Gira de Bersuit Vergarabat para celebrar el aniversario de «Hijos del Culo»

La banda argentina Bersuit Vergarabat celebrará en septiembre en España con una conmemorando y festejando el 25 aniversario del lanzamiento de «Hijos del Culo«.

Conocidos como «La Bersuit», los argentino del barrio de Barracas al sur de Buenos Aires, trajo a finales de los 80 un género llamado «rock alterlatino» en medio de toda aquella vorágine del grunge, hip hop, brit pop y rap.

Tomando al rock como punta de lanza, a su alrededor tejieron una red sonora que incorporó elementos e instrumentos autóctonos de sus países de origen. Pero no sólo eso, sino que también mixturaron esa idiosincrasia mezclándola con otros géneros como el rap, el hip hop, el metal, el funk, la salsa y la cumbia.

Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, dos músicos argentinos radicados en Los Angeles., fueron los precursores en la idea de mezclar rock con elementos latinos y folk americano a comienzos de los años 70 con su grupo Arco Iris. Algo similar a lo que ocurría del otro lado de la Cordillera de los Andes con los chilenos Los Jaivas. Pero fueron los músicos chicanos los que marcaron el camino con sus mezclas de latin rock en California. Bandas como AztecaEl ChicanoMaloSantana o Sapo tuvieron un formato de rock al que sumaron percusión afrocubana. Su explosión se dio con Woodstock, pero lo cierto es que habría que esperar hasta la década de los 90 para que esa idea se masificara.

Bersuit Vergarabat ha logrado mantenerse vigente y no vivir tan solo de sus viejas glorias. Sus ansias por reinventarse y hacer algo diferente se ha visto a lo largo de sus más de 10 discos, y con el más reciente “Cocoliche Life” lanzado el año pasado, pareciera que esto sigue más latente que nunca, pues tal y como lo menciona el gran “Condor” Sbarbati, se trata de una viva representación de lo que es Bersuit Vergarabat en la actualidad sin dejar de lado su tan característico estilo musical.

La música que tanto ha caracterizado a estos argentinos es una que sin duda ha conectado con el siempre fiel público chileno, ya sea por sus mensajes o sonoridad. En la etapa más madura que se encuentran, la agrupación trasandina ha dejado un poco las locuras que la caracterizaron en su época para mostrarse más técnicos arriba del escenario, pero con una energía que siempre es contagiosa. Su evolución como músicos es admirable y esto ha sabido ser reflejado también en el estudio, donde la magia y conexión sigue intacta.

Su regreso a nuestro país, programado para el próximo septiembre, de seguro traerá más de alguna sorpresa. 

 

 

More from Carlos Pérez Báez

Adiós a Clem Burke

Tristemente Clem Burke, batería principalmente de Blondie, falleció este 7 de abril...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.