Lilly Hiatt llega a España con ‘Forever’: honestidad, garra y rock desde Nashville

ENTREVISTA A LILLY HIATT ANTE SU INMINENTE GIRA EN NOVIEMBRE

Por fin, España recibirá en directo a Lilly Hiatt, una de las cantautoras más emocionantes de la escena estadounidense contemporánea. Hija del legendario John Hiatt, Lilly ha construido una voz propia que combina la crudeza del rock con la sensibilidad de la música folk y el alma del grunge noventero.

Con su sexto álbum, Forever, publicado este año, Hiatt ofrece un trabajo íntimo y directo, grabado en casa junto a su marido Coley Hinson, donde cada canción refleja cambios vitales, amor propio, ansiedad y autodescubrimiento.

Con una trayectoria que comenzó siendo adolescente en Nashville y un debut discográfico que la situó bajo los focos desde 2012, Lilly ha sabido transformar experiencias personales en canciones que conectan con cualquier público. En conversación con nosotros, confesó la emoción de su primera visita a España y su deseo de compartir en vivo esa energía que define sus discos.

Nunca he estado en España, y mi banda tampoco, así que estamos deseando llegar y rockear allí

Forever es un álbum con más garra que sus anteriores trabajos, donde las melodías se entrelazan con letras que no rehúyen la vulnerabilidad. Sus conciertos prometen esa mezcla única de intensidad y cercanía. Una oportunidad que ningún amante de la buena música debería perderse.

Los shows como cabeza de cartel son geniales porque puedes quedarte en ese pequeño mundo que has creado para ti y dejar que la gente entre contigo. Y ellos pasan a formar parte de lo que eso significa

Lilly Hiatt llega a Madrid, Avilés, Zarautz, Zaragoza y Santander con la misma pasión y autenticidad que la han convertido en un referente de la música americana actual. Gracias a Azkena Rock Festival y The Mad Note Co, su gira española no es solo un concierto más; es la ocasión de vivir de cerca la honestidad, la fuerza y la sensibilidad de una artista que sabe contar historias con guitarras distorsionadas, melodías que calan y una voz que deja huella.

ENTREVISTA A LILLY HIATT (original in English below)

Hola, Lilly. Es un verdadero placer tenerte por primera vez con nosotros. ¿Cómo te sientes y cuánta ilusión te hace venir a España a presentar tu nuevo disco, Forever, publicado este año?

LILLY: Estoy muy ilusionada por ir. Un poco nerviosa mientras me preparo, pero sé que eso se me pasará en cuanto estemos de camino. Nunca he estado en España, y mi banda tampoco, así que estamos deseando llegar y rockear allí.

¿Cómo describirías tu nuevo álbum? ¿Estás contenta con cómo ha quedado, tanto en lo musical como en la composición? ¿Querías reflejar un momento especial de tu vida, pensamientos sobre el crecimiento y el cambio, la huida y la ansiedad, el desprecio y el amor propio?

LILLY: Creo que es un disco con más garra que algunos de los anteriores. Estoy muy satisfecha con cómo ha quedado. Es corto y va bastante al grano. También me gusta el color del disco; el rosa define muy bien el espíritu del disco.

¿Fue determinante para el resultado final que tu marido, Coley Hinson, participara directamente en el proyecto y que pasaras de trabajar con otros músicos y productores a hacerlo de un modo más crudo y directo?

LILLY: Sí, fue muy diferente grabar en casa y canciones tan recientes, algunas prácticamente el mismo día en que se escribieron. Empecé un poco con ese enfoque con mi disco Lately, que hice con mi amiga Kate Haldrup.

Me gustó la intimidad de trabajar solo con una persona al principio, cuando las canciones están empezando a tomar forma. Trabajar con Coley fue fácil, porque me conoce muy bien y tiene un gran oído para las melodías. Me ayudó a fijar algunas de esas melodías y a cantar de una forma que se sintiera honesta.

Has publicado seis discos hasta la fecha, y con 28 años lanzaste tu primer álbum en solitario, Let Down. Para cualquiera que aspire a ser cantautor, debe de haber sido intimidante tener a tu padre como padrino en esa presentación junto a tu banda, The Dropped Ponies, y nada menos que a Doug Lancio como productor… ¿o todo fluyó con naturalidad?

LILLY: Fue una experiencia de grabación fantástica. Debería haber estado más intimidada por todo aquello, pero era demasiado ingenua para estarlo, así que simplemente me dejé llevar. Había grabado unas cuantas canciones con mi padre en su estudio, las llevé a Doug y las incorporamos al disco. El resto lo hicimos en su estudio G, con mi banda de entonces, a la que adoraba.

Además, el mezclador Chad Brown fue una parte importante del proyecto: pasamos muchas noches en el estudio para que todo quedara igual de emocionante como queríamos. Fue una época curiosa porque dejé de beber durante la segunda mitad de la grabación, así que muchas cosas estaban cambiando en mi vida mientras dábamos forma a esas canciones.

Cuando le dijiste a tu padre que querías dedicarte a la música, ¿recuerdas ese momento?

LILLY: No recuerdo el momento exacto, pero sí estar en la universidad lamentándome sobre que una amiga que había montado una banda porque yo también quería hacer eso. Él me dijo algo como: “Pues monta una banda…” Así que eso hice y nunca miré atrás. Conocí a unos chicos que estudiaban música en mi universidad, en Denver, y empezamos a tomarnos en serio lo de tocar en directo.

Empezaste a componer y tocar la guitarra de muy pequeña. ¿En qué momento de tu juventud te diste cuenta de que tenías talento real para ambas cosas? ¿Fue en Los Ángeles o en Nashville?

LILLY: Solo estuve en Los Ángeles un brevísimo tiempo, de bebé en verdad, así que sin duda fue Nashville lo que marcó mi camino musical. Me gusta pensar que llevo algo de influencia angelina dentro, eso sí.

La persona que más me animó fue mi profesora de canto, Anne Snider. Se dio cuenta de que sabía cantar y, aunque yo era muy tímida, me animó a mejorar y me dio mucha confianza. Siempre tuve facilidad para la escritura, y mi profesora de quinto, la señora Kinnard, le dijo a la clase que acudieran a mí si necesitaban ayuda a la hora de escribir. Eso también me dio un importante empujón. Los profesores pueden significar mucho para los niños.

Trinity Lane fue también un disco introspectivo, que reflejaba una etapa de tu vida en la que, cuando no estabas de gira, trabajabas como barista. Retrataba un periodo de autocrítica deliberada, tras haber dejado de beber cinco años antes. Igual que con este nuevo álbum, recurriste a tu energía creativa para comprender la turbulencia de tus primeros treinta. ¿Qué similitudes y diferencias ves entre este disco y Trinity Lane, donde “Records” es una de tus canciones favoritas?

LILLY: Creo que Trinity Lane y Forever son discos emocionantes. Son luminosos, aunque ambos se adentran en muchos rincones de la mente. Son de esos discos que puedes poner cuando coges la carretera en coche y te quedas pensando en tus cosas.

¿Qué tuvo que pasar para que por fin vinieras a visitarnos? ¿Qué sabes de España, musicalmente hablando, y qué esperas del público que irá a verte tocar?

LILLY: Tuve suerte el año pasado: tengo nuevo mánager, y eso dio un vuelco a mi relación con Sedate Booking en Europa. Ya había estado antes (no en España, pero sí en otros países), y sé que allí la gente ama la música. El público es generoso y entusiasta, al menos el que yo he conocido, así que espero pasarlo en grande.

Tu gira europea arranca en Bélgica el 17 de octubre y llegará a España el 5 de noviembre, en Madrid, con otras cuatro fechas más. El 1 de noviembre te veremos en Groningen, en el TakeRoot Festival.

¿Qué diferencia hay entre tus conciertos como cabeza de cartel y los de un festival? En tus propios conciertos, la mayoría de la gente va expresamente a verte y a escuchar tus canciones, mientras que en un festival hay algunos que sí, pero también muchos que llegan por curiosidad o para refugiarse del sol. Así que es una oportunidad para conectar con nuevas personas. ¿Eres consciente de eso?

LILLY: Sí, me encanta hacer todo tipo de conciertos, pero los festivales son siempre un regalo, porque probablemente te vea alguien que no habría ido a un show tuyo de otra forma. Es una gran oportunidad para darte a conocer ante nuevos públicos. Otra parte divertida es que conoces y pasas tiempo con otros músicos, y eso siempre crea lazos. Nunca sabes adónde puede llevarte un concierto de festival en el futuro.

Los shows como cabeza de cartel son geniales porque puedes quedarte en ese pequeño mundo que has creado para ti y dejar que la gente entre contigo. Y ellos pasan a formar parte de lo que eso significa.

Giraste con Justin Townes Earle dos años antes de su muerte. Luego, hace unos años, participaste en el homenaje A Celebration of Justin Townes Earle en el Ryman Auditorium. ¿Cómo te sentiste cuando supiste que había muerto? ¿Qué puedes contarnos de él, alguna anécdota?

LILLY: Me destrozó la muerte de Justin. Aún me cuesta asimilarlo. Aquella noche no sabía qué hacer conmigo misma; estaba en shock. Justin tenía una personalidad enorme y un alma generosa. Luchaba con sus demonios, pero también tenía un encanto incomparable.

Uno de mis recuerdos favoritos es estar esperando para entrar en Canadá, viendo la boda real entre el príncipe Harry y Meghan Markle a primera hora de la mañana, junto a su tour manager y su conductor. Estábamos allí, en la sala de aduanas, y pensé: “Este tipo de cosas solo pasan en la carretera”.

Sabemos que te encanta el grunge, y especialmente Pearl Jam. ¿Qué te ha aportado ese género a la hora de componer y crear canciones?

LILLY: Me encanta la oscuridad y el peso del grunge. Pero también su melodía y su groove. Para mí, es un lugar donde puedes ser auténtica.

¿Qué hace que una canción sea buena, en tu opinión? ¿Cuál es tu favorita del álbum?

LILLY: Bueno, para mí una buena melodía es esencial. Me gustan las guitarras distorsionadas en la mezcla y, en realidad, cuando creo de verdad en las palabras que canto, o cuando me intrigan, ya estoy dentro de la canción. Mi favorita de mi nuevo disco es “Shouldn’t Be”.

¿Qué haces cuando no estás tocando música?

LILLY: Me gusta mucho salir a caminar. Tengo un trabajo a tiempo parcial en la tienda vintage de una amiga, Anaconda Vintage, y la verdad es que es muy divertido. También hago pequeñas cosas por casa y trato de mantener contentos a mi marido y a mi perro.

¿Qué lugares de tu ciudad recomendarías a un turista?

LILLY: Diría que el Five Spot, Prince’s Hot Chicken, Anaconda Vintage, Grimey’s Records, el Ryman y los parques Shelby y Centennial.

¿Qué bandas o músicos te están llamando la atención ahora mismo?

LILLY: Creo que Ethel Cain es realmente especial. Me encanta el nuevo disco de Sunny War. Últimamente escucho mucho a Hailey Whitters y Lainey Wilson. Mi amiga Kyshena es una cautautora increíble. ¿Quién más…? MJ Lenderman es innegablemente genial.

¿Y qué te depara ahora el futuro?

LILLY: Intentar sacar adelante las giras que tengo por delante y volver a casa con algo de energía todavía.

¿Hay algo que no te haya preguntado?

LILLY: No, ¡he disfrutado mucho de esta entrevista!

¿Qué te gustaría decirles a tus fans españoles? La última palabra es tuya.

LILLY: ¡Tengo muchas ganas de conoceros!

Gracias de nuevo por tu tiempo, Lilly, y cuídate mucho.

Entrevista traducida por Jessica Jacobsen.

Fechas de la gira de Lilly Hiatt 2025:

  • 5 noviembre en Madrid, Sala El Sol
  • 6 noviembre en Avilés, Factoría
  • 7 noviembre en Zarautz, Modelo Aretoa
  • 8 noviembre en Zaragoza, Rock & Blues Café
  • 9 noviembre en Santander, Little Bobby

ORIGINAL INTERVIEW IN ENGLISH:

Hello Lilly. It’s so good to have you for the first with us. How are you feeling and how excited are you to play and present in Spain your new album, “Forever” released this year?

LILLY: I am really excited to get over there. I am a little nervous about getting ready, but know that will all pass once we are on the way. I’ve never been to Spain, and none of my band has either, so we really can’t wait to rock there.

How would you describe your new album? Are you happy with both the musical and compositional work, wanting to express a special moment in your life, reflections such as growth and change, escape and anxiety, self-loathing and self-love?

LILLY: I think it’s a little more punchy than some of my other records. I am happy with the way it came out. It is short and pretty to the point. I like the color of the record too, the pink defines the mood of it for me.

Was it key to the outcome of the project that your husband Coley Hinson was directly involved in this project and that you went from working alongside other musicians and producers to making it more raw and direct?

LILLY: Yes, it was different to make it right at home, and be recording songs freshly, some as soon as they day they were written pretty much. I started that approach a little bit on my record “Lately” which I made with my friend Kate Haldrup.  I liked the intimacy of working with just one person at first when the songs are beginning to be layed down. It was easy to work with Coley, because he knows me very well and is great with melody. So he helped me lock some of those melodies in and sing in a way that felt honest.

You’ve released six albums to date, and at 28, you released your debut solo album, “Let Down.” Must it have been quite intimidating for anyone aspiring to become a singer-songwriter, having your father as your godfather at this debut performance alongside your band, The Dropped Ponies, and none other than Doug Lancio as your producer, or did it all develop quite naturally?

LILLY: That was such a great recording experience. I should have been more intimidated by the whole thing, but I was too naive to be, so I just kind of went with what was around.  I had made a few songs with my dad at his studio, I took them to Doug and we incorporated them onto that record. The rest we made at his studio G with my band at the time, who I just loved. Also the mixer Chad Brown was a big part of that recording project, and spent many late nights with me in the studio getting things to a place we were excited about.  It was an interesting time because I quit drinking during the second half of recording that record, so a lot was changing in my life as we were putting those songs down. 

When you told your father that you wanted to dedicate yourself to music, do you remember that moment?

LILLY: I don’t remember that exact moment, but I do remember being in college and kind of whining to him about how my friend had started a band and I wanted to do that too, and he said something like, “Well just start a band then”….and after that, I did and never really looked back. I met some kids that went to the music school at my college in Denver, and we got serious about playing gigs.

You started composing and playing the guitar as a child. At what point in your youth did you have the revelation that you could have real talent for both? Was it in Los Angeles or in Nashville?

LILLY: I was only in LA for the briefest time as a baby, so it was definitely Nashville that informed my musical direction. I like to think I have some LA influence in me though. The person who encouraged me most was my chorus teacher Anne Snider. She noticed I could sing, and she knew I was shy, but she pushed me to get better and that get me a lot of confidence in myself. I always had a knack for writing stuff, and my fifth grade teacher Mrs. Kinnard told the class to come to me if they needed help with writing. So that gave me a boost too. Teachers can mean a lot to kids.

“Trinity Lane” was also a self-reflective album, reflecting on a period in your life when, when you weren’t touring, you worked as a barista. It described a period of deliberate self-criticism, having stopped drinking five years earlier. As with this new album, you drew on your creative energy to understand the turbulence of your early thirties. What similarities and differences do you see between this and Trinity, where “Records” is one of your favorites on the album?

LILLY: I think Trinity Lane and Forever are both exciting albums. They are bright, even though they are both reaching into a lot of avenues of the mind. I think they are both records you can put on and take a little road trip too while thinking about stuff.

What had to happen for you to finally come visit us in our country? What do you know musically about the country, and what do you expect from the audience that will come to hear your songs?

LILLY: Luckily for me, I got new management this past year, and they revitalized my relationship with Sedate Booking over in Europe. I have been before (never to Spain, but other spots), and I know the people there love music. The audiences are gracious and excited, at least the one’s I’ve experienced, so I expect to have a ball.

Your European tour kicks off in Belgium on October 17th and will arrive in Spain on November 5th in Madrid with four more dates. On November 1st, we’ll see you in Groningen at the TakeRoot Festival. What’s the difference between your own headlining shows and a festival? When you play your own show, most people come specifically to see you and check out your songs, whereas at a festival, there are some people who do, but there are also a lot of people who come out of curiosity or to protect themselves from the sun, so it’s an opportunity to connect with new people. Is that something you’re aware of?

LILLY: Yes, I love doing all kinds of shows, but festivals are always a treat because most likely someone is going to see you there who wouldn’t have come otherwise. So, it’s a real chance for some exposure to new crowds. Another fun part is that you get to meet and hang out with the other musicians there, so that is always bonding. You never know what a festival show may lead to in the future. Headlining shows are fun because you get to stay in your own little world you’ve created for yourself and let people into it with you. And they become a part of what that means.

You toured with Justin Townes Earle two years after he died. Then, a few years ago, you participated in the tribute “A Celebration of Justin Townes Earle” at the Ryman Auditorium. How did you feel when you found out he died? What can you tell us about him, any anecdotes?

LILLY: I was devastated when Justin died. I still am. I didn’t know what to do with myself that eve and was in disbelief. Justin was a big personality with a generous soul. He had his demons, but he also had a charm that was incomparable. One of my favorite memories of him is sitting around waiting to get into Canada watching the Royal Wedding between Prince Harry and Meghan Markle early in the morning with his tour manager and bus driver. We were just there in the waiting room at customs, and it was just one of those moments where I thought, this kind of thing only happens on the road.

We know you love grunge, and especially Pearl Jam. What has this genre offered you when it comes to composing and creating songs?

LILLY: I love the darkness of grunge, and heaviness. But I also love how melody and grooving it is. It feels like a place where you can be real, to me.

What makes a good song in your opinion? Your favorite song on the album?

LILLY: Well, a good melody is essential to me. I love some distorted guitars in the mix, and really…when I believe the words being song or am mystified with them, I am all in on the song. My favorite song on my new record is “Shouldn’t Be”.

What do you do when you are not playing music?

LILLY: I like to take walks a lot. I have a part time job at my friend’s Vintage Store, Anaconda Vintage, and that is a lot of fun. I also do little things around the house and try to keep my husband and dog happy.

What places where you live would you recommend to a tourist?

LILLY: I would say check out the Five Spot, Prince’s Hot Chicken, Anaconda Vintage, Grimey’s Records, The Ryman, and Shelby and Centennial Park.

What bands and/or musicians are catching your eye right now?

LILLY: I think Ethel Cain is really special. I love Sunny War’s new record. I have been listening to Hailey Whitters and Lainey Wilson too a lot. My friend Kyshona is an amazing songwriter. Who else…MJ Lenderman is undeniably great.

And what does the future hold for you now?

LILLY: Trying to get through the tours I have ahead and come home with a little something back!

Is there anything I’ve missed?

LILLY: No, I have enjoyed this interview!

What would like to say to your Spanish fans? Thank you. Last word is yours.

LILLY: I can’t wait to meet y’all!!!

Thank you again for your time Lilly, and take care.

More from Carlos Pérez Báez

The National Reserve de Sean Walsh, publican “Motel La Grange”

The National Reserve, el nuevo proyecto del cantante norteamericano Sean Walsh publicó el pasado...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.