Entrevista a Jesse Daniel

Como bien indica Jesse Daniel en una de sus canciones más populares como Rollin’ on, sigue adelante, dejando atrás los reveses del pasado y celebrando sus años de sobriedad. ¿Algo que no ha cambiado? Su dedicación a la música country clásica. Con ecos de Buck Owens, Ray Price y otras leyendas de los años 50, ampliando el sonido country tradicional que Daniel exploró en su álbum debut homónimo de 2018.

La devoción del californiano Jesse Daniel por la música country de su estado natal continúa con su quinto álbum de estudio, “Son of the San Lorenzo“, lanzado el pasado mes de junio con colaboraciones de Charles Wesley Godwin, la instrumentación de Charlie McCoy, el tecladista de Lynyrd Skynyrd, Peter Keys, y el banjista de SteelDrivers, Richard Bailey ha mantenido intacto el sonido característico de Bakersfield en sus grabaciones posteriores.  

Jesse Daniel, oriundo de Ben Lomond, en el valle de San Lorenzo, California, se ha labrado un nombre en la escena de la música country gracias a sus historias auténticas y su dedicación al sonido Bakersfield.

La vida de Daniel estuvo plagada de desafíos, incluyendo luchas contra la adicción y periodos de indigencia. Un momento crucial durante su rehabilitación, donde el aliento de un músico voluntario reavivó sus aspiraciones musicales, lo condujo a la sobriedad y a un renovado enfoque en la música country. Junto a su prometida, Jodi Lyford, quien funge como coautora, corista y representante.

Daniel lanzó su álbum debut homónimo en 2018, obteniendo el Premio Ameripolitan al “Mejor Artista Masculino de Honky Tonk”. Álbumes posteriores, como “Rollin’ On” (2020) y “Beyond These Walls” (2021), o su directo “My Kind of country” (2023), han consolidado su reputación como un referente de la música country tradicional. Su último proyecto, “Son of the San Lorenzo” es una búsqueda profunda y evocadora de la memoria, la masculinidad y las decisiones que nos moldean. Con raíces en la infancia de Daniel en el centro de California, el álbum transita la delgada línea entre la reflexión personal y la narrativa atemporal de la música americana. Hablamos con Jesse antes de que tomase un avión para actuar en el TakeRoot Festival en Groningen, recorriendo el país para promocionar el nuevo álbum. 

¿Qué tal, amigo? Recordamos tu gran concierto en Huercasa hace un par de años. ¿Planes para volver a España?

De momento no, pero ojalá muy pronto. Fue una gran experiencia. Adoro España.

Vamos a hablar de tu nuevo álbum, que se puede analizar de dos maneras: por un lado musicalmente y por otro a través de las historias que cuentan las letras. Empecemos con la música. Creo que es un cambio hacia sonidos más cosmic country. Hay canciones en la onda The Flying Burrito Brothers, The Sweetheart of the Rodeo, …

Sí, definitivamente. Me encanta esa música. Y sabes, tienes toda la razón. Quería hacer algo más parecido al country californiano, ya sabes, el de los 70, un disco con temática cosmic country. Al menos en cuanto al sonido, eso es exactamente lo que buscaba.

Creo que, a diferencia de la mayoría, eres más fan de Chris Hillman que de Gram Parsons. Creo que has intentado colaborar con él, ¿lo lograrás?

Pues probablemente no, porque me he puesto en contacto con su entorno, en concreto con su esposa, y parece que no están muy interesados ​​en nuevos proyectos ahora mismo. Creo que ha encontrado su camino con el programa que tiene en Sirius XM. Realmente hace un programa genial. Pero, si lo logro, será un logro extraordinario. Es uno de mis compositores y músicos favoritos y su legado sigue vivo.

Todavía hay canciones que son puro sonido Bakersfield. ¿Crees que una de tus misiones es mantener ese legado con tu música?

Eso espero. Sabes, eso es una parte muy importante de mí. Es parte de quién soy, y parte de mi música es la música country de California y de Bakersfield, la música country influenciada por Bakersfield. Así que planeo seguir haciendo música así en el futuro.

Grabaste una canción con Ben, el hijo de Merle Haggard. ¿Surgió como un homenaje a su padre o conocías a Ben previamente?

Fue una canción que escribí y que, para mí, estaba muy influenciada por Merle Haggard. Y, cuando la acabé, pensé: ¿qué tal si la hacemos a dúo? Y la primera persona que me vino a la mente fue Ben Haggard. Resulta que Ben se había convertido en una especie de amigo mío. Así que lo contacté y le dije: “Oye, ¿te gustaría cantar en esta canción de mi disco?”. La escuchó y dijo: “Sí, me encanta la canción”. Me gustaría cantar en ella. Y el resto es historia, ya sabes.

Has grabado el disco en The Bomb Shelter de Nashville. Sin duda, uno de los mejores estudios de música country actualmente. ¿Cómo fue el proceso? Sé que fuiste el productor.

Sí, mis últimos discos los he producido yo mismo, y fue genial grabar éste en The Bomb Shelter. Fue muy divertido. Es un estudio totalmente analógico, así que todo se graba en cinta, lo cual es diferente a lo que había hecho antes. Y tuve la oportunidad de trabajar con muchos músicos increíbles y con muchas leyendas de Nashville.

Peter Keys, por ejemplo.

Sí, Peter Keys, que ha tocado en Lynyrd Skynyrd. También con Charlie McCoy o Richard Bailey, que han tocado con casi todo el mundo. Gente así. Un elenco de músicos increíble.

Leyendas de Nashville, sí. También me encanta escuchar por ahí a Charles Wesley Godwin. ¿Por qué lo elegiste?

Esa canción la escribió un amigo mío llamado Nick Foster. Nick me la envió y me gustó mucho. Pensé que me recordaba un poco al estilo de Charles Wesley Godwin. Tiene un mensaje muy positivo e inspirador. Así que decidí grabarla. Charles se había convertido en amigo mío porque me había invitado a abrir sus conciertos en Estados Unidos y a tocar con ellos. Después de entablar una amistad con Charles, le envié la canción y le pregunté si quería participar. Aceptó encantado. Y me alegro de que lo hiciera porque le dio vida a la canción.

Vayamos a las letras. Definiría la temática del disco como una historia de tu vida: el pasado, el presente y el futuro de Jesse Daniel, ¿es así?

Sí. Sí, diría que es correcto.

Sí, el título, “Son of San Lorenzo”, es tu pequeño himno, una vieja canción dedicada al lugar donde creciste, el valle de San Lorenzo.

Sí, exacto.

Me encanta esa frase que dijiste, que la riqueza de la vida está más en el camino que en el destino. ¿Crees que la vida es…?

Sí, sí, eso es.

… un viaje.

Sí, así es exactamente como la veo ahora. La vida es algo hermoso para vivirla. Y ahora lo aprecio de una manera más madura. De eso trata exactamente este disco, sí.

“Child is Born” trata sobre tu infancia. Creciste en un pueblo pequeño. ¿Echas de menos esa época?

Oh, no, no los echo de menos. No creo que los extrañe, pero hubo momentos muy difíciles y otros muy buenos, como le pasa a mucha gente. Así que recuerdo con cariño muchos de ellos, y también me alegro de ser adulto ahora. Pero, en general, miro hacia atrás y me alegro de que todo haya sucedido como sucedió en mi vida, porque me ha convertido en quien soy a día de hoy.

Hay canciones como “One’s Too Many”, o “Crankster”, que hablan de tus peores momentos. Pero creo que Jodi, tu pareja, fue fundamental para alejarte de los problemas, la cárcel, las drogas. Así que “Jodi” me parece una canción clave. Como cantas en ella, escribirle una canción de amor no fue fácil, ¿verdad?

Sí, exacto. Escribí esa canción porque, ya sabes, significa mucho para mí. Y sí, no fue fácil. Definitivamente, nuestra relación requirió muchos años y mucho cariño. Así que es muy difícil resumir todo eso en una sola canción.

“The Ballad of Love Creek” es tu propia versión de las murder ballads. ¿Es cierto que hubo muchos asesinatos en Love Creek o es una historia inventada por ti?

Es en parte verdad y en parte ficción. Hubo muchos asesinatos en Love Creek, desde los años 70 hasta la actualidad. Pero parte es ficción, como lo de los mineros de oro que murieron por beber del agua del arroyo. Esa es la parte más ficticia que añadí a la canción. Otras cosas están basadas en hechos reales.

Me encanta tu lema, que creo que viene del lema de Jodi como tatuadora: “Vive libre, muere fiel a ti mismo”.  Una gran frase para definir la música, la carrera de un músico.

Sí, ese es nuestro lema. Para nuestro sello discográfico, Die True Records y todo lo demás.

En “My Time Is Gonna Come” dices que crees que el futuro será mejor que el pasado. ¿Cuáles son tus planes ahora mismo? ¿Tienes planes de grabar un nuevo disco?

Ahora mismo, de hecho, ya tengo un disco grabado, y espero que se publique en algún momento de 2026. Pero eso es lo que pasa cuando trabajas con sellos discográficos y gente así. Tienes que esperar, esperar a que las cosas se pongan en marcha y a que todo suceda. Pero tengo otro disco listo para salir. Y, ya sabes, voy a seguir haciendo música. Mi objetivo es seguir haciendo la música que quiero hacer en la vida, estar rodeado de la gente que quiero, de mis amigos y mi familia, estar al aire libre y hacer las cosas que me gustan, y simplemente seguir haciendo música, porque me encanta.

Volvamos al pasado, a los inicios de tu carrera. Empezaste tocando como batería en bandas de punk. ¿Cuáles eran tus bandas favoritas?

Oh, probablemente Black Flag era mi banda de punk rock favorita en aquel entonces. Me gustan Black Flag, Adolescence, bandas DIY, ya sabes.

Tu padre escuchaba mucha música country, pero empezaste a escribir canciones como esas gracias a un músico que tocaba clásicos country cuando estabas internado en la clínica de desintoxicación. Creo que te dijo: “¿Por qué no escribes canciones?”. ¿Podríamos decir que él, junto con Jodi, son las dos personas más importantes en tu carrera?

Sin duda. Jodie y ese hombre, que se llama Jerry. Él y muchas otras personas me han ayudado, me han guiado en el camino para descubrir lo que quiero hacer en la vida.

Sí. Creo que te tropezaste con él años después, convertido en músico profesional.

Sí, me lo encontré una vez en Austin, conectamos y retomamos nuestra amistad. Ahora vive en Portland, Oregón. Así que voy a verlo cuando tocamos allí, es un gran tipo.

Me gusta mucho tu trabajo con Tommy Detamore.

Ah, sí. ¡Tommy Detamore! Es el mejor. Toca la steel guitar de maravilla.

En aquel disco cantabas dos canciones en español muy influenciadas por el tex mex. Tu padrastro, Luis, era mexicano. ¿El mariachi es una de tus influencias musicales?

Oh, sí, ¡esa música! Siempre estuve rodeado de ella mientras crecía, trabajando en la obra con chicanos o con gente que conocía. Así que siempre me gustó. Y siempre me di cuenta de que hay muchas similitudes entre la música mexicana y la música country estadounidense. Es bastante parecido.

Tenemos que hablar también de tu disco en directo en The Catalyst. Sé que es un lugar muy especial para ti, allí viste tu primer concierto cuando eras un niño, trabajabas montando conciertos. Sería un sueño para ti grabar uno de tus discos en vivo allí mismo.

Sí, fue increíble. Fue un récord histórico poder grabar allí, llenar el Catalyst y grabar un disco en vivo, cerca de mi casa y rodeado de amigos. Así que tengo muchas ganas de volver allí para tocar de nuevo en Nochevieja.

Suena muy fresco, como un disco clásico en directo de los 70.

Sí, aprecio tu comentario. Gracias.

¿Ahora vives en Austin o en California?

Vivo en el norte de California, pero viví mucho tiempo en la zona, seis años en el sur de Austin.

Mucha gente dice que los mejores músicos están en Austin, no en Nashville. ¿Qué piensas sobre eso?

Sí, creo que, en cierto modo, es así. Hay muchos músicos excelentes en Austin. Creo que los músicos más disciplinados están en Nashville. Creo que hay mucha más competitividad. Es todo muy competitivo en Nashville. Así que los músicos allí son muy disciplinados. Y Austin es un poco más como un vestigio de la época de Doug Sahm y Willie Nelson, donde todo el mundo era más relajado. Y tiene un aire un poco más hippie, más tranquilo y con menos presión, que es, sinceramente, por lo que me gustó. Quería mudarme allí porque la calidad musical es excelente. Los músicos son geniales. Se puede vivir bien tocando música. Pero no tiene ese ambiente tan corporativo que tiene Nashville.

Sturgill Simpson, Chris Stapleton, Charlie Crockett, … ¿Crees que la música country está recuperando poco a poco a un público más joven?

Sí. Creo que la música country es mucho más popular que hace dos o tres años. ¿Sabes? Ha experimentado un aumento de popularidad enorme, lo cual, creo, en cierto modo es bueno. Y en otros aspectos, se ha diluido un poco, volviéndose más comercial. Y quienes se benefician económicamente de ello están en la cima. Y luego, los artistas como yo, que estamos en un punto intermedio, nos vemos un poco perjudicados. Así que es bueno pero también tiene sus inconvenientes, como todo cuando se vuelve demasiado popular; puede afectar un poco la calidad artística y la integridad del género. Pero en general, creo que es genial ver que a los jóvenes les gusta mucho la música country clásica ahora, más que nunca. Está resurgiendo con fuerza.

Una pregunta que siempre hacemos. ¿Nos puedes recomendar artistas nuevos que no nos podemos perder?

Sí, uno de mis artistas favoritos es Jake Worthington. Es de Texas, pero ahora vive en Oklahoma. Su música es country puro. Creo que es un gran artista. Otro es Weldon Henson, de Austin. Es un gran artista country y un buen amigo mío. Me gusta mucho el nuevo sonido country que mi amigo Benjamin Tod ha estado explorando y con el que ha estado grabando discos en ese estilo durante el último año o dos. Y aparte de ellos, hay muchísimos buenos artistas hoy en día, pero esos son mis tres mejores amigos.

Ok, Jesse, nos vemos pronto, en el Take Root Festival.

Groningen, ¡qué bien! Tengo muchas ganas de estar allí, Javier. Muchas gracias por tu tiempo.

Escrito por
More from Javier Casamor

Jenny Lewis se muda a Nashville para grabar “Joy’All”

Nueva entrega de Jenny Lewis, referente absoluto en la música americana. No...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.