Nacho Para… la música
Adiós a Nacho Para, fundador de Bantastic Fand, periodista de raza y músico de pasión. Ha fallecido de forma repentina este domingo 8 de diciembre en su casa del campo de Cartagena a los 61 años.
Adiós a Nacho Para, fundador de Bantastic Fand, periodista de raza y músico de pasión. Ha fallecido de forma repentina este domingo 8 de diciembre en su casa del campo de Cartagena a los 61 años.
Desde trapichear a los doce años de edad en tiempos de pandemia del crack por las calles de Oakland (California, cuna de los Panteras Negras) hasta colocar tres Grammys en su estantería se extiende un intrincado camino que ha logrado recorrer Fantastic Negrito, de gira europea tras el lanzamiento en octubre de su nuevo disco, Son of a Broken Man (Canción de un Hombre Roto).
El periodista y escritor David Moreu publica estos días Blues Explosion, libro que recoge dos decenas de entrevistas en profundidad con grandes figuras del género musical que apareció misteriosamente en el Delta del Mississippi a comienzos del siglo pasado. Varias ilustraciones de Jordi Vilella acompañan cada conversación. Son imágenes que refuerzan la sensación de pasado analógico tan propia del blues y evocan las primeras tomas de las grabaciones de antaño.
Reasons to Believe es el primer disco en solitario que ha publicado recientemente Flecha (Manuel Flecha Ontivero), obrero de la música que absorbe amplias dosis de sabiduría callejera desde hace más de dos décadas.
“Por sus versiones los conoceréis”, decía más o menos un tal Mateo en su Evangelio. Sirva esta cavilación bíblica para valorar Early Days, el primer disco de Ale Gators tras más de una década puliendo su estilo sureño (vertiente pantanosa, como su nombre indica) sin perder un ápice de frescura.
Fernando Neris desplegó anoche una maestría descomunal al repasar grandes clásicos del Blues, sin salir apenas del territorio marcado por el Delta en los años veinte y treinta del siglo pasado.
Bob Dylan desmenuza en su último libro la canción War, de Edwin Starr. Es una de las 66 composiciones elegidas por el músico para disertar sobre grandes cuestiones humanas, en este caso la guerra.
Héctor Tuya, un viaje musical con canciones que saltaban desde el rock and roll hasta Brassens, Leonard Cohen, Van Morrison, Tom Waits o Dylan.
Un libro sobre la explotación económica de los artistas por la industria y como desembocan en la bebida, el sexo desenfrenado y las drogas.
Honky Tonky Sánchez pule su nuevo disco (Cuatreros) en sus conciertos de Liendo y Donosti