Resurrection Fest 2025, Main tripartito

Crónica del tercer día de Resurrection Fest 2025 el pasado viernes 27 de junio en su XX aniversario.

 

Despertarse en A Mariña con estos días de verano es la rehostia, divagando si nos quedábamos una semana mas después de Resurrection Fest. También asumíamos que era un día a priori mas ramplón que los predecesores, pero en Resurrection Fest se han revertido muchas veces las tornas. 

AMARIÑADIRTY_25-07-09_18-42-46-505

Caminando hacia el recinto el Chaos ya era un infierno, los asturianos Sound of Silence estaban repartiendo una especie de death metal llevado más allá, son veteranos y se nota, nos unimos a la fiesta de su propuesta con letras en castellano, sorpresa agradable con esta banda que tiene algo especial. 

SOSRESU25DIRTYROCK_25-07-13_16-34-50-773

Una avanzadilla nos acercamos al Main y nos llevamos una sorpresa del copón, En el telón de fondo había una bandera palestina como fondo en la que se leía APHONNIC Free Palestine, grandes muy grandes, con dos cojones un palito y la bandera de Vigo. Todos estamos al tanto de las últimas noticias, el año pasado en alguna tertulia post comida con oriundos se habló de la dimensión de Resurrection Fest y de chascarrillos de las operaciones empresariales como tal, en nuestras asambleas de apartamento el XX Aniversario estaba ya adjudicado, pero nuestra postura coincide con Aphonnic. Acierto total con las nuevas pantallas considerablemente mas grandes de ambos extremos del principal. “Azúcar de algodón” abrió el bolo dulcemente, “Melodía Antifascista” muy emotiva en un Main repleto. “Crema” (2024) es un gran disco, séptimo trabajo de esta interesante y combativa banda gallega en constante evolución. “Doña Inés” y “Sin Cicatrices” donde irrumpieron los Resukids, bolo redondo. Chechu nos informó que el caché recibido lo destinarían íntegramente a una ONG por los niños del pueblo palestino. Cerraron con “Mi Capitán” entre aplausos generalizados y ovación. Se templaron gaitas. 

APHONNIC_25-07-13_14-32-29-860

Nos viramos para la actuación de Soen en el Ritual, aun cascaba Lorenzo, las sombras cotizadas, nos plantamos a ver la propuesta de los suecos que destilan calidad a raudales. No los habíamos visto en directo, o no me acuerdo, como diría mi compañero. Progresivo con excelente melodía y arranques metaleros potentes como en “Unbreakable” nos dividimos en dos, otro mal solape. Se apoyó el set list en su ultimo álbum “Memorial” (2023) un trallazo en regla, “Lotus” y al final “Violence” en un notable concierto a pesar del solajero que aun caía sobre nuestras cabezas. 

Picsart_25-07-13_16-27-28-064

La otra mitad estábamos ya en el Chaos bajo el influjo de “Rock and Roll All Nite ” de Kiss, son unos cachondos los catalanes Anal Hard, 11 años sin estar en Resurrection Fest, pero quinta participación, un clásico. Con su particular “Bienvenidos” hijos del hardcore, pusieron patas arriba de primeras el escenario, temas cantables de fina ironía desarrollados a mas velocidad de la de crucero. La chavalería gozó de lo lindo a base de circle pits y mosh. Una fiesta de principio a fin, banda talismán en Viveiro. 

RESU25ANALHARDDIRTYROCK_25-07-13_14-03-17-130

Me escapé al Desert a flipar un rato con Tabernis, un dúo de apicultores que transforma el arte de la apicultura en una experiencia musical única, a base de bombo y gaita, es el Resurrection Fest de la gaitas y mola. Nos lo pasamos en grande con los belgas aunque pensé estar en las fiestas de cualquier aldea cercana, esto es el Resu, se bailó, aplaudió y coreó el nombre de estos sorprendentes paganos que animan cualquier cotarro. Bravo. 

RESU25TABERNISJRIOBOODIRTYROCK_25-07-13_15-36-25-491

Pudimos ver la propuesta de los británicos Tesseract en el Main, quizás no era el día y la hora, era fecha única en festivales en 2025 había que verlos y valorar la banda. Sonido compacto y técnica a raudales, metal progresivo incluido en subgénero bautizado djent. Basaron su set list en su ultimo álbum publicado “War of Being” (2023), según el compañero que controla la banda y al que también dejaron algo frio, aunque sonaron muy bien.  

RESU25TESSERACTDIRTYROCK_25-07-13_15-18-19-104

ESP Guitars la marca nipona de guitarras celebra su 50 aniversario y en un stand del boulevard Angelus Apatrida los cuales son endosers hace un añito, firmaban gustosamente autógrafos y si es el caso te aconsejaban sobre la gama, sencillos y grandes así son Angelus Apatrida.  

ESPGUITARSANGELUSADIRTYROCKMAGAZINE_25-07-09_17-52-54-329

Crucified Barbara en su regreso salieron minutos antes al Ritual a probar sonido, las aguerridas suecas están de vuelta, arrancaron con “The Crucifier” era su segundo festival, poco a poco empezaron a carburar y conectar con el público, clásicos como “Rock Me Like the Devil”  o “Into the Fire” de su repertorio mas heavy hicieron las delicias de los fieles, nos gustaron y mucho, en el bolsillo nos metieron con “Killed by Death” de Motörhead. Acabaron con “In Distortion We Trush” que demuestra como se las gastan, aplausos y vítores. 

CRUCIFIEDRESU25DIRTYROCK_25-07-13_14-41-16-494

Desde los primeros compases, el dúo formado por Alice Guala (voz) y Blake Cornwall (guitarra y programación) Lake Malice, desplegó un arsenal sonoro en el Chaos que combinó metalcore moderno con toques de electrónica agresiva, screamo y nu-metal. La banda logró llenar el escenario con una presencia arrolladora, amplificada por una puesta en escena minimalista pero efectiva: luces estroboscópicas perfectamente sincronizadas con los breakdowns y un sistema de sonido que, a pesar de la exigencia, respondió con nitidez y pegada demoledora. Alice se mostró como una frontwoman totalmente desatada, combinando guturales brutales con partes melódicas limpias que encendieron al público en temas como “Bloodbath” o “Black Turbine”, mientras Blake disparaba una batería de riffs y bases electrónicas procesadas en tiempo real. El set estuvo marcado por un ritmo frenético sin apenas pausas, y un control absoluto del tempo y la energía escénica. El sonido fue impecable: los subgraves electrónicos no empastaban con la guitarra, y la mezcla vocal —cruda y directa— logró abrirse paso entre capas densas de distorsión digital. En definitiva, Lake Malice ofreció una de las actuaciones más impactantes de lo que iba de día. No solo nos sorprendieron por su potencia y actitud, sino también por un directo pulido, moderno y brutalmente honesto. El Resurrection Fest vive de estas apariciones inesperadas que encienden el alma del caos. 

LAKEMALICERESU25JRIOBOODIRTY_25-07-13_15-54-11-367

En el Desert Derby Motoreta´s Burrito Kachimba, se iban a llevar otro de los galardones del día, imparables caminan los andaluces, La voz de Dandy Piranha es hipnótica. Puedes pasar a cerrar los ojos y escuchar retazos de Triana o llevarte la impresión en arrancadas a lo Uriah Heep “New Gizz”. Porcelana fina la banda… luces tenues y sonando como un cañón, el rosario de la aurora montaron. Nos metieron “El Chinche” en el cuerpo con uno de los temas potentes de “Bolsa Amarilla y Piedra Potente” (2024) su último álbum que venían a presentar a Resurrection Fest. Las fuentes de las que han bebido e inhalado son muy diversas, a veces una saeta, rumba flamenca o psicodelia sesentera. Ritmos árabes que te encantan cual serpiente en cesto, se llevaron de calle a la peña, se hizo la paz para entrar a saco con “Las leyes de La Frontera” de la BSO de la película, rumbera a mas no poder y con un final a coro global. “Gitana” saetera y “Turbocamello” las unieron con su hilo negro. Dandy se dio un baño de masas haciendo crowd surfing mientras la banda sonaba a las mil maravillas, Soni y Papi en la base rítmica son un cañón, Bacca y Gringo dos estiletes a las guitarras y Machete a los teclados y sintetizador te remata, todo ello es una pedrada letal. Terrible algarabía!!

RESU25DMBKJRIOBOODIRTY25-07-13_14-50-17-508

Nos unimos al resto en el Main, donde atentos a esa nueva sensación llegada desde Las Vegas llamada Falling in Reverse. Había expectación aunque a nosotros la remezcla de estilos, las bases pregrabadas nos hicieron vivir una montaña rusa de sensaciones.  Tras “Highway to Hell” de  Isi Disi, apareció como novedad el fuego en el Main, no cesó en todo el concierto. Comenzaron con “Prequel” y no sabíamos si estábamos en un bolo de rap, basaron su concierto en su último y exitoso álbum “Popular Monster”  (2024), momento álgido con su hit “The Drug in Me is You”, se atrevieron a interpretar desde el backstage “NO FEAR” a golpe de rap, Buena producción, golpes de efecto, pero en esta jornada el Main iba a ser tripartito. Terminaron con “Watch the World Burn” para deleite de sus fans, no es lo nuestro, sonó “We are de Champions” de fondo…

RESU25FALLINGDIRTY25-07-13_15-39-59-546

Stesy en el Ritual hizo de puente en este día que sembraba dudas pero que al final todos salimos contentos. Chalecos luminosos lucían estos austriacos desconocidos para nosotros, en ese estilo mezcla de metalcore, trancecore y elementos de techno festivo e inflables volando., momento de reflexión con ellos de fondo para acometer la recta final del día, dividirnos para girarnos y ver a Angelus Apatrida y dar el paseo al Chaos a ver Ignite. Eso hicimos.

RESU25STESYJRIOBOODIRTY_25-07-13_16-39-07-363

Angelus Apatrida de nuevo en Resurrection Fest y esta vez en el Main, los de Albacete son una de las bandas referencia del thrash metal en Europa, además, la banda que en más ocasiones ha actuado en la historia del Resurrection Fest, celebran su 25 aniversario, no podían faltar, se les debía este Main. Como navaja bandolera de Albacete en mantequilla nos entraron con “One of Us”, “Snob” e “Indoctrinate”. Sonando de puta madre, dieron un repasito a su discografía con diez puñaladas thrash a cual mas certera. Dejaron para el final los bailables circulares “Violent Dawn”, “Give ´Em War”, Guillermo enarboló la bandera de Palestina e hizo hincapié en la postura consensuada de la banda. “Sharpen de Guillotine” y como no “You Are Next”. Fenomenales de principio a fin. Main tripartito, Aphonnic, Angelus Apatrida y Falling in Reverse, el sábado traca final.

RESU25ANGELUSDIRTYROCK_25-07-13_14-20-17-212

Noche cerrada en Viveiro cuando Ignite subió al Desert. El frescor del mar se mezclaba con el calor de un día intenso de música, y mientras caminaba entre luces y cerveza derramada, no pude evitar viajar en el tiempo. Aquellos años de instituto, cuando el punk melódico me salvaba de días grises y los discos se grababan en Cd vírgen rotulado, volvieron con fuerza en cuanto sonaron los primeros acordes. Ignite salió con todo. Zoli Téglás, en plena forma, demostró que aunque los años pasan, hay bandas que no pierden ni la voz ni el mensaje. “Bleeding”, “Let It Burn”, “Know Your History”… temazo tras temazo. Su sonido fue limpio, potente, y sobre todo, sincero. Nada de artificios: punk directo al pecho. El público, aunque ya llevaba varias horas de festival encima, se entregó como si fuera la primera banda del día. Pese al cansancio, los pogos brotaron como reflejo, y los coros colectivos llenaron la noche gallega de energía. Cuando sonó “Veteran”, muchos cerramos los ojos por un segundo, conectando con una versión más joven de nosotros mismos. Entre canción y canción, Zoli soltó sus habituales mensajes de conciencia social y respeto, algo que siempre ha distinguido a Ignite del montón. Fue más que un concierto: fue una reafirmación. Una de esas noches en las que recuerdas por qué empezaste a escuchar música con el corazón. Porque aunque ya no tengamos mochila cargada de libros y carpetas llenas de logos de bandas, Ignite demostró que hay fuegos que ni el tiempo ni la rutina consiguen apagar. 

RESU25IGNITEDIRTY_25-07-13_15-47-46-254

Por Jabier Rioboó, Kike Serrano y HerPeKa.

 

RESUXXANIVERSARIODIRTYROCK_25-07-13_16-05-16-155

GALERÍA FOTOGRÁFICA RESURRECTION FEST JUEVES 26 JUNIO

 

More from Equipo de redacción de Dirty Rock Magazine

Corizonas y su “Más Allá” en el Conexión Valladolid

Corizonas actuaron el pasado día 16 de Junio de 2018, dentro de...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.