Greenleaf stoner de alto octanaje en el Gruta

Greenleaf Madrid 2025
Greenleaf Madrid 2025

Los suecos Greenleaf regresaron a la capital presentando su último trabajo “The Head & The Habit”, una optimista cita que consiguió llenar la sala Gruta 77. Sus más de veinticinco años de trayectoria siguen pesando en la escena stoner europea. Una noche de riffs ásperos y rock en estado denso que dejó claro por qué siguen siendo un nombre imprescindible dentro del género. La velada arrancó con Nagara, un dúo de planteamiento tan inusual como distante, que no terminó de conectar con el público. Dos guitarras frente a frente, sin voz ni percusión, trenzando un diálogo (por llamarlo de algún modo) de notas chirriantes, distorsión y estructuras cercanas al doom más áspero y hermético.

Cuarenta minutos sin pausas, esperando esa melodía o un cierto cambio rítmico… pero no hubo manera, su concepto musical dejó al público entre la curiosidad y el desconcierto. Un arranque atípico y poco exitoso para una noche orientada al stoner más clásico. Tras su etapa de quietud creativa desde 2021, Greenleaf publicó el año pasado su esperado álbum “The Head & The Habit”, un trabajo que los ha devuelto al lugar que merecen dentro del rock pesado europeo. Sobre el escenario del Gruta 77 exhibieron ese renacer con solvencia, aunque con algunos matices. El peso emocional, recayó como siempre, en la voz profunda y cálida de Arvid Hallägård, combinación de melancolía y energía. Aunque su timbre oscuro, a veces bajo de potencia, sufrió momentos de una ligera afonía. Su presencia escénica, entre la mirada penetrante y movimientos casi poseídos, terminó de envolver la actuación. 

El motor que sostiene a Greenleaf desde su fundación sigue siendo el guitarrista Tommi Holappa, único miembro original. La historia de la banda, siempre ligada a los paralelismos y conexiones con Dozer, ha pasado por constantes cambios de formación hasta estabilizarse en 2014 cuando publicaron, posiblemente, su mejor disco “Trails & Passes”. Hallägård a la voz, Bengt Bäcke al bajo y Sebastian Olsson a la batería es la alineación que se mantiene tras más de una década. Los riffs y solos de Holappa fueron un continúo zig zag de duelos viperinos con cierto anhelo nostálgico que l@s más avispad@s no tardaron en descubrir ciertas similitudes desvelando sus influencias. El bajo de Bäcke aportó una línea contundente y compacta, mientras que Olsson ofreció un vistoso despliegue rítmico destacando en los tramos más dinámicos. Pese a la energía de la banda, el concierto arrancó con cierta falta de potencia general.

Aún así, Greenleaf desplegó una selección de temas que, si bien recorrió distintas etapas de su carrera, puso especial hincapié en su último trabajo y en el ya mencionado “Trails & Passes”. Tras clausurar el repertorio previsto, ofrecieron un bis instrumental, preámbulo del tema que da nombre al trabajo de 2014 con rotura de cuerda en su inicio. Un final interpretado con garra, como si se tratase de los primeros instantes del concierto, que dejó a la sala en un estado álgido de vibraciones. Greenleaf demostraron en Madrid que siguen siendo una banda clave dentro del stoner europeo. Aún con un inicio algo tibio, algunos problemas vocales puntuales, su directo se sostuvo gracias a la fortaleza de sus composiciones. Los capitanes suecos del Heavy Blues Stoner siguen ofreciendo auténticas sesiones de rock and roll denso y sudoroso.

LISTADO CANCIONES GREENLEAF MADRID 2025

“A Million Fireflies”, “Breathe, Breathe Out”, “Sweet Is The Sound”, “Ocean Deep”, “Avalanche”, “Tides”, “The Drum”, “Our Mother Ash”, “Stray Bullet Woman”, “Different Horses”, “With Eyes Wide Open”, “Let It Out”, Instrumental, “Trails & Passes”

 

More from Ángel Manuel Hernández Montes

Steve Vai ofrecerá dos sesiones de Master Class en nuestro país

Steve Vai ofrecerá dos Master Classes en Mallorca y Barcelona, oportunidad única...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.