“Hilo Negro” en La Riviera con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
Concierto de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en Madrid el pasado 11 de diciembre en la Sala La Riviera presentando su nuevo disco “Hilo Negro”.
Concierto de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en Madrid el pasado 11 de diciembre en la Sala La Riviera presentando su nuevo disco “Hilo Negro”.
Reaparece con nuevos bríos editoriales la biografía de Jimi Hendrix que Jesús Ordovás publicó hace casi medio siglo en la pionera colección Los Juglares (Ediciones Júcar). El título ahora es Jimi Hendrix, El Salvaje (La Linterna Sorda, número 15 de la colección Guardianes del Sueño)
El escritor Juan J. Vicedo acaba de publicar su libro más personal y literario: Siluetas y Sombras, David Bowie (Sílex Música). El autor ya había ofrecido sobradas muestras de talento en el arte de juntar letras en sus crónicas para Dirty Rock y en sus biografías de Bob Dylan, Patti Smith, Kate Bush o Jarvis Cocker/Richard Hawley/Pulp. Ahora pega un volantazo a su estilo y roza el milagro: engaña al camaleón.
El libro Los 100 Mejores Discos de Rock en Directo (Efe Eme) apareció justamente en marzo de 2020, en el peor momento para pensar en cosas distintas a la supervivencia, y es necesario evitar que este trabajo se olvide entre el alud de informaciones amontonadas desde entonces.
Dirty Rock entrevista a Antonio Hernando tras la salida de su nuevo disco: La Liturgia Eléctrica. El álbum demuestra devoción por los clásicos de los años setenta y exhibe una cuidada producción, con coros de primer nivel y un sonido espléndido que arropa letras repletas de contenido
El Desenchufazo podría salir en el Guinness de los Récords como uno de los discos que más tiempo ha tardado en pasar desde las cintas hasta convertirse en álbum. Este elepé de raíces uruguayas ha visto la luz hace unos meses tras estar sus grabaciones en paradero desconocido más de 48 años, probablemente en garajes, trasteros, desvanes, cajas de cartón o vaya usted a saber dónde.
El investigador y especialista musical Josep Pedro Carañana ha publicado recientemente la que se puede calificar de obra seminal sobre la historia del blues en nuestras tierras. El libro (editado por Tirant Humanidades) se titula “El Blues en España”, y añade un subtítulo significativo para definir el territorio de exploración: “Hibridación y Diversidad Cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña”.
La madrileña Meri Moon se llama en realidad “María a secas”, como decidieron sus padres, pero en su faceta artística ha dominado siempre el apodo recibido de los amigos. Lleva años puliendo un estilo propio para retratar a grandes músicos y recoger en trazos muy medidos la esencia de cada artista.
Dos músicos en misión divina, ocho instrumentos en el escenario y un evangelio que revisar de arriba abajo. Sorpresa descomunal en Madrid con un espectáculo semiclandestino llamado “El Evangelio según Tom Waits”, acaecido en la tarde-noche del miércoles 17 de marzo.
¿La Navidad? Que si el niño Jesús, que si el solsticio, que si el renacer en los ciclos de la naturaleza… ¿Qué son estos días para mí? Volver a casa. Ese imposible regreso sacude las almas. Volver a casa.