“The King Is Back”, el disco póstumo de Luke Bell

Luke Bell, una de las promesas del country con solamente un discazo homónimo bajo el brazo publicado en el 2016, falleció a los 32 años hace tres años. Este viernes se anuncia el álbum “The King Is Back”, una colección de 28 canciones póstumas de grabaciones de estudio, la mayoría inéditas, que muestran toda su trayectoria como narrador y compositor que se lanzará el 7 de noviembre.

Grabadas entre noviembre de 2013 y agosto de 2016, estas 28 canciones capturan a Luke en su mejor momento artístico, narrando historias sobre obreros, caminantes desconsolados y las luchas personales que nos unen. Criado en una familia de escritores, contribuyó a mantener la tradición Bell, llenando sus canciones de personajes cuya apariencia a prueba de balas no logra ocultar el dolor que se esconde en su interior. Con una guitarra pedal steel, un piano estilo saloon, ganchos del corazón y mucho groove, The King Is Back no es solo una retrospectiva de su carrera; también es un recordatorio del catálogo atemporal que Bell creó en tan solo tres años, combinando el estilo vintage de la música country de la época dorada con letras que abordaban la condición humana.

Las ganancias netas del álbum “The King Is Back” de Luke Bell se destinarán al Programa de Consejería Asequible en Memoria de Luke Bell, honrando su vida al apoyar el acceso a la salud mental para quienes la necesitan. Con este lanzamiento, la música de Bell continúa brillando, brindando consuelo, concienciando y consolidando a Luke Bell como una leyenda de la música country.

Luke Bell padecía una enfermedad mental que incluía un trastorno bipolar, supuestamente desapareció cuando Kinman se fue a buscar algo de comer. Bell fue encontrado muerto aquel lunes 29 de agosto, cerca de donde su amigo lo vio por última vez en Tucson, Arizona.

Luke Bell nació en Kentucky y se crio en Wyoming, donde tuvo sus inicios musicales. Bell finalmente se dirigió a Austin, Texas, donde actuó en varios garitos antes de mudarse a Music City, Nashville. En 2014, grabó un álbum llamado “Don’t Mind If I Do” que llamó la atención de un agente de contratación que reclutó a Luke para abrir para actos como Willie Nelson, Dwight Yoakam y Hank Williams Jr.

Pero, después de firmar un contrato discográfico con Thirty Tigers, la carrera de Luke Bell fracasó comercialmente tras publicar su espléndido y único álbum homónimo “Luke Bell” con temas de “Don’t mind if I do”, lanzado dos años antes.

Bell había desaparecido durante aquellos últimos años de su vida, tras aparecer en hospitales, en la cárcel o incluso el año pasado lanzando un single “Jealous Guy” versionando a John Lennon, tras 5 años de silencio. Su ex manager llegó a comentar que el músico parecía estar mejor durante el último año y medio, pero dijo que su medicación fue cambiada recientemente, lo que podría ser la razón de su desaparición en Tucson.

Su único disco titulado “Luke Bell”, uno de los discos del año en Dirty Rock Magazine, contenía 10 canciones producidas por Andrija Tokic (Alabama ShakesBenjamin Booker) y grabadas en los estudios The Bomb Shelter studio en East Nashville, en el que este nuevo trovador country adapta en sus canciones tradicionalismo y sensibilidad en el honky tonk y country mostrando autenticidad en ellas y sonando como si hubiesen dado a luz en Bakersfield o en las llanuras del oeste de Texas.

Luke Bell recurría en su nuevo disco al estilo pasado, sin necesidad de adaptarse a tendencias actuales, su sonido provocaría más de un movimiento de cabeza de Merle Haggard, Bob Wills, Hank Williams o Roy Acuff entre otros con ese sonido tan fiel y familiar.

Bell se crio en un pequeño pueblo de Wyoming, trabajó como peón en la granja de su familia y pasó un tiempo observando artistas de la calle en Nueva Orleans. Ahora en Nashville, donde reside, estas experiencias, junto con su educación rural y la exposición a la escuela Americana de edad ofrecen a sus canciones ese estilo propio y genuino como lo hacían sus idolatrados Ian Tyson y Hank Snow, combinando música y poesía. 

“The King Is Back”:

  1. Rattlesnake Man
  2. Don’t Mind If I Do
  3. Long Gone Love
  4. Cold Stew
  5. Daydream Blues
  6. I’m Not
  7. Black Crows
  8. On Our Own
  9. All I’ve Got
  10. Dark House of Fools
  11. Ready for Love
  12. Horse Flies
  13. Guitar Man
  14. Hand to Hold
  15. Blue Freightliner
  16. Hard Time
  17. Rounder
  18. Stag
  19. Roofer’s Blues
  20. River
  21. Bottom of the Sea
  22. The King Is Back
  23. Irrigator’s Blues
  24. Orangutang
  25. Waste of Time
  26. Seven and Steady
  27. The Party Song
  28. Tiger’s Mouth
More from Carlos Pérez Báez

Segunda edición del “Love & Fyah” en Tenerife

Segunda edición del "Love & Fyah" en Tenerife con Daddy Freddy, Raphael,...
Leer Más