Bob Dylan – Planet Waves (1974)
porSe cumplieron 50 años del primer día de Bob Dylan como número 1 en las listas americanas. Lo consiguió con «Planet Waves» publicado un 17 de febrero de 1974, un disco injustamente infravalorado.
Se cumplieron 50 años del primer día de Bob Dylan como número 1 en las listas americanas. Lo consiguió con «Planet Waves» publicado un 17 de febrero de 1974, un disco injustamente infravalorado.
La música tiene el poder de transportarnos a otros tiempos y lugares, y eso es precisamente lo que Cat Power logró interpretando su último disco, el directo «Cat Power Sings Dylan» lanzado en noviembre del año pasado, una recreación magistral del legendario concierto de Bob Dylan en el Royal Albert Hall de 1966.
Sorpresa ayer en una nueva edición del Farm Aid, primero con el regreso de Neil Young al festival y la aparición sorpresa de Bob Dylan y de Sturgill Simpson con Bob Weir unas horas antes.
Dylan LeBlanc y su banda regresan en noviembre a España para una buena dosis de celestial música americana. El cantautor de Muscle Shoals, presentará en nuestros escenarios su nuevo trabajo «Coyote» que verá la luz el 20 de octubre y sus últimos trabajos, el EP «Pastimes», una colección propia de versiones de canciones de Glen Campbell , Bob Dylan , los Rolling Stones , Led Zeppelin , Buffalo Springfield y JJ Cale y el LP «Renegade» lanzado en 2019.
No hacía falta, creo yo, los compradores de este libro somos los que somos, los que pensamos que The Band encontró el Santo Grial. A cualquier otro al que llegue «Testimony», le llega por error, aunque hay que desearle que sea un error gozoso: seiscientas páginas son demasiadas siempre, así que más vale que las disfrutes.
En el periodismo existen muchos géneros: desde el artículo, la crónica o el reportaje pasando por la semblanza hasta llegar a la simple noticia. No sé qué es exactamente lo que estoy escribiendo. Quizás, como un ensayo que parió hace años Javier Cercas, sea la anatomía de un instante, el momento en que la mirada de Bob Dylan se cruzó con la de los miembros de Reckless, el grupo que toca habitualmente en el Bluesman Cocktail Bar del Hotel Palace de Barcelona.
Crónica del concierto de Bob Dylan en en la plaza de toros de Alicante el pasado 15 de junio. En la arena de las plazas de toros, en los auditorios, en los jardines. No le verás en los estadios. Lo suyo es arte, es vida.
Marc Ford ex guitarrista de Burning Tree, The Black Crowes, The Neptune Blues Club y The Magpie Salute y el batería y productor Phil Jones, ex de Tom Petty and The Heartbreakers, Roy Orbison, Pegi Young o Bob Dylan entre otros, fueron compañeros en la banda de Ford The Neptune Blues Club y han querido rendirle un merecido homenaje a Neil Young en el EP «Neil Songs» bajo el sello discográfico de Jones llamado Robust Records.
El segundo álbum de Dylan, «The Freewheelin’ Bob Dylan», lanzado un 27 de mayo de 1963, fue realmente la grabación que lo convirtió en «la voz de su generación». Mucho más fácil de digerir que su sucesor «The Times They Are A-Changin’ lanzado al año siguiente, aquí Bob Dylan se cimentó como el caballero negro del folk, empuñando hábilmente su guitarra como una espada mientras se abría camino a través de la esfera política con su ingenioso y encendida crítica social.
La legendaria violinista norteamericana Scarlet Rivera, pionera del violín eléctrico que trabajó con Bob Dylan, ofrecerá 8 conciertos en junio junto al cantautor estadounidense Bradley Lauretti de This Frontier Needs Heroes.