Wilco – Being There (1996)

Wilco apenas tuvieron tiempo de definir su identidad como banda cuando grabaron su primer álbum, “AM (1995) , y no fue hasta que salieron de gira que comenzaron a emerger por completo de la sombra de Uncle Tupelo, la banda cofundada por Jeff Tweedy , líder de Wilco . A medida que Wilco desarrollaba una personalidad sonora propia y distintiva, Tweedy se volvió más ambicioso como compositor, explorando elementos temáticos y melódicos que nunca antes había considerado. 

Lanzado un 29 de octubre 1996, “Being There” representó un impresionante salto adelante para Wilco, un extenso álbum doble que confirmó que eran mucho más que otra banda de alt-country del Medio Oeste. Jay Bennett se unió a Wilco tras la grabación de “AM”,  fueron sus teclados los que expandieron la paleta sonora de Wilco y ayudaron a redefinir su estilo, afinando sus riffs rockeros, endulzando su lado pop y añadiendo ese groove vibrante a lo largo de todo el álbum.

Tweedy, Bennett y sus compañeros Max Johnson al violín, banjo, mandolina y dobro; John Stirratt al bajo; y Ken Coomer a la batería, desarrollaron un nuevo atrevimiento, dispuestos a transitar desde el ruidoso indie rock (“Misunderstood”), estudios autobiográficos inquietantes (“Red-Eyed and Blue”) y estilos retro-pop (“Outta Mind [Outta Sight]”) hasta un rock con influencias de los Rolling Stones (“Monday”) y baladas country más emotivas que nunca (“Say You Miss Me”).

Si bien Wilco aún conservaba cierto aire country, “Being There” los catapultó fuera del nicho del alt-country, confirmando su versatilidad como la de cualquier otra banda del panorama indie rock, y siempre sonaron alegres y con un dominio absoluto, independientemente de los desvíos que tomaran. Los 19 temas de “Being There” son excepcionales individualmente y, en conjunto, conforman una fusión a tres bandas entre “Harvest” de Neil Young , “Exile on Main St.” de los Rolling Stones y “3rd” de Big Star , que además deja espacio para algunos trucos impresionantes. Si “Being There” no es el mejor álbum de Wilco, sí es el que los consagró como una banda estadounidense importante..

Being There es también un excelente ejemplo de por qué a veces es necesario hacer ese doloroso corte en aras de un bien mayor.

Varios momentos aquí respiran el espíritu del Wilco de la última época, casi como un prototipo de “Yankee Hotel Foxtrot” sobre todo en “Misunderstood” y “Sunken Treasure”, tanto en calidad como en estilo e incluso algunos de los momentos menos radicalmente diferentes suenan interesantes, inspirados y memorables, la sublime y minimalista belleza de “The Lonely 1” merece ser mencionada. 

 

 

More from Carlos Pérez Báez

Steve Cropper anuncia nuevo álbum, “Friendlytown”

Steve Cropper anuncia nuevo álbum junto con Billy Gibbons, Brian May y...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.