

Buena pregunta. Sí, era genial trabajar en un proyecto completo, un álbum, antes de salir de gira… Supongo que en esta nueva era digital, donde la música es tan accesible, los sencillos que grabas sobre la marcha tienden a ser absorbidos y lanzados rápidamente por el sello. ¿Es algo bueno o malo? No lo sé… Creo que sabes que hoy en día todo el mundo quiere cosas rápidas y a la carta, pero estamos muy emocionados de trabajar en un álbum completo como un proyecto completo.

Me encanta escuchar un álbum de vinilo completo y ver una obra completa, en lugar de fragmentos, pero la industria musical ha cambiado mucho. Organizábamos las giras por fax, el dinero se enviaba a todo el mundo y los billetes de avión eran muy caros por aquel entonces, así que la comunicación y la organización son mucho más fáciles ahora. Hemos tenido el gran privilegio de poder mantener una carrera en todo el mundo a pesar de estos cambios. Grabar solía ser algo muy especial, ya que tenías que ir a un estudio, lo cual costaba como 400 dólares australianos la hora, así que tenías que ensayar rigurosamente antes de entrar para no perder tiempo ni dinero, y tenías que ahorrar bastante incluso para grabar.

Hoy en día todo es más fácil… tenemos un estudio en casa… seguimos ensayando y grabando todo en analógico, pero ahora es fácil hacerlo con transferencias a través de interfaces digitales, así que podemos capturar nuestro sonido con equipos antiguos y hacerlo todo en casa a bajo coste. Para una banda como la nuestra es algo bueno… la facilidad… ¡pero también las grandes cosas deben llevar tiempo!… el proceso de esfuerzo y tiempo para completar el proceso creativo es vital para dar forma al producto final…

No sois especialmente prolíficos. ¿Cómo suele surgir una canción de Chevelles? ¿Alguien aporta un riff? ¿Surge de los ensayos en el estudio?

Sí, supongo que 5 álbumes en 35 años (y unas 5 compilaciones), no es ser muy prolífico pero creo que lleva tanto tiempo como sea necesario… Creo que también hemos tenido que reorientar nuestros esfuerzos hacia nuestras familias en diferentes puntos durante la última década para lidiar con grandes crisis familiares y de vida que interrumpen el flujo y el impulso creativo, pero es esencial ya que la familia es lo primero… Ensayamos regularmente todos los miércoles por la noche, así que eso es algo que no ha cambiado en 35 años… pero sí, suele ser un proceso simple: nos juntarnos con un nuevo riff, lo cantamos a pleno pulmón, y como ensayamos en el mismo estudio en el que grabamos… simplemente pulsamos “grabar” y vemos qué sale…

Luego hacemos una demo para una grabación completa de la pista. Tendemos a escoger las mejores canciones… si las cosas no funcionan muy rápido dentro de una jam en unos 5 minutos, tendemos a descartarlas y pasar a la siguiente idea. En mi experiencia, las mejores canciones se escriben en unos 10 minutos… aquellas a las que siempre vuelves para completarlas y revisitarlas deberían ir a la papelera. Los riffs y los ganchos te atrapan rápidamente o no.

A veces tengo un riff o una letra en la cabeza cuando me despierto en mitad de la noche, así que bajo directamente al estudio de grabación y la grabo para poder recordarla a la mañana siguiente… a veces, algunas de las mejores melodías y canciones surgen de sueños en mitad de la noche al despertar.

¿Es una buena melodía lo más importante al elegir una canción para The Chevelles?

Sí, la melodía es el número uno… Para mí es la esencia de una canción y si el riff te llega rápidamente a la mente y al corazón… no puedes parar de cantarla.

Cuando la melodía se amplifica y se combina con un buen riff de guitarra, consigue una entrega del estribillo contundente, poderosa y potente. Cantamos mucho sobre el amor, la yuxtaposición de corazones rotos y corazones que se elevan, y la fuerza irresistible de la divina locura del amor. Nos gusta redondearlo con una buena historia sobre un ícono del pop o alguna aventura relacionada con nuestros amores adolescentes… ¡Las chicas son la bomba! ¡¡Somos unos adictos al rock and roll!

En cuanto a las letras, siempre le habéis dado mucha importancia a íconos de la cultura pop como Barbarella, Steve McQueen, Bettie Page, Angelina Jolie… ¿Puedes darnos una pista sobre quién será el protagonista de alguna de vuestras próximas canciones?

Sí, nos encantan los íconos de la cultura pop, como te dije antes. Adoramos muchas películas de serie B de los 60. Supongo que, en cuanto a referencias, busco capturar la esencia de la película de Russ Meyer, “Pussycat Kill Kill Kill”, y también de El Hombre Invisible, como una referencia a un chico solitario que ni siquiera puede conseguir una mirada de una chica.

¿Cuál es la importancia que debemos dar al apoyo de Little Steven para vuestra carrera?

Little Steven y Wicked Cool Records han sido geniales. Adquirieron nuestro catálogo anterior y nos ofrecieron el tipo de contrato de lanzamiento continuo que nos convenía. Fue una gran experiencia coescribir “Bettie Page” con Little Steven, quien nos ha apoyado muchísimo y, gracias a sus contactos en Estados Unidos, sin duda nos ha ayudado a mantener nuestra carrera… Pero creo que nuestra mayor base de fans fieles se estableció en España y Brasil mucho antes… 35 años es mucho tiempo tocando y lanzando canciones.

Hablemos de tu canción “Zaragoza”. Viví allí varios años y fue un honor que le dedicaras una canción. Creo que te apasiona la ciudad, ¿verdad?

Sí, nos encanta… Amamos Zaragoza y España en general, pero Zaragoza tiene un recuerdo especialmente grato por haber sido uno de los conciertos de nuestras primeras giras con Heart of Gold… nos divertimos muchísimo y las amistades que forjamos durante esa época fueron inolvidables. Así que Adrian escribió una canción sobre la gira y el increíble lugar… deseando que estuviéramos allí de nuevo: “Get Back to Zaragoza Now”

Es una pena que no esté Zaragoza en esta gira.

Estoy seguro de que volveremos a “get back to Zaragoza now” muy pronto…

Siempre ha habido una conexión especial con España. ¿Cuál crees que es la razón de esta conexión con nuestro país?

Creo que los fans españoles son unos adictos al rock and roll increíbles, como The Chevelles. Siempre nos han apoyado mucho y se han apasionado mucho con nuestros lanzamientos y giras, y nos sentimos muy orgullosos. Se dice que tenemos esa conexión especial con España. He viajado a España muchas veces, no solo de gira, y me encanta la comida, la pasión, la música y la gente. Al final de esta gira, en diciembre, mi pareja y yo conduciremos y nos perderemos por pequeños pueblos y aldeas de toda España, tanto del norte como del sur… así de mucho nos gusta España.

Desde un punto de vista pragmático… algunas personas me han dicho durante nuestras giras que nuestra música y el rock and roll se consideraban parte de la “música de la libertad” postfranquista, que empezó con Radio Birdman y The Saints, y supongo que seguimos conservando el legado de ese rock and roll para los adolescentes postfranquistas… ¡Qué bien!… si eso es cierto.

Además de España, siempre has tenido una relación muy especial con Brasil. ¿Crees que se debe al carácter alegre de tus canciones y su conexión con el surf?

Sí, esto es algo raro. Creo que en Brasil nuestra música se asocia con el surf, así que nos consideran una banda de surf australiana. Creo que es porque todos surfeamos y seguimos surfeando, y además pusimos algunas canciones en las bandas sonoras de algunas películas de surf que fueron muy populares en Brasil… Así que hemos estado de gira por allí varias veces, incluyendo un concierto increíble donde tocamos para entre 20.000 y 30.000 personas en la playa de Ipanema en Río de Janeiro… ¡Los fans brasileños están locos!

¿Qué podemos esperar del repertorio de esta gira? Me imagino que incluirá el nuevo sencillo, “Caveman”, la versión de Radio Birdman y todos los clásicos. ¿Alguna sorpresa?

Hemos pensado mucho en el repertorio de esta gira porque celebramos 35 años como banda… Estamos usando algunos sencillos clásicos y canciones de cada álbum/lanzamiento que hemos publicado… e incluyendo nuestro nuevo sencillo, “Caveman”, por supuesto, que nos encantó estrenar en directo ante nuestros fans españoles. Hemos preparado un álbum recopilatorio en vinilo para la gira del 35.º aniversario por España. Es una edición limitada en vinilo de color que contiene los cuatro últimos sencillos, incluyendo “Caveman”, y también algunos temas secundarios de segunda categoría que nunca se habrían publicado en España, así que nos alegra tenerlo para los fans. ¡Y sí, habrá algunas sorpresas!

Después de tantos años en el negocio, cuéntame alguno de vuestros mejores recuerdos.

Uno de mis recuerdos favoritos de un concierto fue en Madrid, cuando El Sol era una pequeña discoteca underground, creo que allá por 1992… Fue el primer concierto que dimos en Madrid. Estaba abarrotado y no había aire acondicionado, hacía muchísimo calor. El sistema de sonido eran solo unas cajas de leche con un amplificador de guitarra como PA por donde salían las voces… Hacía muchísimo calor, pero fue una verdadera locura. Habría probablemente unas 150 personas apiñadas en una pequeña caverna subterránea. Se volvieron locos y nosotros también… Fue una noche de locura que duró toda la noche hasta el día siguiente… y la noche…

¿Hay algún sueño que te gustaría cumplir o que te hubiera gustado haber vivodo?

Me gustaría volver a 1976 y estar en la parte trasera del camión cuando AC/DC recorrió las calles de Melbourne tocando “It’s a long way to the top if you wanna rock’n’roll”

Conocemos muchas bandas de la escena actual de Melbourne, pero no tantas de Perth. ¿Podrías recomendar alguna?

La escena local aquí en Perth es genial. Mis bandas favoritas ahora mismo son The Barstools, The Volcanics, The Secret Buttons, Benny J Ward y The High Learys. ¡No te las pierdas!

Muchas gracias por tu tiempo, Duane

Muchas gracias por la entrevista… Si puedes venir a ver alguno de los programas, por favor, ven y saluda. Nos tomaremos una cerveza juntos.

THECHEVELLES_color_ok

Etiquetas de la historia
,
Escrito por
More from Javier Casamor

Colby Acuff: “Enjoy The Ride”

Tras un contrato fallido en la división de country comercial de Sony,...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.