Wolfheart y Before the Dawn sin filtros en Barcelona causaron daños estructurales a los cimientos de la sala Wolf

Intensa velada en la emblemática sala Wolf, marcada por el death metal melódico extremadamente espectacular, desafiante incluso, de Tuomas Saukkonen: hombre clave en la evolución de los tropos de género y los estilemas técnicos de un estilo de metal extremo del cual es referente. Nexo de unión entre las dos bandas que se presentaron, Saukkonen fue el elemento catalizador entre ellas: asumiendo la batería con Before the dawn; la guitarra solista y la voz principal en el set de Wolfheart. El también guitarrista Vagelis Karsis, fue el segundo miembro que hizo doblete con las dos bandas finlandesas.

BEFORE THE DAWN

Arrancando como un tifón con uno de los temas más contundentes de su nueva producción, “As above, so below“: paráfrasis extraída de la hermética Tabla esmeralda que parece idónea para el cantante Paavo Lapotti, que ha pasado de ganar el segundo puesto del concurso The Voice of Finland, a la primera división del metal, con el alarde que supone la abrupta pero sinuosa yuxtaposición vocal que enfrenta los registros guturales, que lleva a límites inauditos, con unos límpidos lienzos melódicos; ambos servidos en arrimos que pasan deslizándose hasta alcanzar el tren rítmico de la guitarra del solvente Vagelis Kasalis. “Fatal desings”, es otro de los temas estrella de ese nuevo disco titulado “Cold Flare ethernal”: corte que muestra un contundente martillo de sangre death metal provisto de ADN gótico, la otra gran visión artística del álbum mencionado; en ese momento temprano, el concierto presenta una ascensión vertiginosa, ondulante en el buen hacer técnico de la banda.

La interpretación de ” My Darkness” retrotrae a los ríos de oscuridad cenagosa de la banda , cuando Lapotti aún no se había convertido en miembro oficial; tema ominoso, áspero , pesimista y agresivo que da título al epatante debut de la banda en 2003; la velocidad de las escenas musicales de la banda llegados a este punto, se concatena con brío a los hallazgos prodigiosos de otra obra cumbre de su producción clásica: ” Deadlight” (2007) . Una lacónica comunicación verbal con el público, que tan solo se entona con los monólogos ocasionales de Lapotti, conduce hasta ” Faithless” ,”My dying sun” y “Monsters”, que conquistan a una audiencia presa de la excitación en consonancia con la cálidad del material ofrecido. Los exclamatorios y dilatados “molinetes” al unísono de Karsis y Lapotti, son más llamativos en el caso del fornido cantante, provisto de un igualmente voluminoso artefacto capilar inflado de tirabuzones kilométricos que mueve como clavos espirales, matizando los golpes de guitarra de su compañero que hace lo propio.

“Downhearted” traza un arco temporal que nos lleva al 2023 que alumbró el álbum “Stormbringer'”, primero en el cual participa Lapotti; tema iluminado por cielos de plumas negras que descarga un nocturno directo de metal gótico sobre una audiencia agradecida. “Shock Wave” es la continuación de una esfera de rugientes riffs que explica el porqué de su estatus de single estrella de su nuevo disco.

La biblioteca de Babel discográfica de la a banda recurre de nuevo a su obra maestra “Deadlight”: Los sueños pintados de sangre de la contundente “Wrath” enlazan con “Deathsong”y la profundidad magnética de su actuación pone fin a un concierto memorable.

WOLFHEART

En el segundo show, la presencia de Saukkonen se hace más notoria: cede la ejecución de la batería a Joonas Kauppinen ejerciendo labores de ‘frontman’ como guitarrista y vocalista. Lauri Silvonen al bajo completa la máquina bien engrasada de la formación.

“Ancient Cold” fue el tema elegido para arrancar el show, este es un inspirado corte de su contundente disco más reciente: “Drakonian Darkness” ; death metal melódico preciso, al servicio de una solemnidad gélida que provoca hielo en el fondo del océano. Tras su interpretación, nos preparamos para una dosis excelsa de fantasía épica proveniente de una banda refencial del género. Nieblas de lírica espesas y oscuras trascienden las escalinatas de lluvia espectral del mítico tema de la banda “Ghosts of Karelia”, mientras el eje narrativo del virtuoso bajo de Silvonen refulge con asombro esplendor. ” Burning Sky” ilumina un cielo de hogueras rituales que inflama la expectación del público. Pero la excitación lograda se aproximaría al éxtasis metalero con el abrupto ” Carnivore” , intrínsecamente potente y demoledor ; tema hizo brotar un ritmo cardíaco alterado por el metal extremo de su último trabajo.

Saukkonen, que se mantiene durante toda la actuación sin entablar diálogo con la audiencia , tal y como hizo en el show anterior, se muestra competente y preciso, aunque puede que algo ausente…

La furia retorna con clásicos como “Valkyrie”, con un Vagelis Kasalis infatigable placenteramente erguido ante el frenesí que imprime Lauri Silvonen. Y es este quien , siguiendo las tácitas indicaciones de Saukkonen, suguiere el inicio del primer ‘circle pit’ de la noche; este oonvierte la sala en una pirámide de adrenalina, que prepara al público convulsionado para la brillante apoteósis que llega con ” The Hunt” y ” The Hammer”.

Fotos Manuel Cova T.

More from Manuel Cova Tenard

Earthless y Heavy Trip en Barcelona, nos dejaron en coma

Crónica del concierto de Earthless en la sala Upload de Barcelona este...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.