El grupo granadino Lagartija Nick presentó este pasado 26 de septiembre ‘Eternamente en vivo‘, álbum en directo que resume 35 intensos años de vida.
Los andaluces echan la vista atrás para recapitular una trayectoria tan vibrante como, en ocasiones, incomprensible. Contra todo pronóstico, la banda fundada por Antonio Arias (cantante y bajista), Eric Jiménez (batería) y Juan Codorníu (guitarra) ha sobrevivido como escurridizo verso suelto en el panorama musical español. El lanzamiento de “Eternamente en vivo” irá acompañado de una gira de salas.
Entrevistamos l fundador de 091 y de Lagartija Nick, coautor de ‘Omega’ y de otros 26 discos. ‘Eternamente en vivo’ es el primer disco en directo de Lagartija Nick después de 35 años.
Fechas de la gira “Eternamente en vivo” de Lagartija Nick:
- 9 de octubre PAMPLONA Indara Club
- 10 de octubre BILBAO Kafe Antzokia
- 7 de noviembre VALENCIA 16 Toneladas
- 22 de noviembre ELCHE La Llotja
- 19 de diciembre MADRID La Sala (Movistar Arena)
- 20 de diciembre BARCELONA La 2
- 23 de enero MURCIA Sala Rem
- 24 de enero MÁLAGA La Trinchera
Muchas felicidades por éste disco en directo, me ha gustado mucho. Escuchándolo se hace corto ¿Cuál es el motivo de que no hayáis publicado el concierto entero?
Muchas gracias. Creo que los discos en directo en directo simples tienen un encanto especial. Por lo pronto te quedas con ganas de más, ese motivo es más que suficiente. Esta edición se centra más en la parte más directa y expresiva del concierto, la más punki. Quizá también las letras hayan influído en la medida de presentar la faceta más guerrillera de Lagartija Nick.
Antiguamente la publicación de un disco en directo significaba el cierre de una etapa para muchos artistas y la apertura de una nueva ¿És este el caso para Lagartija Nick con Eternamente En Vivo?
Yo lo veo más coma una recopilación. Tras la gira 35 aniversario queríamos dejar registrada la experiencia en directo. Nos había sorprendido mucho nuestro sonido en las grabaciones en directo del documental “Generación Lagartija”, nos sorprendió un montón. También el hecho de mezclar los temas de todas las etapas nos dio una perspectiva nueva de nuestra carrera.
Enrique Morente, Leonard Cohen, Luis Buñuel, Val del Omar… ¿Están todos ellos presentes en Eternamente en Vivo? ¿O, es el estudio el hábitat natural para poder tener intimidad con todos ellos?
Todos están invocados y muy presentes. Te olvidas de mi hermano Jesús, él está también de manera muy manifiesta en canciones como Agonía Agonía o Niña ahogada en el pozo. El concierto es un diálogo con ellos constante. Son los iconos de nuestro propio universo creativo
Interpretáis algunos temas de vuestro álbum Su (1995). ¿Es debido a que ahora el disco cumple treinta años?
No lo habíamos pensado, es verdad, quizá sea por eso. Creo que es el disco que expresó nuestro momento de ruptura con todo lo anterior. Esa oscuridad y la propia experiencia caótica de grabarlo lo significan de otra forma. Incluso “El signo de los tiempos es un descarte del disco “Su” que se editó al final en “El shock de Leia”.
Siempre he relacionado la palabra intensidad con Lagartija Nick. Todo lo que habéis hecho me parece muy intenso, sin titubeos. Pero la interpretación de ‘Celeste’ en Eternamente En Vivo, me ha impactado bastante, he percibido una intensidad que casi me ha desbordado. ¿Notasteis algo parecido al interpretarla? ¿Cómo la acometisteis en el escenario?
Es la epifanía del concierto, donde todo se mezcla y donde la expresión del grupo se junta con el trance de la gente. Habla de extasis, de bandadas de ángeles, de cuevas flamencas. Val del Omar está muy inspirado en ese poema. El espíritu de Morente sobrevuela. Nosotros nos dejamos llevar y el público también.
En la hoja de promoción he leído una frase tuya que me dejando pensando; “Todo lo que se de rock me lo enseño un flamenco. Ese es mi resumen de los noventa” ¿Crees que no se puede entender el rock de los noventa sin entender el flamenco?
La experiencia con Morente cambió la perspectiva de todas las cosas. Había una llamada en el ambiente que nadie podía rechazar. Ese pronunciamiento musical que es Omega iluminó un nuevo camino hacia la necesidad de aportar música al mundo.
La libertad creativa y el necesario fracaso de nuestras mejores ideas es el camino.
A nivel personal echo de menos el espíritu de los noventa, donde musicalmente todo era posible, no había miedo a experimentar. No sé si esta podría ser tu concepción de esos años, o si lo viviste así.
También se representaba en una variedad en la escena bastante saludable. El circuito de salas estaba muy saneado y aportaba una variedad de ideas y propuestas bestial. Nosotros venimos de ahí, de ir y de volver a los sitios hasta llenar la sala. Creo en la acción continua y en el continuo aprendizaje, una gran mayoría de la gente piensa igual.
Vais a salir de gira para presentar Eternamente En Vivo ¿Para ello os vais a ceñir al repertorio hecho en el concierto de Granada que sirvió para grabar el disco? ¿O vais a ir ahondando más en vuestro repertorio?
Esta gira nos obliga a incorporar algunos temas distintos a los del set de la gira. Eso siempre es motivador y divertido. Canciones tenemos, eso no será ningún problema. Quizá es el momento de hacer por fin una versión del tema “Lagartija Nick”de Bauhaus.
Fotos Antonio Olmedo.