SELKEN: “The Wind”

SELKEN, el proyecto de pop/indie rock melancólico de la cantautora Heather Styka, edita su primer disco, “The Wind”. La banda, con base en Chicago, cuenta con Heather a la voz y el bajo y JG Shadid (sintetizador y guitarras). En el disco colaboran los músicos Jake Hawrylak (batería, voz) y Shelby Pollard (guitarras). Este primer trabajo resulta ser una excelente colección de canciones que van del dream pop al sonido de Laurel Canyon, pasando por el pop más clásico. El disco ha sido editado por Kite Stripe Records.

Escucha “The Wind” de SELKEN aquí:

Tras más de una década de giras como solista folk, la evolución de Styka hacia SELKEN supone un renacimiento sonoro: colaborativo, complejo y con gran resonancia emocional. A nivel sonoro, la banda bebe del pop y el alt-country más atmosférico, creando paisajes sonoros de gran riqueza y complejidad. Mientras, la voz de Heather, evocadora y cálida, expone letras llenas de emoción, presentando reflexiones sobre vidas pasadas, amores rotos, la rutina diaria o los desafíos vitales de cada uno.

Styka se unió con el productor JG Shadid para crear un álbum que entrelaza sintetizadores brillantes con letras introspectivas. Estas canciones buscan crear un espacio de reflexión en lugar de ofrecer soluciones, hablando a quienes se encuentran en los márgenes de la certeza: los que sufren, los que buscan, los que crecen. Un disco muy cinematográfico en un proyecto cuyo nombre, SELKEN, evoca el mito de las selkies – criaturas mitológicas del folclore escocés e irlandés que se transforman de foca a humano al mudar su piel- y las sirenas. Su voz, tierna y evocadora como la brisa marina, encaja perfectamente con esos mitos. Como ellos, nos hipnotiza; atrayéndonos lentamente, con una descuidada e inexplicable seducción.

Este trabajo se apoya en sonidos del pasado —viejas canciones folk, rock de los 70, pop clásico— que moderniza con arreglos ingeniosos. El disco comienza con “Perseids”, una excelente canción llena de melancolía que evoca una relación rota mientras está viendo caer las Perseidas. Una canción que muestra la madurez del proyecto. Le sigue “The Winds”, que continúa con el mismo ambiente de cuidada melancolía mientras reflexiona sobre los viejos tiempos. “Todavía me siento un poco vacía, pero ya no intento llenarme/ Todavía tengo secretos que no revelo/ Todavía tengo palabras que no diré”. Le sigue “Wash Your Face”, una postal de cotidianidad donde destaca el piano de JG Shadid.

Más cerca del pop clásico está “Love Me Like You Do”. Una melodía más orientada a la radio que podría haber cantado Stevie Nicks. “Working Doubles” tiene un estribillo que define la música que nos gusta. “Las mejores canciones que conozco fueron escritas por amigos/ Buscando tres acordes y la verdad/ Construyendo casas y trabajando en turnos dobles/ Entrando y saliendo de problemas”. “Continental Drift” es un dueto junto a Shadid que, inevitablemente, evoca a esos discos clásicos de pop barroco que firmaron hace ya mucho tiempo Nancy Sinatra y Lee Hazelwood.

“New England” es otra postal nostálgica de la infancia, muy folk pop. Nos da paso a una versión del “With or Without You” de U2 que da sentido a todo. Sin duda, los primeros discos de los irlandeses son una referencia que recorre todo el trabajo. Heather hace justicia a la canción con una cover preciosa. El disco se va cerrando con ese himno a la resilencia femenina que es “People In Love”, lo más cercano a las canciones anteriores de Heather Styka, a medio camino entre el folk y la chanson.

El disco se cierra con “Peggy Lee”, una melodía muy llena de melancolía al estilo de Lana del Rey. La letra habla de esos conciertos a los que solo van a verte los amigos. Su referencia a la canción de Peggy “Is That All There Is” (escrita por Leiber/Stoller), demuestra que Heather conoce y respeta las composiciones clásicas de la historia. Un disco trabajado y otoñal que merece ser escuchado y disfrutado por el máximo de público posible.

silkenthewind02

 

Escrito por
More from Javier Casamor

“Finally” de Kath Bloom, una joya oculta a recuperar

La edición por primera vez en vinilo de esta joya del folk...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.