The Beach Boys – Wild Honey (1967)

Innegablemente inferior que la obra maestra de los Beach Boys, “Pet Sounds”, lanzado el año anterior, y aun así, sigue siendo “Wild Honey” increíblemente encantador y, de forma similar, ligeramente agrietado bajo su brillante superficie surf pop.

Wild Honey fue el decimotercer álbum de estudio de los Beach Boys, lanzado un 18 de diciembre de 1967 donde la banda exploró más a fondo el soul, y R&B asociados con los artistas de los sellos Motown y Stax Records. Un disco corto, apenas llega a 25 minutos de duración donde tiene canciones tan pegadizas en la que Carl Wilson también contribuyó más al sonido, sobre todo en “I Was Made to Love Her”, al igual que Bruce Johnston a los teclados en “How She Boogalooed It”.

“Wild Honey” siempre me sedujo por completo como “Sunflower” (1970), del que hablaremos próximamente. Fue el comienzo de una nueva era, con un sonido y un estilo de composición diferente. La canción principal que da título al disco, el clásico soul “I Was Made to Love Her” y “Darlin’ son auténticas joyas, pero mi corazón está con las rarezas como “Aren’t You Glad, Country Air y I’d Love Just Once to See You”. 

Es curioso pensar en la percepción más amplia de The Beach Boys, especialmente en la exagerada competencia entre ellos y The Beatles, ya que se dedicaron a hacer este tipo de música años antes de que sus contemporáneos siguieran su ejemplo.

Contrariamente a la creencia popular, Brian Wilson no desapareció durante una década tras el fracaso de “SMiLE”. Sigue aquí componiendo cada canción, volviendo a trabajar con Mike Love, y mientras sigue produciendo, Carl Wilson se involucra más en el proceso.

Así es como se deconstruye una banda por completo y se empieza desde cero. Conservaron los mismos elementos que los hicieron una excelente banda desde el principio (voz, composición, habilidades instrumentales limitadas, pero encantadora) y le añadieron un estilo fresco y conmovedor a su sonido.

Impresionante “Wild Honey” en su simplicidad y admirable en su deliberada decisión de ir a contracorriente en aquella escena musical de 1967: ¿Qué grupo pop de la época habría hecho algo así? Un álbum alegre, vibrante y divertido de principio a fin, y sin duda uno de los puntos fuertes del catálogo de The Beach Boys.  Olvídense de lo anterior de los Beach Boys Smile. Simplemente, dale al play y disfrútenla.

 

More from Carlos Pérez Báez

My Darling Clementine presentan “Still Testifying” en España

My Darling Clementine son Michael Weston King y Lou Dalgleish, comienzan su primera...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.