Sotomonte. La Belleza del Mañana

oplus_1026

Sublime concierto de Sotomonte este pasado sábado 12 de julio en el Teatro Leal de la Laguna en Tenerife demostrando por qué son una de nuestras bandas favoritas en directo donde en muchos momentos parecía que estábamos en las colinas de Hollywood Hills, escuchando un bandón con esa forma de tocar tan peculiar mezclando progresivo, hard rock, soft, matices raga y folk rock, con dos fabulosas guitarras, el bajo de Jokin, un batería espléndido y piano boogying del teclista a lo Emerson, Lake y Palmer o Procul Harum, explorando territorios similares a los de Wishbone Ash, Crosby, Stills, Nash & Young, Pentangle, Zappa, James Gang, Beatles, Darbari Kanada o la imaginería oscura de Pentagram, Black Sabbath o Los Canarios con un sonido más duro y solos de guitarra mucho más extensos y complejos.

Un espectáculo Sotomonte quienes añadieron simplemente más textura al paisaje sonoro en cada segundo y en cada canción durante una noche asombrosamente rica creando una atmósfera muy agradable durante casi hora y media. Sotomonte tiene una mística cautivadora que combina a la perfección con las ricas texturas donde las melodías se convirtieron en memorables, y cada tema hacía lo suficiente para distinguirse de los demás. Nunca se volvió demasiado ruidoso ni enérgico, sino que siempre mantuvo su oscura intensidad de principio a fin.

Una delicada telaraña entre la tradición folk y la ensoñación jazzística psicodélica por momentos, se posó en la parte alta del Teatro Leal en un ejercicio de meticulosa delicadeza. Sotomonte tejieron líneas de guitarra como una gasa, y la voz y coros son como un fuego fatuo atrapado en un tarro de cristal. Como si la belleza folk-hard rockera por sí sola sustituye la urgencia, el sentimiento, donde la música se deslizó tan ligera que aterrizaba como la niebla sin atormentarnos el corazón. Fue elegancia con propósito. 

Extraordinarios e increíbles Sotomonte con la voz de Jokin Salaverria (Jonny Kaplan and The Lazy Stars, Rubia, Salto, Hot Legs, Landslide o responsable del homenaje a The Concert for Blangadesh George Harrison, impulsor del proyecto Sotomonte desde el “Gran Bilbao” que se elevaron con la pureza y la antigüedad más profundas, mientras que Miguel Moral y Xabiel Babiola, son algunos de los mejores guitarristas de nuestro país, y Alberto Trigueros, los teclados y la batería Unai G. de Cortázar, como guinda del pastel de la sección rítmica.

Sotomonte presentaron en Tenerife sus dos trabajos publicados hasta la fecha “Decadence & Renaissance” (2024) y “From Prayer to the Battlefield” (2021). Perfectos en todos los sentidos, con un propósito y una dirección únicos que la mayoría de los demás álbumes de rock carecen. Autenticidad desplegada ante un público que, pese a su entusiasmo (algunos luciendo camisetas de Iron Maiden y otros clásicos del heavy metal), en ocasiones pareció ajeno a las referencias culturales más elementales que la banda con paciencia y elegancia, se encargó de contextualizar desde el escenario.

Ver en directo a Sotomonte, fue como deslizar tu mano sobre cualquier buen vinilo donde debió de haber algún tipo de recuerdo musical genético que te hizo detenerme justo aquí… y, la verdad, casi pudimos oler los 70 y el descapotable calentándose al sol, mientras imágenes de aquella me pasaban como un rayo mientras salía de la ciudad en busca de carreteras secundarias.

Hay algo en Sotomonte, que parece ser una versión condensada de todo lo bueno del rock progresivo, por momentos, hard rock, incursiones en la psicodelia, armonías vocales pop y majestuosas y altísimas de guitarras gemelas con un sonido inmediatamente identificable, Además de su extraordinario propio repertorio se dejaron caer los clásicos de Pentagam como “Lazy Lady” y James Gang “Walk Away”. Nada de poses irónicas, nada de mierda de cortar y pegar.

 

 

More from Carlos Pérez Báez Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.