VULGARIA, DESDE ASTURIAS, TIENEN UN “RUGIDO NUEVO”

El otro día vi una publicación de un “periodista” musical que decía que, cuando algo está bien escrito, es porque quien lo escribió se tomó el tiempo de escuchar. No me considero periodista ni experta en nada, siendo sincera, pero no estoy de acuerdo. Escuchar es lo mínimo que podemos hacer lxs que amamos la música. Y cualquiera que escriba sobre ella tiene el DEBER de escuchar. De escuchar de verdad. Sobre todo cuando un/a artista te pide que reseñes su trabajo. Esa persona está confiando en ti algo muy personal, el fruto de su esfuerzo y su cariño.

Y luego está ese componente añadido de confianza ciega y de privilegio que implica cuando comparten algo contigo antes de publicarlo. Eso sí que es un honor. Y también impone muchísimo.

Es como cuando alguien te pone en brazos a un recién nacido: “Toma este ser completamente nuevo, frágil, que he hecho con todo mi amor… Aquí lo tienes. Ah, y por favor, no lo rompas ni lo dejes caer.”

Si seguimos con la metáfora, el siguiente problema asociado con ese gesto tan bonito es tu reacción. Porque a veces los bebés son feos (en realidad, más a menudo de lo que se admite). Y en esos casos no solo intentas no dejar caer al bebé, sino también pensar deprisa en algo que decir que no haga llorar a quienes lo han creado.

Por suerte, los “bebés” que me llegan rara vez son feos. A veces, de hecho, son maravillosos.

Esta semana tuve el enorme privilegio de que me compartieran un single que sale hoy. Así que me puse mis auriculares rollo Princesa Leia, cerré los ojos y le di al play. Desde el primer segundo, el miedo a sostener ese recién nacido desapareció: supe que no iba a tener que inventarme nada bonito que decir. No era un bebé feo. Era precioso.

Se llama “Rugido Nuevo”, y es lo nuevo (sale hoy mismo) de la banda asturiana Vulgaria.

“Rugido Nuevo” empieza con unos acordes muy bonitos y, de repente, llega el primer desarrollo: parece que va a cerrarse en seco, casi anticlimático, y sin embargo no lo hace. Es un falso final que engaña. La canción no deja de crecer hasta explotar al final. Esa sensación de acumulación – progresiones que rozan lo “épico” – es uno de los mayores aciertos del tema.

Hay un montón de capas distintas: el bajo de Gabriel Méndez es brutal. Potente y firme. Y Carlos de las Heras (batería) se come el tema cuando hace esos cambios de tempo. El compás mixto provoca un efecto sincopado – muy TOOL en intención rítmica – que a veces te descoloca un poco (mi único pequeño “pero”), y, a la vez, contribuye a ese carácter enérgico y complejo que recuerda a bandas con ambición técnica.

No suelo escuchar música con letras en castellano, pero Isaac Villanueva (guitarra y voz) sabe hacer que la voz funcione como un instrumento más, encajando de forma natural y fluida con el sonido predominante. Y las respiraciones. Muy importante. La voz comienza casi suplicando, contenida, y de pronto – como el propio título – RUGE con una furia que te pone la piel de gallina.

Los gritos finales son de los que te dejan clavada. Los coros añaden otro color y elevan la intensidad del tema. Es fácil imaginar a Vulgaria en directo, desatados sobre el escenario, amplificando aún más el clímax.

En cuanto al tratamiento de la guitarra, al principio suena casi prog: limpia, pulida, con una intención melódica y espacial. Pero cuando la banda se suelta, todo se vuelve más sucio y rabioso en la explosión final. Es un tema muy inteligente en ese sentido: juega con dinámicas, texturas y contrastes para maximizar la catarsis.

ENTREVISTA A VULGARIA: La banda asturiana que traza su propio mapa en Dirty Rock Magazine: https://www.dirtyrock.info/2025/02/vulgaria-la-banda-asturiana-que-traza-su-propio-mapa

Sobre las etiquetas: escuchando a este nuevo sencillo, va a ser difícil encasillar a Vulgaria en un solo cajón. Y eso me parece genial. ¿Prog? ¿Indie? ¿Grunge? ¿Post-rock? Aquí hay elementos de todo.

Junto con el groove y el peso del bajo y la batería, encontramos la desesperación catártica del grunge en la entrega y forma vocal: ese “silencio-estruendo” que empieza susurrado y contenido antes de desembocar en una rabia visceral.

Pero, igual que grupos grunge como Soundgarden, en “Rugido Nuevo”, Vulgaria supera las limitaciones del rock “simple” de tres acordes. Ya hemos hablado de sus cambios de compás y de lo “épico” que suena – dos trademarks del prog-rock. Pero aquí no hay secciones improvisadas ni la pretensión excesiva que suele asociarse a ese género. Además, seamos sinceros: Vulgaria, por muy buenos músicos que sean, acaban de empezar. Y en mi mente, el prog-rock es la expresión máxima de la ambición intelectual y el virtuosismo técnico en el rock.

Y si por “indie” entendemos la independencia y la autogestión como ethos, puede que sí encajen. Porque todo lo que hacen Vulgaria, lo hacen ellos mismos. Pero, al menos en España, ese ethos fue cosa de los 90. Ahora veo el indie más como una etiqueta estética. La independencia real es secundaria. Lo que importa es pertenecer a una tribu cultural específica: la que va a festivales como Primavera Sound, FIB o Sonorama. ¿Encajarían Vulgaria en esos festivales? No voy a festis de gran formato, ¡así que ni idea!

Volviendo a la voz, sí que puede recordar a grupos (a veces etiquetados “indie”) como Arde Bogotá o Vetusta Morla, donde predomina una voz natural, a veces susurrada o con un punto melancólico. Sin embargo, especialmente en mi círculo, el indie conlleva connotaciones negativas. Percibo un “uniforme indie”, una falta de riesgo y casi un mainstream disfrazado. Y Vulgaria no suena a uniforme; suena a banda que juega sus propias cartas.

Cuando les pregunté en febrero por la “esencia” de Vulgaria sin recurrir a géneros musicales, su respuesta fue elocuente: Los documentales de Adam Curtis, las visiones surrealistas de la pintora Dorothea Tanning, el fluir de las esculturas kinéticas de Arthur Ganson o una noche en el archipiélago de Lofoten.”

Lo que sí que está claro es que Vulgaria hace rock. Post-rock, quizá, con sus guitarras que suenan como sintetizadores y su beat difícilmente bailable, pero en cualquier caso, rock con técnica y emoción conviviendo en un mismo tema.

Necesito verlos en directo. Promotores, esto es una llamada a la acción: ¡tráedlos a Madrid! ¡Gira ya, por favor! Quiero experimentar ese rugido dentro de una sala oscura. Dejad que el público ponga sus etiquetas y hashtags.

Y, hablando de ese público… No os preocupéis, Vulgaria. Gracias por dejarnos vuestro bebé. Lo cuidaremos bien.

Vulgaria en redes: Youtube I Spotify I Bandcamp I Instagram

fotos: Daniela Cohen

Discografía VULGARIA

SINGLES: “La Gloria” (Dic 2024), “El Fulgor” (Feb 2025)

EP: Vulgaria (Mar 2025)

Escrito por
More from je55iejay

A Deep Dive into Spain’s Heavy Psych and Stoner Rock Scene

What exactly is ‘heavy psych’, ‘stoner rock’ or ‘space rock’? Start by...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.