Zach Bryan visitará Donosti con su “With Heaven On Tour”

Hace un par de días nos llegó una noticia totalmente inesperada para los aficionados que vemos una y otra vez pasar de largo las mejores giras de artistas americanos. Zach Bryan nos visita el 27 de mayo próximo con su “With Heaven On Tour”. La cita será en Illumbe, la plaza de toros de San Sebastián. España no suele ser una prioridad para artistas como él, pero el hechizo de Donosti parece ser que hizo el milagro.

Zach Bryan aprovechó unos días libres de su gira europea del año pasado para acercarse a la ciudad a ver el concierto de su amigo Bruce Springsteen. También tuvo tiempo para conocer la gastronomía local, la playa de la Concha e incluso cumplió el sueño de todo americano desde que Hemingway hablara de su encanto: visitar los Sanfermines.

Todavía nos pellizcamos los ojos: increíblemente Zack Bryan visitará nuestro país a finales de mayo. Para el público en general quizás no sea muy conocido, pero la visita promete ser histórica. Su carrera ha sido completamente meteórica. No es por presumir, pero fue Dirty Rock la primera publicación en hablar de Zach en nuestro país. Era la primavera de 2022 y, aunque desbordaba talento, nadie podía imaginar que llegaría a cotas tan altas en tan poco tiempo. En apenas seis años pasó de grabar vídeos en YouTube a batir el récord de asistencia en un concierto en USA. Este pasado 27 de septiembre, en el Michigan Stadium, tocó para 112.408 espectadores. El evento -previo pago de entrada- más multitudinario de la historia del país.

“American Heartbreak”, su disco de 2022, era un tour de force de 34 canciones muy esperado, después de una carrera fulgurante, con varios singles y dos LP independientes. Producido por Eddie Spear en los estudios Electric Lady de New York, era la presentación multinacional del cantautor de Oklahoma, aunque nacido en Japón porque su padre, militar, estaba destinado allí. Tenía 25 años, había pasado siete enrolado en la US Navy, y su video de ”Heading South”, filmado en el cuartel, había llegado a 15 millones de visualizaciones. Eso ayudó a que el álbum debut de Zach, “DeAnn” (2019) fuera un éxito underground. “Elisabeth” (2020) confirmó las expectativas. Cerró su primera etapa con el directo “All My Homies Hate Ticketmaster (Live from Red Rocks)”.

“Todos mis colegas odian Ticketmaster, ¿alguien podría cerrarlo ya? La gente de clase trabajadora debería poder comprar entradas para mis conciertos, cualquier compositor que intenta hacer música accesible para la clase trabajadora debería enorgullecerse de luchar por quienes escuchan sus conciertos”.

El auto titulado “Zach Bryan”, editado en 2023, fue publicado cuando ya era una superestrella. El disco ampliaba su paleta sonora acercándose al sonido Americana, con ciertas reminiscencias al sonido de Jason Isbell. Además, estaba lleno de colaboradores: The War And Treaty, Sierra Ferrell, Kacey Musgraves y The Lumineers. A día de hoy, “I Remember Everything” , su dueto con Kacey Musgraves es su canción más conocida. A pesar del éxito, no fue muy bien recibido por la crítica. Aunque nadie puede dudar que el nivel seguía siendo muy superior a la media.

En “The Great American Bar Scene”, publicado el año pasado, destacaba su dueto con Bruce Springsteen, quien también era mencionado en las letras del disco. Aunque también colaboraban John Mayer, J.R. Carroll, Noeline Hofmann o Watchhouse. Lanzado el 4 de julio de 2024, volvía a ser una gran colección de canciones, lastrada como siempre por la cantidad. Es difícil mantener la atención en discos tan largos como los de Bryan en esta época de sobreinformación.

Para los profanos, nada mejor que su directo “24 (Live)”, lanzado las pasadas navidades. Una buena muestra de su repertorio grabada en directo, donde se plasma la increíble conexión con sus fans. La forma en la que Zach Bryan ha conectado con su audiencia, en su mayoría jóvenes alejados de la música country convencional, ha representado un punto de inflexión para la música country contemporánea. Junto a Tyler Childers,  Chris Stapleton y Sturgill Simpson han vuelto a hacer esta música atractiva para un nuevo público, que se siente reconocido en la sinceridad de sus letras.

Bryan representa una ruptura con el modelo clásico de la industria de Nashville: desde sus orígenes subiendo vídeos caseros a YouTube y grabando de manera independiente. Él consiguió ser conocido sin pagar el peaje de Nashville, grabando canciones sinceras y alejadas del mainstream country. Con unas letras directas al corazón de la clase media, algo que le acerca mucho al espíritu del Springsteen clásico. A pesar de su éxito, mantiene su sonido mantiene imperfecto y poco producido que mantiene su autenticidad. En las letras no habla de chicas, coches y alcohol. Explora problemas más reales: habla del duelo, la familia, relaciones rotas, la vida en pequeños pueblos, el ejército, la salud mental…

El éxito de Zach Bryan es clave para que el country más auténtico perdure. Outsider de la industria, ha cambiado el modelo de triunfador en el country. Puedes empezar de cero, de manera independiente. Como las canciones de Hank Williams, habla de historias reales. Canciones sobre perdedores, luchadores y corazones rotos. Atrae a gente de todo tipo: veteranos, jóvenes, fans del country pero también del rock.

Es el líder de toda una generación, tan importante que incluso hay carreras musicales que despegaron en el parking de sus conciertos, como la de Jonathan y Abigail Peyton. Llenar dos Hyde Parks como el pasado verano no está al alcance de cualquiera. (Dirty Rock te lo contó aquí). El concierto de San Sebastián es un lujo que, creíamos, no estaba a nuestro alcance.

zach-brian

LOS TELONEROS

BEN HOWARD

Benjamin John “Ben” Howard es un cantautor, músico y compositor inglés. Nacido en Londres, sus padres le aficionaron desde muy joven a Nina Simone, Bob Dylan y Simon & Garfunkel. A los once años, ya escribía canciones de amor y tocaba varios instrumentos. Tras un breve periodo estudiando periodismo, decidió dejarlo y dedicarse por completo a la creación de música folk melódica y con raíces.

Tras forjarse una reputación con sus conciertos por todo el Reino Unido, su álbum debut, “Every Kingdom”, vendió más de un millón de copias en todo el mundo. Además de su gran talento, Howard siempre ha sido conocido por su desdén por la popularidad y el lado comercial de la música, algo que le une a Zach. Es un cantante confesional cuyas canciones emanan de sus experiencias personales. El amor y el desamor no son, sin duda, los únicos temas. Hay canciones sobre la ansiedad, la autoayuda, la angustia y mucho más.

Muy comprometido con causas humanitarias, en marzo de 2022 estaba sentado en su jardín cuando se sintió incapaz de pensar con claridad, formar frases o hablar durante casi una hora. Un mes después, tras la misma experiencia, se enteró de que había sufrido dos mini accidentes cerebrovasculares. Afortunadamente, se recuperó y editó “Is It”, su último disco en estudio. Es una gran figura en UK, con una gran legión de seguidores.

KEANNAN O’MEARA

Nació en Maryland, Keannan ha sido un cantautor de perfil bajo en la escena de New York. A medio camino entre Nilsson y Jeff Buckley novato, todavía no ha debutado en formato largo. En directo suele versionar “Kerina” de Big Thief.  Hace diez años compartía cartel en ocasiones con Adrienne Lenker, una buena amiga suya. Él le aconsejó que cambiara el nombre de su banda, que nunca funcionaría… Desde entonces, la carrera de Big Thief fue mucho más rápido que la suya. Su EP “Awful Creature”, publicado en 2015; contenía canciones conmovedoras, impregnadas de guitarra, sobre jóvenes con problemas y padres angustiados. No es la primera vez que se sube al escenario con Zach Bryan. Sin ir más lejos, Keannan estuvo cantando con él en el Michigan Stadium.

Colaboró con la londinense Lianne La Havas, pero en solitario no supimos nada hasta un Ep en 2020 y su canción “Please Leave The Light On”, publicada el pasado julio, grabada con Sam Evian y con las colaboraciones de Hannah Cohen y Megan Lui. Todo un desconocido en nuestras tierras ante la oportunidad de su vida.

La vida. La muerte. El tiempo. La luz.

 

 

Escrito por
More from Javier Casamor

Lynyrd Skynyrd – Second Helping (1974)

Lynyrd Skynyrd lanzaron su segundo álbum de estudio, un clásico inapelable “Second...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.