Entrevista a Myron Elkins

Desde que editó su primer disco supimos que Myron Elkins e Ahra un artista especial. A los 16 años había dejado los estudios para dedicarse a ser soldador, pero cada noche, tras doce horas en la fábrica, se encerraba con sus amigos a tocar en su granero. Un golpe de suerte hizo que acabara grabando bajo la dirección de Dave Cobb. Factories, Farms & Amphetamines, su debut, acabó en nuestra lista de mejores discos de 2023 con todo merecimiento.

Desde entonces, una serie de contratiempos han hecho que haya tenido que volver a la independencia. Su segundo trabajo, editado hace dos semanas, es fantástico. “Nostalgia For Sale” basa su sonido en artistas como Frank Miller, Dan Penn o Van Morrison y es una maravilla. Más cerca del soul que del country, pero lleno de grandes canciones en los que destaca su gastada voz que no es la que esperaríamos en un joven de veintitres años.

El año pasado fue para muchos la mejor actuación del Huercasa Country Festival y este año repite por aclamación popular. Aprovechará su visita a España para Dar otros dos conciertos: el día 22 de julio en Barcelona (sala Upload y el día 23 en Valencia (Loco Club). Aquí tenéis una charla en la que habla de su infancia en el Midwest, sus influencias musicales y la difícil vida de un músico independiente.

Cómo ves lo de regresar a Huercasa tras tu show del año pasado? Fuiste la gran sorpresa, muchos aseguran que el tuyo que fue el mejor concierto del festival.

Gracias. Estoy muy emocionado. Fue nuestra primera vez, y la mía, en Europa. No teníamos mucho dinero cuando éramos pequeños, así que nunca pudimos salir de Estados Unidos. Para empezar, fue genial ver Europa. Además todos fueron súper amables y atentos, y para ser sincero, no hemos parado de hablar de la buena recepción desde que volvimos. De lo bien que fue el concierto. David fue muy amable con nosotros y estamos deseando volver y emocionados de poder hacerlo el año que viene. Ya hemos vuelto. Y sí, va a ser fantástico.

¿Como fue crecer en un entorno rural de clase trabajadora en el medio de América?

Pues como imaginarás no muy glorioso. La vida va fluyendo, pero no pasa mucho más. Pero, ¿sabes?, yo estoy agradecido. Pudimos mantenernos a flote. De niño esa fue una de las cosas que me impulsó a la música. Y creo que una de las cosas que me mantiene con los pies en la tierra es saber que la música es solo por diversión. No se supone que sea un trabajo, y definitivamente no es una forma estable de ganarse la vida. Pero sí, aparte de eso no quiero parecer el tipo más trabajador de la historia.

Me dediqué a la soldadura de joven y luego empecé con la música. Pero sí, no sé. Creo que mantiene a alguien cerca. Creo que por eso a mucha gente le atrae el blue collar. La gente que canta parece un poco más centrada y puedes conversar con ella. Peor quizás alguien de Los Ángeles o Nueva York tiene una actitud completamente diferente.

Pasaste de trabajar en una fábrica a grabar con uno de los mejores productores del mundo en tu primer disco. ¿Cómo experimentaste ese cambio radical en tu vida?

Fue una locura. Una locura total, y lo ha sido desde entonces; en realidad, fue cuestión de suerte. Era un gran fan de Dave Cobb. No lo contacté personalmente. Ocurrió de forma muy natural, lo cual fue agradable, y no se sintió forzado, pero es un cambio muy radical. No he parado desde entonces. Pero, ¿sabes?, lo que si me dio fue un poco de validación. Me demostró que era posible hacer música sin tener que hacerlo. Me enseñó que no tendría que fichar cada mañana.

¿Cómo fue la experiencia de grabar con Dave Cobb?

Fue fantástico. De verdad que sí. Fue muy revelador. Había pasado quizás otras dos veces en el estudio antes de ir a Nashville a grabar con Dave y cada vez que grabábamos, ya sabes, era un poco torpe. Era como si nos tropezáramos con nosotros mismos. Realmente no sabíamos cómo grabar un disco, diría yo. Así que cuando estuvimos allí un mes con Dave en RCA, realmente pudimos ver cómo se hacía un álbum. Y cómo trabajaba, cómo funcionaba su cerebro, qué pensaba, … Sacaba ideas de diferentes canciones o tenía una idea para un tono de guitarra o un sonido seco, y eso es algo que nunca se nos pasó por la cabeza porque, obviamente, todos veníamos de un entorno tradicional de, ya sabes, trabajar y no grabar música. Así que fue fantástico. Tan genial.

Sé que Mongrel de Bob Seger fue un álbum muy importante para ti y tu concepción de la música, ¿verdad?

Sí. Soy de Kalamazoo, Michigan, que está en el oeste del estado, y la mayor parte de la música que venía y viene de Michigan proviene del este. Ya sabes, Detroit y Ann Arbor. Ya sabes, el gran Stevie Wonder dejó su huella allí. Bob Seger dejó su huella allí, y Motown era, ya sabes, un elemento básico de la música estadounidense. Y eso vino de Michigan también. Al escucharlo, sabes que era un artista predominantemente negro, ya sabes, artistas afroamericanos que hacían música Motown. Pero Bob fue la primera persona que, para mí, ya sabes, lo escuchaba y pensaba: está bien disfrutar de eso. Tenía su parte de rock y cosas de Motown. No tienes que separar los dos mundos Simplemente es música americana, ya sabes. Creo que Bob fue importante para mí en ese aspecto.

Hablando de Stevie Wonder, Motown, llegamos a tu nuevo disco. Cambiaste Nashville por Memphis y es un disco más orientado al soul. Además, creo que tu voz se adapta muy bien a esa música, ¿no?

Sí. Como te dije, recibimos una clase magistral de Dave Cobb sobre cómo grabar un disco. Dave abandonó el sello, lo que nos dejó libres. Y yo estaba emocionado por tomar el control y poder entrar al estudio. Para ser honesto, nos arruinamos unas ocho veces grabando este disco. Salíamos a dar conciertos. Grabábamos en Memphis. Tocábamos más conciertos y volvíamos a Memphis. Cuando vivía en Nashville, estaba como a dos horas y media en coche. Pero quería grabar un disco al estilo cantautor con una gran banda, un poco a lo Van Morrison, ¿sabes? Y él siempre se inspiró en el soul. Y también hay otros discos. Dan Penn. Era un gran compositor de la zona de Muscle Shoals, ¿sabes? Escribió “I’m your puppet” o “The Dark End of the Street”.

Tiene un gran disco grabado en Memphis y hay un montón de influencias que me vienen de ese mundo. Así que, cuando entramos, sabíamos que queríamos tener instrumentos de viento. Sabíamos que queríamos hacerlo con un toque de compositor, pero también con mucho soul. Y mi primo y baterista, Ricky Leduc, terminó produciendo el disco. Y nos divertimos muchísimo, ¿sabes? Aunque el sombrío problema económico estaba ahí, realmente no me importaba y nunca me ha importado. Ojalá nunca lo haga para gente como nosotros, ¿sabes?

Así que lo terminamos y estoy muy orgulloso. Es un disco independiente. Completamente independiente, y todavía estamos trabajando en ello para que todo el mundo lo sepa. Esperamos sacarlo en vinilo. Y aparte de eso, sí, me encantaría. Definitivamente es un cambio parcial con respecto a ese álbum de rock and roll que hicimos con Dave, pero el rock and roll volverá muy pronto. Este fue un disco un tanto extraño para mí, tanto personal como profesionalmente.

Rick Steff te ha echado una mano con el disco. ¿Eras fan de Lucero?

Sí. Sí. Pasamos un tiempo con Lucero de gira. Estuvimos con ellos un mes o dos, y ahí fue donde me hice muy amigo de Rick. Y esa fue nuestra puerta para entrar en Memphis, Tennessee, porque tienen muy buenos contactos en esa zona.

El disco está lleno de grandes canciones: “Nostalgia for sale”,  “Red ball”, Creo que “Testimony” podría haber brillado en el último álbum de Chris Stapleton.

Gracias, tío. Esa es la música que nos gusta. Obviamente, compartimos productor para Chris, pero la influencia de Bob Seger también está presente. Escribí “Nostalgia for Sale” en honor a mi tío Bob, que falleció por demencia senil. Escribí la canción desde el punto de vista de mi tía y cómo lo iba perdiendoó, y sí, quedó muy bien. Estábamos muy emocionados cuando la terminamos.

Hablando de la desgracia de tu tío, tu familia es muy importante para ti, ¿verdad?

Sí, lo es. Tuve una familia muy unida durante mi infancia. Ya sabes, en pueblos pequeños, así es todo el mundo. No importa si estás en Estados Unidos o en España, creo que a todo el mundo le encanta la familia.

Dedicas este disco a todos los soñadores, los emprendedores y los outsiders. Es un homenaje a la gente con la que creciste.

Yo diría que sí. El Medio Oeste, en estos momentos, durante los últimos 25 o 30 años, ha sido olvidado por todos, desde Hollywood hasta Washington D. C. Cuando los trabajos se van, la gente se va, y eso también. Los gobernantes se han olvidado de algunos lugares, de eso que llaman cinturón industrial.

Tus canciones siempre cuentan historias sobre gente sencilla que trabaja en fábricas e intenta tener la mejor vida posible.

Sí. Pero quiero que sepas que nunca querría hablar solo de gente de Estados Unidos. Aunque no soy completamente consciente, estoy seguro de que hay gente así en todo el mundo. Yo solo que uso una especie de técnica americana para que se entiendan las historias.

Tu voz tiene una profundidad que te hace parecer muy sabio y muy mayor. Le sienta muy bien a tus canciones.

Gracias. Sí, siempre digo que tomé prestada la música de los clásicos. Crecí escuchando una emisora ​​de música antigua. Crecí escuchando mucha música de mis abuelos, que era… Al principio predominaba la música country, con Johnny Cash, Waylon Jennings, Merle Haggard, George Jones, y luego, cuando empecé a escuchar la radio por mi cuenta, sonaban Blood, Sweat & Tears, Bob Seger, CCR, Motown, artistas de Stax. Y yo simplemente les imitaba. Pero resultó que no se me daba muy bien imitar. No conseguía sonar como Wilson Pickett o Johnny Cash, así que siempre me sentí en un punto intermedio. Y supongo que eso se convirtió en mi propio estilo.

¿Qué planes tienes para los próximos meses?

Realmente tocar en todos los sitios que podamos. Hemos sido muy afortunados. Nos vamos a España, obviamente, y estamos muy emocionados. Después, iremos a Finlandia. Tenemos una fecha en Finlandia y volveremos a Estados Unidos. Tocaremos principalmente en el Medio Oeste. Esperamos volver al estudio este otoño. No estoy seguro de dónde se grabará ahora mismo, pero parece que será en Detroit. Tengo un montón de canciones que he estado tocando durante los últimos tres años.

Llevo tres años con este contrato discográfico, lo que me ha impedido publicar nada. Así que creo que viene muchísima música nueva y espero que llegue muy rápido, lo que supondrá un cambio de ritmo para todos mis fans, y especialmente para mí. Creo que será más saludable, porque aferrarme a este tipo de cosas ha sido bastante frustrante. Para ser honesto contigo, sí, estoy empezando a grabar. Supongo que mi vida se centrará en tocar en directo y grabar constantemente. Espero que algún día todo se convierta en algo más grande, ojalá.

Pregunta clásica en Dirty. ¿con qué artista, vivo o muerto, te gustaría colaborar?

Vivo o muerto, es difícil. ¿Sabes? Uno de mis cantantes favoritos de todos los tiempos Frankie Miller. Sigue vivo, pero desafortunadamente ya no puede cantar. Publicó discos a través de Chrysalis, desde los 70 hasta los 90. Y me encantaría grabar con él. Soy fan de Frankie Miller, un gran fan.

¿Qué es lo mejor y lo peor de dedicarse a la música?

Lo mejor, supongo que es encontrarte con la musa o como quieras llamarlo, esa sensación que te permite escribir una canción. Si logras conectar con ella y tienes un buen día, parece que se te caen las palabras, esa podría ser la mejor sensación del mundo. Lo peor es que la mayor parte del tiempo estás sentado, maldiciendo y preguntándote por qué demonios no te salen las palabras.

Por último, ¿Tienes algún cantante o banda que puedas recomendar a los lectores?

Por supuesto. Tengo un gran amigo que está arrasando ahora mismo. Acaba de firmar con el sello de Dan Auerbach. Se llama Eddie 9 Volt. Es de Marietta, Georgia y somos amigos desde hace dos años y medio. Es fantástico y pronto hará grandes cosas. Además, es mi coautor, compañero de banda, amigo y casi familia ahora.

Lo conocemos, es un favorito de Dirty Rock.

Sí, lo entiendo. Es increíble. Por otro lado, Billy Gunther & The Midwest Riders, de Flint. Son un grupo de rock and roll buenísimo con canciones geniales, así que cumplen con todos los requisitos para que os encanten.

Ok. Gracias por la recomendación y por tu tiempo. Nos vemos en Riaza.

Gracias. Sí, por supuesto. Nos vemos por allí.

Entrevista a Myron Elkins

Escrito por
More from Javier Casamor

The Wilder Blue editan “Super Natural”

Otro grupo producido por el omnipresente Brent Cobb. Los de Texas, liderados...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.