MIke Olfield Five Miles Out review disco

Mike Oldfield y “Five Miles Out” (1982): el viaje infinito

Tan singular como peculiar, hay que situar el origen del álbum un par de años antes de su publicación, concretamente el 20 de septiembre de 1980. Esa noche, justo después de una actuación en Barcelona englobada en su gira europea, Oldfield decide contratar (para él y sus músicos) un avión privado para llegar a la siguiente actuación en San Sebastián. Pero con lo que no contaba era con la total inexperiencia del piloto y el erróneo traspaso de información con la torre de control.

Barbara Streisand Gulty Barry Gibb review disco

Streisand,”Guilty” y los límites del “placer culpable”

Siempre he asociado los “guilty pleasure”  musicales a los “one hit wonder”. Unidosis de felicidad instantánea que no tenían una continuidad en el espacio-tiempo y que disfrutar sin perjuicios. Pero diría que en los últimos años la definición ha mutado para ir íntimamente relacionada con la propiedad del carnet de rockero. Como nunca pertenecido a ese (súper estrecho de miras) club sigo disfrutando de la buena música sin etiquetas. Como “Guilty”,

Adiós a Morfi Grei 2024

Adiós a Morfi Grei

Tristemente Morfi Grei, Miguel Ángel Sánchez Tenedor (Melilla, 1959), emblemático líder de La Banda Trapera del Río , uno de los grupos más importantes del subsuelo barcelonés, ha fallecido este 4 de enero a la edad de 64 años debido a complicaciones del trasplante de hígado, según un comunicado hecho público por su familia.

Eric Clapton is God!

Eric Clapton: 7 razones para el rencuentro

En mayo de 2024 Eric Clapton ofrecerá 9 conciertos en Gran Bretaña y 4 en Francia. Nosotros asistiremos al último recital de la gira, el 31 de mayo en Nimes,  y aunque realmente nunca las tuve, ahí van siete razones para despejar dudas ante el rencuentro con “Slowhand”.

Yuhan Su Trío crónica Lladó review 2023.

Yuhan Su Trío, Lladó 18/11/2023: New York, un vibráfono y las sinergias escénicas

Los nuevos e inescrutables caminos del Jazz, abiertos para el gran público por Kamasi Washington, son también  transitados por “outsiders” como Yuhan Su. Taiwanesa afincada en los USA desde 2008 (año en el que ingresa en la súper prestigiosa escuela de música de Berklee), y con NY de base de operaciones, su mejor valor es la (complicadísima) fusión de técnica y emoción. Y vaya si lo consigue.

The-Alan-Parsons-Project-legado-legacy

The Alan Parsons Project: tú te quedas con el hype, yo con las melodías inmortales

Supongo que reivindicar en estos días a The Alan Parsons Project es predicar en el desierto. Adorados por sus seguidores, posiblemente su gran impacto comercial entre 1976 y 1987 les granjeó el sistemático ninguneo de la crítica. Banda antítesis de lo “cool” en su momento, parecen caer en el olvido en los tiempos de la inmediatez y la sobreexposición mediática. Pero cuidado, porque su música ha resistido el paso del tiempo de manera fabulosa.