El dúo londinense formado por los hermanos Cartlidge ha compartido escenario con nombres como Sex Pistols, The Libertines y Blondie, tras curtirse tocando en las calles durante la pandemia. Su enérgica combinación de punk, new wave y garage ha cautivado a referentes como Paul Weller y Green Day, que no han dudado en respaldar públicamente a la banda. En diciembre aterrizarán en España por primera vez. Buen momento para degustar las canciones de “Wasted On Youth”, su esperado álbum debut que verá la luz en 2026.
Los hermanos Mathew e Issey Cartlidge, conocidos como The Molotovs, aterrizarán en España el próximo diciembre para ofrecer seis conciertos que prometen sacudir la escena musical nacional. El dúo londinense, que ha compartido escenario con leyendas como Sex Pistols, Blondie y The Libertines, llegará tras haberse curtido en más de 600 conciertos y con el reconocimiento de figuras como Paul Weller y Green Day. Estos últimos fueron los que les infectaron el amor por la música. ¡Matthew ya tocaba en Oxford Street cuando tenía 10 años!
Como buenos ingleses, no salen al escenario de cualquier manera. El look de la banda es algo muy importante, decantándose por la estética mod. Uno de los temas que han versionado es “Down in the Tube Station at Midnight” de The Jam. También “Sufragette City” de David Bowie.
Gira española:
- DE DICIEMBRE – GRANADA – PLANTA BAJA
- DE DICIEMBRE – VALENCIA – 16 TONELADAS
- DE DICIEMBRE – BARCELONA – SALA UPLOAD
- DE DICIEMBRE – LEÓN – PURPLE WEEKEND ESTRELLA GALICIA
- DE DICIEMBRE – MADRID – EL SOL
- DE DICIEMBRE – A CORUÑA – SALA MARDI GRAS
The Molotovs no son una banda fabricada por la industria. Su historia comenzó durante la pandemia, cuando empezaron a tocar en las calles de Londres ante la ausencia de locales abiertos. “Hemos tocado en cumpleaños, bodas, funerales o fiestas de barrio. En pleno confinamiento incluso llegamos a tocar en el cumpleaños de un niño de seis años, montando en su calle para que pudiera vernos desde la ventana”, recuerda Mathew. Esa ética DIY y su actitud punk genuina pronto llamaron la atención de algunos de sus héroes. “Reconocieron en nosotros la misma actitud DIY que habían tenido en su juventud: organizar conciertos donde no los había. Compartimos ese espíritu punk, y eso fue lo que les atrajo de inmediato”, explica Issey.
El debut discográfico de The Molotovs, “Wasted On Youth”, llegará en enero de 2026 producido por Jason Perry (Don Broco, Trash Boat) en The Marshall Studio y mezclado por Blair Crichton (Dead Pony). Será una explosión de new wave, punk, indie y garage que refleja la ambición y las contradicciones de la juventud. “Este álbum recoge lo que hemos hecho durante los últimos cuatro o cinco años”, afirma Mathew, quien define sus letras como resultado de canciones que brotan de impulsos auténticos, de lo que me ocurre en cada momento. El tema “Rhythm Of Yourself” muestra su experiencia en la industria musical: “¿Por qué seguirías las ideas de un hombre de mediana edad? ¿Por qué no dejas que esta cosa nueva y emocionante siga su curso?”. Un disco con sabor al mejor rock británico de todos los tiempos, lleno de himnos juveniles con sabor a clásico.
La dinámica entre los hermanos Cartlidge es el corazón de The Molotovs. “Definitivamente hay una rivalidad fraternal y este ping-pong de energía entre nosotros”, admite Issey, quien define a su hermano como “el compositor natural de la banda con un fuerte sentido del lirismo y la melodía, con rebeldía y desprecio por cualquier autoridad”. Mathew, por su parte, describe a su hermana como “una figura vibrante con algo que conecta fácilmente con la gente. Yo puedo ser difícil de tratar, y ella equilibra eso”.
Y aunque beben de influencias clásicas británicas como The Buzzcocks, The Undertones, The Jam o The Specials, The Molotovs rehúyen las etiquetas retro. “Mod’ es la abreviatura de modernismo y significa avanzar. Ese es su espíritu. Que los jóvenes hagan música ya es, por sí mismo, una forma de modernidad”, asegura Issey. Arrasando y agotando entradas allá donde van, se han convertido en una de las bandas jóvenes más prometedoras del Reino Unido. Himnos agudos y contundentes, interpretados con una puesta en escena de gran intensidad, que no deja nada en el camerino y conecta con el público con su popuesta fresca y desenfadada.