Los Lobos regresan a España el próximo mes de febrero en el que David Hidalgo (voces, guitarra y cuerdas), Louis Parez (batería, voces y guitarra), César Rosas (voces y guitarras), Conrad Lozano (bajo, voces y guitarrón) y Steve Berlin (teclados, saxo) volverán a deleitarnos con el jarocho, norteño tejano, folk, country, doo-wop, soul, R&B, rock´n´roll y punk para celebrar más de 50 años de leyenda el 5 de febrero. Barcelona en la Sala Apolo, 6 de febrero en Madrid en la Sala Wagon, y Torremolinos en el Rockin Race Jamboree festival el 7 de febrero.
Los Lobos vendrán a presentarnos canciones de toda su discografía más su último trabajo “Native Sons” (2021) dedicado a bandas y artistas de la ciudad de Los Angeles, compuesto por 13 canciones, 12 de ellas versiones. Versiones de canciones originalmente grabadas por artistas con sede en Los Ángeles como los Beach Boys, Thee Midniters, Jackson Browne, Little Feat, Buffalo Springfield, Lalo Guerrero, Barrett Strong, Percy Mayfield, The Jaguars o los Blasters entre otros.
Ningún artista musical está más intrínsecamente identificado con Los Angeles que Los Lobos con su carta de amor a una ciudad llamado “Native Sons”.David Hidalgo, Louie Pérez Jr., Cesar Rosas, Conrad Lozano y Steve Berlin, comienzan así su nueva aventura con un nuevo sello discográfico 43 años después antes de embarcarse en un nuevo trabajo con canciones originales.
Desde el Este de Los Angeles, y desde su debut en 1978 con aquel “Just Another Band From East LA“, justo en la floreciente escena punk que ocurría prácticamente en su patio trasero, atraídos por aquella energía y la libertad estilística que representaba el punk, rápidamente encontraron un nicho en aquella comunidad. Encontrando aliados acérrimos en X y los Blasters; dos bandas que también exploraban la música de raíces dentro de los perímetros del Punk Rock en la ciudad de Los Angeles.
Su música era una mezcla vibrante de música norteña mejicana, Roots-Rock, Country, Folk, Tex-Mex y Soul. Más importante aún, las letras de sus canciones fueron maravillosas, ofreciendo observaciones mordaces que atraviesan las líneas de clase y cultura, comprometiéndose en la lucha y apoyo a los trabajadores agrícolas emigrantes en Estados Unidos.
Curioso fue el despegue definitivo de Los Lobos a comienzos de la década de los ochenta, grabando un nuevo disco producido por T-Bone Burnett, “And Time to Dance” y obteniendo el Grammy a la mejor actuación mejicana norteamericana por su tema “Anselma”, gracias a la intervención de Dave Alvin de The Blasters. A partir de entonces reconocimiento masivo de grandes como Grateful Dead, Bob Dylan, ZZ Top, Eagles o Richard Thompson.
Los Lobos se darían a conocer en España y otros países al gran público en 1987 tras el estreno de la película «La Bamba», biopic sobre Ritchie Valens en la que Los Lobos interpretaron la mayor parte de la banda sonora junto a Brian Setzer, y Bo Diddley.