Entrevista a Elephant Rage: desierto, furia y rock desde Barcelona

En una ciudad donde la creatividad parece brotar de cada esquina, Barcelona se ha convertido (sorprendentemente para algunos, inevitablemente para otros) en uno de los focos más vibrantes del stoner y el rock alternativo. En ese ecosistema intenso y subterráneo, Elephant Rage ha irrumpido con la determinación de una banda que no busca encajar, sino definir su propio espacio sonoro: denso, arenoso, oscuro… como huir de una tormenta en mitad del desierto.

Tras años inmerso en la electrónica y el trip-hop, Federico Civiello (guitarra y voces), sintió la urgencia de volver al rock y de construir algo que hablara su propio idioma. Esa pulsión inicial ha dado lugar a un universo donde conviven las influencias desérticas de Kyuss o QOTSA con el pulso progresivo de Tool, Rush o King Crimson. Lo que podía haber sido simplemente una suma de referencias se convierte aquí en un manifiesto artístico.

Al proyecto se suman Alan García Valero (voz), encargado de moldear las letras y canalizar la carga emocional del repertorio, e Iván Toro Peña (bajo), cuya solidez y pegada terminan de cimentar el espesor característico del sonido de la banda.

En esta conversación con Federico surge una imagen clara de cómo trabaja la banda: un proyecto que avanza con paciencia, escogiendo bien cada pieza humana y creativa, y que entiende el aspecto visual como una extensión natural de su sonido. La colaboración con Sarah, de Voidofdoom, no es un simple acompañamiento gráfico, sino parte del mismo lenguaje que están construyendo. Y en ese lenguaje, la furia, la tensión y las inquietudes no funcionan como máscara, sino como combustible emocional que se transforma en riffs, atmósferas densas y mantras arenosos como “Fury’s Deacon”.

Con dos sencillos ya publicados y un primer disco en camino, Elephant Rage está construyendo sus cimientos apostando por esa autenticidad que tantas veces se presume en el underground y tan pocas veces se sostiene con coherencia.

Lee la entrevista para conocer a Elephant Rage: una banda joven, pero con una claridad y una identidad que se afianza con cada compás.

ENTREVISTA con Federico de ELEPHANT RAGE

Cuéntanos como empezó este proyecto.

El proyecto Elephant Rage nació de la necesidad de volver a tocar musica rock después de unos años de colaboración con un proyecto de musica electrónica/trip hop. También había la necesidad de componer musica propria, de crear un proyecto más cercano a mis gustos musicales.

Háblame de vuestro primer ensayo. No lo técnico, sino el ambiente.

El primer ensayo se hizo con músicos que ya no están en la banda, fue un experimento para empezar a testar los temas que había compuesto hasta entonces. El proyecto tomó forma con el tiempo, aunque siempre tuve claro el sonido y el estilo de musica que quería hacer. Fue todo muy experimental, jameando las ideas que tenía en la cabeza en esa epoca, muchas de las cuales se transformaron con el empo en los temas de la banda.

¿Qué papel tenéis cada uno dentro del proyecto y la banda?

Yo (Federico) soy el fundador del proyecto y el compositor de toda la musica. Me encargo de la organización de todo lo que ene que ver con la banda (sala de ensayo, búsqueda de músicos, pagos, colaboraciones, grabación, etc). Fui marcando unas líneas muy definidas dentro de las cuales se tenía que mover el proyecto. Cada miembro de la banda es parte fundamental de la obra final, y cada uno aporta con su experiencia y su es lo: Alan, componiendo las letras y adaptándolas a la musica e Ivan agregando potencia y estabilidad al sonido con su bajo.

Decís que vuestras inspiraciones incluyen QOTSA, Kyuss, Colour Haze, Them Crooked Vultures… ¿Me podéis contar más sobre cómo os han inspirado estos grupos?

Me fascina mucho el proceso de composición y búsqueda del tono y del sonido de Josh Homme. Sus proyectos han sido parte fundamental de desarrollo musical, aunque también bandas más progresivas influyeron mucho en la composición de los temas, como TOOL, PRIMUS, RUSH y KING CRIMSON.

Basándome en el diseño de las portadas de los sencillos, parece claro que el desierto forma parte de esa inspiración. Sin embargo, Barcelona no suele asociarse inmediatamente con el sonido desértico. ¿Cómo encaja vuestro universo en el paisaje urbano y cultural de la ciudad? y ¿Qué me podéis contar sobre el arte?

Barcelona es una ciudad donde sorprendentemente la música Stoner ene mucha presencia y mucha influencia en la música underground. Hay mucha potencia y un fuerte nivel creativo que merece la pena ser escuchado. Nosotros somos un ladrillo más en la escena y nos encanta serlo.

El diseño de las portadas nació de la colaboración con Sarah de @Voidofdoom. Nació de una idea mia que fue interpretada magníficamente por esta artista. Me encanta la idea de fusionar el arte visual con la música y creo que las dos artes se mezclan a la perfección.

“Furia” en vuestro debut (“Fury’s Deacon”) y tanto el nombre de la banda y el título de vuestro sencillo más reciente, “Elephant Rage”, tienen que ver con la ira. ¿Realmente estáis tan enfadados? (risas) ¿De dónde viene esa furia?

En realidad somos personas muy tranquilas y pacificas! Usamos la musica como catalizador de nuestras inquietudes y no hay mejor manera que exprimir estos sentimientos a través del arte. Con “Elephant Rage” quisimos marcar nuestra linea Stoner y nos gustaría que quienes nos escuchan puedan desahogar sus propias inquietudes con nuestra musica.

Contadme más sobre “Fury’s Deacon”: más allá de la furia, ¿qué otras emociones os atraviesan cuando componéis o tocáis?

Tocar Stoner es lo que más me divierte en absoluto. A través este genero es muy fácil exprimir mis emociones; rabia, sensualidad, tristeza, felicidad, toman forma de manera muy natural. “Fury’s Deacon” nació como un mantra, donde quise mezclar las sonoridades desérticas y psicodélicas con el progressive.

Decís que hacéis “stoner rock”. ¿Cómo describiríais el sonido de la banda a alguien que no escucha o no ha escuchado nunca ese género, pero que entendiera de emociones o de atmósferas?

Lo describiría como un sonido denso, crudo, arenoso y obscuro. Como tener que huir de una tormenta en el medio del desierto.

En una escena como la vuestra, donde la referencia americana (Kyuss, Yawning Man, Fu Manchu, etc.) pesa tanto… ¿Cómo encontráis vuestra propia voz sin caer en la repetición de fórmulas?

Creo que la diferencia está en componer algo proprio sin limitarse a reproducir lo que de acostumbre se suele escuchar para que suene parecido. Las influencias ayudan a crear el sonido y el estilo, pero Elephant Rage es un proyecto con alma y voz propria.

¿Qué cosas teníais claras desde el principio que no queríais hacer musicalmente?

Musica comercial y de fácil escucha. Mola la idea de tener que prestar atención durante la escucha de nuestros temas y que no sean musica de fondo o de bar.

Ya habéis lanzado vuestro segundo sencillo homónimo. Tiene un sonido parecido al primero. ¿Habrá EP o LP? Contadme un poco sobre la dirección hacia donde dirige vuestra música.

Quisimos lanzar estos dos sencillos para marcar nuestra presencia en la escena Stoner local. Estamos trabajando en nuestro primer disco, que se empezará a grabar antes del verano. Son dos temas conectados entre ellos, de alguna manera, y definen a la perfección nuestro sonido y nuestras intenciones.

¿Hacia dónde sentís que podría ir vuestra música a medio o largo plazo? Si alguien escuchara vuestra música dentro de diez años, ¿qué os gustaría que percibiera o entendiera de esta primera etapa?

Sentimos que este proyecto ene mucho potencial para perdurar en el tiempo. Nos gustaría que alguien que escuche nuestra musica dentro de diez o más años pueda decir lo que hoy decimos de la musica de los ’70.

¿Hay algo que os da respeto a la hora de crecer como banda?

Nos hace ilusión, a la hora de crecer como banda, la posibilidad de compartir escenario con bandas veteranas de la musica Stoner.

¿Algo más que queréis contarnos? ¿Alguna novedad más en breve?

En las próximas semanas anunciaremos el nombre del nuevo baterista de la banda. Estuvimos los últimos dos meses haciendo audiciones para encontrar el candidato ideal. También iremos anunciando fechas en nuestra pagina de Instagram. Gracias y un abrazo a todos los lectores y al equipo de Dirty Rock!

ELEPHANT RAGE en redes: Bandcamp I Instagram

Escrito por
More from je55iejay

KIRSON: desde Zamora, riffs potentes y letras que cuentan historias

Descubre la historia detrás de KIRSON. Esta banda de Zamora te engancha...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.