Ya nos sorprendieron el dúo británico Sons of Sevilla el año pasado con su debut “Lullabies for a Wildcat” donde los hermanos Henry y Reuben Smith nos ofrecieron un viaje bañado por el sol hacia la psicodelia de los años 70, ofreciendo un sonido inspirado en toda la música que habían escuchado mientras crecían en los pubs familiares a lo largo de los años.
Con “Street Light Moon” vuelven a evocar la sensación de sol brumoso de la California setentera. Un viaje psicodélico a la psicodelia rebosante de reverberación, sitares, pedal steel, wah-wahs saturados, folk-rock y country psicodélico bañado por el sol que recorre el corazón de las diez canciones del disco. Las huellas de JJ Cale y Neil Young y Serge Gainsbourg, junto con las pistas más contemporáneas que musicalizaron su juventud, son innegables y dan forma a un sonido que se siente atemporal y notablemente maduro.
Grabaron Sons of Sevilla su disco durante cinco días en Austin, Texas, donde grabaron en los estudios Street Light Moon con el productor Adrian Quesada, conocido por su trabajo con Black Pumas y Grupo Fantasma y un pequeño grupo de multiinstrumentistas.
“Street Light Moon” encuentra al dúo pasando página y buscando un sonido más cálido y amplio. Atrás quedaron los ritmos programados y las vibraciones de grabación de dormitorio. En su lugar hay ritmos tropicales, teclados vintage, texturas indie y contribuciones de la sección rítmica del álbum: el batería y flautista Geoff Mann (hijo de la leyenda de la música mundial Herbie Mann) y el guitarrista/bajista de afrobeat Marcos García (también conocido como Chico Mann). En el centro de ese sonido están los propios hermanos Smith, quienes enraízan cada canción con melodías que se elevan hacia el cielo como la humedad en movimiento lento, asegurándose de que haya un corazón latiendo bajo toda esa neblina atmosférica.
Para Henry y Reuben, la exploración musical comenzó durante la infancia. Criados a las afueras de Leeds, pasaron incontables horas en la taberna de sus padres durante la preadolescencia escuchando en el pub a Buena Vista Social Club, Bob Dylan, Terry Reid, Neil Young y Gene Clark. Los meses de verano ofrecían una educación diferente, ya que la familia dejaba Featherstone, su ciudad natal, para dirgirse a Sevilla en España. El clima mediterráneo de la zona resultaba realmente exótico después de un largo y frío invierno británico, y la nueva ciudad ayudó a ampliar el aprecio de Henry y Reuben por diferentes culturas.
“Street Light Moon” marca tanto una expansión como una evolución de su sonido. Lullabies for a Wildcat los encontró trabajando aislados mientras el mundo exterior se paralizaba, produciendo cada canción ellos mismos, creando arte con ingredientes lo-fi. Su siguiente trabajo, en cambio, es tan colorido como los naranjos que bordean las calles de Sevilla.