Entrevista The War And Treaty: «La música country se originó en las entrañas de un hombre y una mujer negros»

Entrevista a The War And Treaty, una de las apariciones más sorprendentes de los últimos años en la escena de la música country, aunque definirles como tal es simplificar demasiado su propuesta, que esconde muchos más estilos. El dúo se conoció tras años duros para los dos. Michael era un veterano de guerra que estuvo sirviendo en Irak y arrastraba y sigue arrastrando un trastorno de estrés postraumático. Tanya, tras tocar con los dedos el éxito de su juventud (apareció, por ejemplo, en Sister Act), tampoco estaba pasando su mejor momento. Pero juntos encontraron la fortaleza para construir una carrera sólida gracias a su gran talento interpretativo y compositivo.

De momento, la cerrada -y muy blanca- industria country todavía no les ha abierto las puertas. No así sus compañeros músicos, que los tienen en gran aprecio como nos contarán en la entrevista. Como su historia de superación ya ha sido ampliamente documentada, en la conversación nos quisimos centrar en la música, su relación con algunos de los principales tótems de Nashville, la reivindicación de los orígenes negros del country y sí, es inevitable, quisimos conocer su opinión de la llegada de Donald Trump.

The War And Treaty estarán en nuestro país este verano dando conciertos tanto en festivales como en salas. Prometen ser uno de los conciertos del año.

18 de julio: Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). RockLand Fest.

19 de julio. Riaza (Segovia) Huercasa Country Festival.

20 de julio: Barcelona (La Nau).

22 de julio: València (16 Toneladas).

23 de julio: San Sebastián (Jazzaldia).

Dirty Rock: Os tendremos en España este verano, tanto en festivales como en salas. ¿Cuál es vuestro formato favorito?

Tanya: Festivales y salas… Diría que ambos. Me encanta ir a festivales, pero también me encanta la intimidad de poder conectar con la gente en un espacio más pequeño, así que creo que ambos.

Dirty Rock: ¿Qué se puede esperar de una actuación de The War and Treaty?

Michael: Alegría. Amor. Talento. Nos lo vamos a pasar genial.

Dirty Rock: Estaréis en el Huercasa Country Festival, donde no pudisteis tocar el año pasado. Creo que vuestra música es mucho más que eso: es soul, R&B, gospel… ¿Os sentís cómodos con la definición de “dúo country”?

Michael: Creo que esa es nuestra ventaja. Fusionamos géneros. Y lo digo con gran orgullo y alegría. Nos encanta todo. Nos encanta toda la música, punto. Eso es lo que pretendemos aportar.

Dirty Rock: De hecho, fuisteis la primera pareja negra en ser nominada al Premio de la Asociación de Música Country a Dúo del Año y también en ganar un Premio de la Academia de Música Country. ¿Está la industria de la música country comenzando a abrirse a artistas como vosotros?

Tanya: Tal vez, ¿sabes? Sí. Pero al mismo tiempo, diría que no fue algo premeditado, no creo que lo hayamos planeado intencionalmente. Pero teníamos un objetivo y llegamos a la ciudad -Nashville, n.r.-, nos involucramos en la comunidad de la música country, hicimos muchos amigos y conocimos a mucha gente, y la gente simplemente nos disfruta. Estamos agradecidos por esa oportunidad. Así que esperamos que esto que nos ha pasado a nosotros pueda pasarle a otros y a los jóvenes que vengan detrás y quieran hacer música country.

Dirty Rock: Pero sabemos que habéis recibido mensajes de miembros de la industria que dicen que vuestra música no es «friendly radio», ¿ha cambiado eso con vuestros nuevos singles? ¿suenan en las radios?

Michael: No, jajajaja. Pero no pasa nada. Nuestra música está llegando a la gente y eso es lo que más importa.

Dirty Rock: ¿El Grammy de Beyoncé al Mejor Álbum Country por «Cowboy Carter» es una señal de cambio en la industria o solo es un disco más?

Michael: Solo un disco. Es un gran disco y estamos muy orgullosos de sus logros. Pero tenemos mucho más trabajo por hacer en este ámbito. Así que lo que ella ha hecho es, en cierto modo, hacerlo visible. Decir al mundo que hay que prestar atención, ¿verdad? Así que nos ha dado un don y una herramienta que debemos usar para seguir construyendo el puente.

Entrevista War And Treaty Entrevista War And Treaty

Dirty Rock: Cada vez hay más artistas que afirman que los orígenes de la música country se encuentran en la comunidad negra. El banjo, por ejemplo, es un instrumento africano. ¿Qué opináis de esto?

Michael: Sí, y me gustaría añadir otra joya a la conversación. De joven, sin saberlo, mi madre me presentó a unas artistas que no reciben el reconocimiento que merecen en la música country: Sweet Honey In The Rock. (n.r. grupo a capella afroamericano femenino que expresa su historia como mujeres negras a través del canto, la danza y el lenguaje de signos). A menudo pensamos en la música country como un instrumento siendo negros. Pero cuando ves la voz como instrumento, cuando ves las letras de los esclavos, las letras de la gente en los campos, las letras de la gente del gospel de la iglesia, … La música country se origina en las entrañas de un hombre y una mujer negros y fluye directamente a sus cuerdas vocales.

No tendríamos “Will The Circle Be Unbroken” a menos que un hombre negro lo hubiera escrito. No tendríamos “Sweet Lord, Sweet Chariot” a menos que un esclavo hubiera pasado por esa experiencia, sino hubiera tenido que invocar a Dios y buscar esperanza en sí mismo. Esas canciones nos pertenecen a todos. Y el country no se origina solo con personas de ascendencia afroamericana, sino… en la música country, se escucha mucha música de origen español. Folclore tradicional, mariachi, … Muchos cantantes countries famosos han escuchado y se han inspirado en los mariachis y bandas mexicanas. Lo digo libremente y sin dudarlo. Así que creo que es justo decir que todos los géneros están mezclados. Es la música. Ya sea country, folk, bluegrass, gospel, clásica, jazz, rock’n’roll, blues, … Todo está bajo el paraguas de la música y tenemos que dejar de elegir quién puede tocarla y quién no.

Dirty Rock: El nuevo álbum es un libro abierto dedicado al amor, con sus altibajos. Es maravilloso veros tan unidos después de 15 años. ¿Cómo podéis mantener el amor todos los días de vuestra vida?

Tanya: Siendo honesta, creo que siempre tenemos que ser honestos el uno con el otro, ¿sabes? Y cuando las cosas se ponen difíciles y se tienen días malos, hay que ponerse a recordar, siempre digo esto. Debo decir que, en la adolescencia, la gente suele estar dormida, y cuando creces aprendes a analizarte a ti mismo para comprender que el otro está teniendo un mal día. O si te dice algo que pueda haberte ofendido. No se trata tanto de el otro, sino de que averigües por qué. ¿Por qué está teniendo un mal día? Tienes que asegurarte de no empeorar ese mal día. Muchas veces puede provenir de experiencias, ya sean de la infancia o de lo que ha pasado una persona, y todos reaccionamos a partir de lo que han pasado, y creo que cuando lo entiendes con amor, te resulta más fácil.

Al tener una relación, sabes que la gente no se despierta simplemente queriendo ser cruel o loca. Algo tiene que haber pasado para que alguien no responde con el amor primero. Y ya sabes, cuando Michael y yo empezamos a salir, fue… nos entendimos el uno al otro. Y, ya sabes, nuestra historia es… Yo estaba ahí para ayudar a Michael, pero él también me ayudó, de muchas maneras. Así que el amor siempre es lo primero. Y eso es lo primero que necesitamos con nuestra música.

Michael: Tanya siempre dice que no se acuerda, pero tengo algo que decir sobre esto. Siempre le digo, en nuestros momentos de conversación o desacuerdo, ….. Le digo: «Recuerda. Estás casada con un Dios. El hombre más guapo de la Tierra. Tienes que recordarlo, yo siempre tengo razón». Jajajajajaja.

Dirty Rock: El álbum se grabó en Muscle Shoals. ¿Pudiste sentir el peso de la historia en ese estudio donde se han grabado tantos clásicos?

Tanya: No lo puedes describir mejor: se siente el peso de la historia. Sabes lo que hay en esas paredes, hablan. Entras y ves los vinilos viejos de quienes grabaron allí, ves los masters. Así que estás ahí y creo que gran parte del impulso sigue ahí. Muchas de las cosas originales que había en los tiempos gloriosos de ese estudio siguen ahí. Así que… te sientes completamente… inmerso en la historia.

Dirty Rock: Colaborasteis con Miranda Lambert en «Love Like Whiskey», una de mis artistas favoritas del country más comercial ¿Cómo la conocisteis?

Michael: Bueno, en 2021, Dierks Bentley nos pidió que lo acompañáramos a la entrega de premios de la ACM -n.r. Asociación de la Música Country-. Y ella, al enterarse de que íbamos, le envió a Tanya una bolsa de regalo y una tarjeta especial. A partir de ahí conectamos. Ella quería que escribiéramos juntos, y nos sentamos a hacer «Love Like Whiskey» . Se lo digo a la gente todo el tiempo: ella es un arma secreta. Es increíble y fue un gran honor poder escribir con ella, sí.

Dirty Rock: En “Drink From Me”, una de las mejores del disco, aparece la estrella emergente del bluegrass Billy Strings. ¿Fue fácil trabajar con él?

Michael: Billy es nuestro amigo. Hablamos todo el tiempo. Acabamos de grabar una colaboración para su disco, que va a lanzar muy pronto, pero llevábamos mucho tiempo amenazando con trabajar juntos y esta fue nuestra primera colaboración, con “Drink From Me”. ¡Qué alegría y qué honor tener a un chico de Michigan en el disco!

Dirty Rock: Sí, es muy joven y todavía tiene un gran futuro.

Michael: Absolutamente.

Dirty Rock: Hablando de estrellas del country, Zach Bryan os invitó a participar en «Hey, Driver». Es un artista con una vida similar a la de Michael. Fue soldado, triunfó gracias al público, sin el apoyo de la radio… ¿Cómo ves su posición como gran estrella?

 Michael: (bromeando sobre la diferencia entre la Armada y la Marina) ¿Tienes incorrecta esa información? Realmente él era marinero, no soldado. Zach tiene un alma hermosa, muy humilde. Y nos conocimos, también, en los Premios de la Academia de Música Country. ¿Qué pasa con los ACM? Al final, todos nuestros contactos siguen siendo en la industria del country. Nos envió un conductor, casi como cuenta la canción, nos lanzamos a por ella y el resto es historia. Tuvimos suerte con esa canción, conseguimos con ella nuestro primer disco de platino.

Dirty Rock: “Tunnel Vision” es puro hard rock. ¿Planeáis explorar este camino en futuros álbumes o fue solo una canción?

Tanya: Me encanta, me encanta el rock and roll. Soy una “rock and roll girl” todo el día. Así que me encanta cuando tenemos la oportunidad de ser más rock and roll. Soy la salvaje. Soy la niña salvaje de mi familia, la mediana niña salvaje, sí. Así que el rock and roll me permite desahogarme.

Dirty Rock: ¿Qué creéis que estaréis haciendo en cinco años? ¿Algo más soul o algo más country?

Tanya: Creo que el “soul” es simplemente un sentimiento, ¿sabes? Y cuando le pones sentimiento a algo es increíble. Puedes escuchar una canción folk y, si le pones el sentimiento adecuado, puede parecer una canción soul o una canción country. Creo que es la instrumentación lo que confunde a la gente, cuando escuchan banjo, dobro o cualquier tipo de música que tenga un instrumento así. Por ejemplo, yo estaba acostumbrada a escuchar la pandereta en la iglesia.

Porque mi madre era de Panamá y me introdujo a una música que se llamaba tipico (n.r. música folklórica popular panameña contemporánea, también conocida como pindín) en aquella época, y el tipico estaba realmente impulsado por la pandereta. Ya sabes, con ritmo y cuerdas y gente bailando alrededor con sus preciosos vestidos. Ya sabes, estas cosas de la cultura. Como sabes, así que era como… oh, esas panderetas… No es solo que marquen el ritmo en las iglesia negras, también marcan el ritmo en la cultura de origen español. Y luego se puede llevar a otras culturas. Así que creo que, al final, es la instrumentación lo que lo define todo. Al escucharlo, puede que pienses: «Bueno, eso no es música soul, pero es pura emoción; la música soul es simplemente música que se puede sentir».

Una de las historias más increíbles de esta banda es que Michael, destinado en Irak, era el soldado más cobarde de su división. Para combatir su miedo, Robert Scheetz, uno de los capitanes de su unidad, le permitía tocar el piano que había pertenecido a Sadam Husein para desestresarse. Estaba en un palacio en ruinas y había que subir a través de escombros, ladrillos y ruinas. Quince meses estuvo bajando a la habitación para aprender. Trotter escribió su primera canción en honor a Scheetz, que murió en una batalla y la cantó para sus compañeros durante el funeral, un gesto que terminaría por dar un vuelco a su vida. Sabemos que sigue siendo una gran herida que arrastra, así que no quisimos preguntarle por la canción, sino por el piano.

Dirty Rock: Cuenta la historia que aprendiste a tocar el piano en un palacio de Saddam Hussein. ¿Es cierta la leyenda o ya tenías dotes musicales?

Michael: Vengo de una familia de músicos. Crecí en la iglesia y canté en la iglesia toda mi vida. Cuando era pequeño, mi madre me buscó clases de piano pero lo dejé. Pero sí, cuando llegué a Irak, aprendí a desarrollarlo. Volví a casa y simplemente ya sabía tocar. Y ella no podía creerlo. Y sí, aprendí con el piano de Saddam Hussein, allí estaba.

Dirty Rock: Tocasteis para Kamala Harris en un mitin de campaña en Carolina del Norte. ¿Cómo ves el futuro de tu país con Donald Trump y sus amigos multimillonarios?

Michael: (Mueca de desaprobación). Ayudadnos a todos. Sí, creo que en la historia vemos momentos como este, el que mi país está teniendo. Tu país también los ha tenido. Todos los países han tenido un mal momento. Y es el momento en el que la humanidad tiene que revisarse a sí misma. ¿Es este el camino que queremos seguir? ¿Es esto lo que realmente queremos hacer? Y si lo es, yo no puedo ser parte de esto. Así que, por mi parte, estoy rezando por mi país. Estoy rezando por los inocentes. En mi fuero interno rezo para que prestemos atención y despertemos. Y para que surja un verdadero liderazgo.

Creo y sigo apoyando a Kamala Harris y lo que intentó hacer. Y creo y apoyo sus advertencias que, como vemos, se están haciendo realidad. Pero tengo esperanza. Tengo mucha esperanza. Y tengo mucha esperanza de que nuestros aliados ahora puedan alzar su pecho y nos llamen la atención sobre muchas cosas y decir: ¿Dónde está vuestra moralidad? Defiéndanse y desafíen a los líderes silenciosos. Y eso es lo que me gustaría ver.

Dirty Rock: ¿Con qué músico, vivo o muerto, os gustaría colaborar?

Michael: Sí. Muerto. Naturalmente, sería Ray Charles. Vivo es Michael Bublé. ¿Y tú, Tonya?

Tanya: Diría que viva Samara Joy. Escucho a Sarah Vaughan y a Ella Fitzgerald todos los días y creo que en este momento se necesita valentía para hacer lo que está haciendo Samara Joy. Lo cual es ir a contracorriente para una joven de 20 años. Hacer música y sonidos nostálgicos. Y no intentar impregnarla, hacerla cool. Está en su forma original, ¿sabes?, así que eso requiere mucha determinación… Y muerto. ¡Dios mío! (duda durante unos segundos) Escogería a Sam…

¿Dirty Rock? (interrumpiendo) ¿Celia Cruz? Sé que eres una gran fan de Celia.

Tanya: …Cooke. Oh… ¿has dicho Celia Cruz? Sí. Celia. Eso habría sido increíble. Me encanta, la adoro.

Michael: Azúcarrrrrrrrrrrrrrrrr

Tanya: Mi madre me hacía escucharla todo el tiempo. Sí, Celia. Sí, y también Sam Cooke. Me encanta Sam Cooke.

Dirty Rock: Siempre nos gusta descubrir nuevos artistas. ¿Algún álbum, cantante o banda nueva que puedas recomendar a nuestros lectores?

Michael: Sabes, es la primera vez que te voy a decir que no contesto. No se me ocurre nada, así de repente,… (piensa) Bueno, hay una artista que me gusta mucho y conocí hace poco. Se llama Raye (artista británica de R&B y pop comercial que editó hace unos meses un excelente “Live At Montreux Festival”, donde se acerca a sonidos más clásicos y versiona a James Brown).

Dirty Rock: En la última canción del disco, «Glorious Ones», cantais: “Do you see how far we’ve come / Two broken hearts become one”. (n.r. “¿Ves lo lejos que hemos llegado? / Dos corazones rotos se conviertieron en uno». ¿Es ese el mejor resumen de vuestra relación?

Michael: De eso trata exactamente esa canción. Ya sabes, de reconocer el camino recorrido. Y… sí, esa es nuestra historia.

Dirty Rock: Muchas gracias por vuestro tiempo. Nos vemos por España.

The War and Treaty: Sí, nos vemos pronto, “amigo”.

Entrevista War And Treaty

 

Escrito por
More from Javier Casamor

Un Coyote llamado Dylan Leblanc

Álbum conceptual acerca de un tipo que se introduce en un cártel...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.