Sobrevivió a un campo de concentración, luchó contra Franco y un cómic nos lo cuenta: “Jorge Semprún. El hombre que arriesgó”

A menudo se olvida que muchos españoles estuvieron internados en campos de concentración nazis. Jorge Semprún fue uno de ellos y su vida tuvo un punto de inflexión el día que entró en Buchenwald. Pero también hubo un antes —su huida al exilio al estallar la Guerra Civil y su militancia en la resistencia francesa— y un después que le llevaría a luchar contra la dictadura franquista. Serían años en los que regresaría a España en una clandestinidad plagada de aventuras y peligro. El guionista Pepe Gálvez y el dibujante Ernesto Priego unieron sus fuerzas a la del historiador Felipe Nieto para dar forma a “Jorge Semprún. El hombre que arriesgó” (Desfiladero Ediciones), un cómic que repasa los episodios más señalados de la vida de un hombre que fue fiel a sus principios.

                Las ilustraciones de Priego en un acertado y sentido blanco y negro transmiten con su trazo las emociones de los personajes y me recuerdan algo a Carlos Gímenez, conocido por el crudo retrato de los años de la posguerra en “Paracuellos”. El asesoramiento de Nieto se percibe en la rigurosa ambientación de la trama, donde ningún detalle desentona, algo que se agradece. Paralelamente, los diálogos dan vida a los personajes de una manera muy veraz, con lo que guion e ilustraciones danzan en armonía a lo largo de sus páginas, verdadera condición para que un cómic funcione de verdad.

                En resumidas cuentas, estamos ante una lectura ágil a la que se añade el prólogo del también historiador Gerardo Vilchez. Pero por encima de todo, esta obra constituye un imprescindible ejercicio de memoria histórica, pues a un intelectual de la talla de Semprún se le recuerda mucho más en Francia que en su propio país.

Escrito por
More from Federico Navarro

Chamizo y Ree Kohl o el talento de convertir el fracaso en victoria

En ocasiones es mejor empezar una crónica de un concierto por el...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.